Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

La Santísima Trinidad un Misterio Actual

Sinopsis del Libro

Libro La Santísima Trinidad un Misterio Actual

El carisma del P. Kentenich expresado en cada una de sus páginas, nos regala una cercanía singular al misterio central de nuestra fe. La verdad que proclama el dogma se nos hace así familiar y asequible y, adquiere una fuerza y vitalidad peculiar al ser considerada en el contexto del tiempo actual. Editorial Patris nació en 1982, hace 25 años. A lo largo de este tiempo ha publicado más de dos centenares de libros. Su línea editorial contempla todo lo relacionado con el desarrollo integral de la persona y la plasmación de una cultura marcada por la dignidad del hombre y los valores del Evangelio. Gran parte de sus publicaciones proceden del P. José Kentenich, fundador del Movimiento de Schoenstatt o de autores inspirados en su pensamiento. Por cierto, también cuenta con publicaciones de otros autores que han encontrado acogida en esta Editorial. De esta forma Editorial Patris no sólo ha querido poner a disposición de los miembros de la Obra de Schoenstatt un valioso aporte, sino que, al mismo tiempo, ha querido entregar a la Iglesia y a todos aquellos que buscan la verdad, una orientación válida en medio del cambio de época que vive la sociedad actual.

Información del Libro

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

4.5

15 Reseñas Totales


Biografía de José Kentenich

José Kentenich (1885-1968) fue un sacerdote católico alemán, fundador del movimiento de los Schoenstatt, un movimiento de renovación espiritual y pastoral en la Iglesia Católica. Nacido el 16 de noviembre de 1885 en Gymnich, Alemania, Kentenich creció en un ambiente familiar devoto y religioso. Su infancia estuvo marcada por la influencia de su madre, quien le inculcó valores cristianos desde una edad temprana.

En 1904, ingresó en el seminario de los padres palotinos, donde comenzó sus estudios de teología y filosofía. A lo largo de su formación, Kentenich destacó por su personalidad fuerte, su profundo sentido espiritual y su capacidad para conectar con los jóvenes. Fue ordenado sacerdote en 1910 y asignado a un pequeño pueblo en Alemania, donde comenzó a trabajar con adolescentes y jóvenes. Esta labor pastoral sería clave en el desarrollo de su visión y su futuro ministerio.

La Primera Guerra Mundial tuvo un impacto significativo en su vida y en su ministerio. Durante este tiempo, Kentenich comenzó a desarrollar una pedagogía basada en la espiritualidad y el acompañamiento personal. En 1914, fundó el Movimiento de Schoenstatt en una pequeña capilla en Schoenstatt, cerca de Coblenza. El movimiento se centró en tres pilares: el Santuario, la forma de vida y la espiritualidad, y se basaba en el amor y la confianza en Dios, así como en la educación y formación integral de los jóvenes.

El Santuario de Schoenstatt se convirtió en un lugar de peregrinación y espiritualidad, atrayendo a miles de personas que buscaban fortalecer su fe y su conexión con Dios. Kentenich promovió la idea de que cada persona tiene un papel único que desempeñar en el plan divino y que a través de la formación espiritual y comunitaria se pueden alcanzar altos niveles de desarrollo personal y social.

Con el paso de los años, el movimiento creció en popularidad y se extendió por diversos países, especialmente en América Latina, donde encontró un terreno fértil para su misión. Las comunidades de Schoenstatt se comprometieron a vivir una vida cristiana activa, siendo agentes de cambio en la sociedad y en la Iglesia.

Sin embargo, la vida de José Kentenich no estuvo exenta de desafíos. En 1941, durante la Segunda Guerra Mundial, fue arrestado por las autoridades nazis debido a su oposición al régimen y a su defensa de los valores cristianos. Fue encarcelado en el campo de concentración de Dachau, donde vivió experiencias extremas que marcaron su vida y su ministerio posterior. Su liberación en 1945 le permitió continuar su labor en Schoenstatt, pero después de la guerra, se vio obligado a exiliarse en Estados Unidos y luego en Argentina, donde continuó promoviendo su obra.

La figura de Kentenich fue reconocida por muchos no solo como un líder espiritual, sino también como un innovador en el ámbito educativo y pastoral. Su enfoque en la formación integral de las personas y su énfasis en la espiritualidad mariana resonaron profundamente en el corazón de muchos. Durante su vida, Kentenich escribió numerosos libros y artículos sobre espiritualidad, educación y liderazgo. Su legado continúa vivo a través de las comunidades de Schoenstatt en todo el mundo.

José Kentenich falleció el 15 de septiembre de 1968 en Milwaukee, Estados Unidos. Su vida y obra han sido objeto de estudio y reflexión en el ámbito católico, y su proceso de canonización ha sido promovido por muchos seguidores y admiradores. Su pensamiento y espiritualidad siguen siendo una fuente de inspiración para quienes buscan una vida más profunda y comprometida con los valores cristianos.

En resumen, José Kentenich fue un visionario que logró fusionar su pasión por la espiritualidad con un compromiso social. Su legado continúa influyendo en generaciones actuales, manteniendo viva la llama de la fe y el deseo de servir a Dios y a los demás.

Otros libros de José Kentenich

La corriente del Padre

Libro La corriente del Padre

Las páginas de este libro hablan de diagnósticos y de propuestas. Es el sacerdote José Kentenich quien articula en palabras el elemento central de un proceso de secularización ¡la huida de Dios! Sí, ¡el diálogo personal con Dios Padre y creador está fracturado! ¿Y por qué? Faltan testimonios que den cuenta de lo esencial del Evangelio y resumido por Jesús: “Que te conozcan a ti, Padre” (Juan 17,3) Son conferencias dictadas en 1967 a los dirigentes del movimiento de Schoenstatt y que sacan a la luz las corrientes de vida de ese entonces en esa porción de Iglesia. José...

María Reina

Libro María Reina

El poder y la acción de María Reina en el mundo de hoy. Editorial Patris nació en 1982, hace 25 años. A lo largo de este tiempo ha publicado más de dos centenares de libros. Su línea editorial contempla todo lo relacionado con el desarrollo integral de la persona y la plasmación de una cultura marcada por la dignidad del hombre y los valores del Evangelio. Gran parte de sus publicaciones proceden del P. José Kentenich, fundador del Movimiento de Schoenstatt o de autores inspirados en su pensamiento. Por cierto, también cuenta con publicaciones de otros autores que han encontrado...

Historia del 31 de Mayo

Libro Historia del 31 de Mayo

Textos de la primera parte de la carta a Monseñor Joseph Schmitz, en la cual el P. Kentenich trata de la importancia del 31 de Mayo como hecho histórico y como misión para la familia de Schoenstatt. Editorial Patris nació en 1982, hace 25 años. A lo largo de este tiempo ha publicado más de dos centenares de libros. Su línea editorial contempla todo lo relacionado con el desarrollo integral de la persona y la plasmación de una cultura marcada por la dignidad del hombre y los valores del Evangelio. Gran parte de sus publicaciones proceden del P. José Kentenich, fundador del Movimiento...

Hacia la Cima

Libro Hacia la Cima

Un libro del padre Kentenich, con valiosos aportes del P. Humberto Anwandter, para lograr el equilibrio en la tensión entre contemplación y acción, entre mística y ascética, para sentirnos en casa en la realidad del más allá, sin abandonar el mundo. El P. Kentenich entrega acá algunas indicaciones para prepararse a recibir las gracias de la contemplación. Con él rezamos y pedimos a la Virgen María: “de la contemplación llegaste a ser maestra, en la entrañable intimidad de tu entrega a Dios. Así quieres formar en tu santuario una legión de hombres que recen en los desiertos...

Más libros de la categoría Religión

Sacerdotes

Libro Sacerdotes

He pensado compartir unas reflexiones -dice el cardenal Carlos Amigo-, nacidas del afecto y de la gratitud, con quienes han sido, en el ministerio episcopal, los mejores y más inmediatos colaboradores y, en muchas cosas, maestros que con admirable paciencia me enseñaron lecciones inolvidables de su propia vida sacerdotal, de su experiencia pastoral, de su entrega sacrificada al servicio de todos. Estas páginas no constituyen, por tanto, ni podían pretender serlo, un tratado sobre la identidad, vida y ministerio del sacerdote. Son como unos diálogos, en la casa de Cristo, entre el obispo...

Personalizar el vínculo con la tecnología

Libro Personalizar el vínculo con la tecnología

La fuerte innovación tecnológica que vivimos en la actualidad –las redes sociales, los celulares inteligentes, la multitarea, entre otras– no nos da tiempo para pensar en cómo utilizamos estos medios para comunicarnos. Se impone la necesidad de hacer un discernimiento sobre cómo nos vinculamos con ellos y cómo influyen en el vínculo que establecemos con los demás. Estas páginas ofrecen un enfoque original; en ellas se establece un diálogo entre autores e investigadores contemporáneos que indagan los cambios culturales y psicológicos que introducen las tecnologías de la...

Cuando los sacramentos se hacen vida

Libro Cuando los sacramentos se hacen vida

No cabe duda de que existen muchos y muy buenos tratados teológicos sobre los Sacramentos en General y sobre cada uno de ellos en particular; por eso, quizás no sea necesario seguir insistiendo en el ámbito teórico. Pero la vivencia de los sacramentos desborda su teoría porque implica -o por lo menos debe implicar- la existencia entera de quien los recibe, con sus recovecos y avatares. Ahora bien, no suele ser habitual recibir información teológica y espiritual de los sacramentos basándose principalmente en la experiencia, recogiéndolos desde la propia vida. Por eso, para elaborar...

Volver a empezar

Libro Volver a empezar

"Decid, si fuese verdad... Si fuese verdad cuanto escribieron Lucas, Mateo y los otros dos...", canta Jacques Brel. Y uno se pone entonces a soñar, a encontrar motivos de esperanza. Y justamente ése es el objetivo de estas páginas: hacer brotar la esperanza en el corazón de quienes las lean, porque es gracias a la esperanza como la fe nace y renace en nuestras vidas. Muchos de nuestros contemporáneos se han alejado de la tradición cristiana, y hoy, sin desear volver atrás, prosiguen su camino con la esperanza de redescubrir en toda su novedad y con toda su libertad lo esencial de la...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas