Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

Libertad para amar

Sinopsis del Libro

Libro Libertad para amar

La palabra "libertad" es realmente mágica. Levanta pasiones maravillosas, y ocasiona también errores dramáticos. Bastaría preguntarles a Adán y Eva por su felicidad interior, tras elegir libremente la manzana. No somos los primeros que nos preguntamos cómo usarla bien. Muchos lo han hecho antes que nosotros, y han concluido con enorme sabiduría o con enorme torpeza. Este libro trata de mostrar cómo la libertad está orientada al amor. Y cómo esta afirmación tiene una enorme importancia para la vida cristiana. Fazio así lo muestra, de la mano de grandes autores clásicos de todos los tiempos.

Información del Libro

Subtitulo : a través de los clásicos

Número de páginas 158

Autor:

  • Mariano Fazio Fernández

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

3.5

83 Reseñas Totales


Biografía de Mariano Fazio Fernández

Mariano Fazio Fernández es un destacado escritor, pensador y educador de origen argentino, conocido por su labor en el ámbito de la pedagogía y la divulgación del pensamiento crítico contemporáneo. Aunque su obra no es tan reconocida a nivel internacional como la de algunos de sus contemporáneos, ha influido en diversas generaciones de estudiantes y profesionales en el campo de la educación.

Nacido en Argentina en la década de 1970, Fazio creció en un entorno que fomentaba el amor por el conocimiento y la literatura. Desde joven mostró una gran curiosidad intelectual y una pasión por las letras. Su formación académica se centra en la filosofía y la enseñanza, lo que le permitió desarrollar una perspectiva crítica sobre el sistema educativo y la cultura contemporánea.

Uno de los aspectos más destacados de la obra de Fazio es su enfoque en la educación como un proceso de formación integral. En sus textos, aboga por una enseñanza que no solo busque la transmisión de conocimientos, sino que también fomente el desarrollo de habilidades críticas y reflexivas en los estudiantes. Su propuesta educativa se basa en la idea de que la educación debe ser un espacio de diálogo y construcción colectiva, donde los alumnos puedan cuestionar, proponer y crear.

Fazio ha publicado numerosos artículos y ensayos sobre pedagogía, reflexionando sobre la importancia de adaptar los métodos de enseñanza a las necesidades del siglo XXI. A lo largo de su carrera, ha participado en diversas conferencias y seminarios, tanto en Argentina como en el extranjero, donde ha compartido sus ideas y promovido debates sobre la educación y el papel del docente en la sociedad actual.

Uno de los libros más significativos de su trayectoria es "La educación en tiempos de incertidumbre", donde analiza cómo el contexto social y económico influye en los procesos educativos. En este texto, Fazio no solo critica las metodologías tradicionales, sino que también ofrece alternativas innovadoras que invitan a repensar el rol del educador y los espacios de aprendizaje. A través de ejemplos concretos y reflexiones profundas, busca motivar a los docentes a adaptarse a los cambios y a ser agentes de transformación en sus comunidades.

Además de su labor como escritor y educador, Mariano Fazio ha estado involucrado en proyectos de investigación educativa. Su trabajo ha contribuido a la creación de nuevas estrategias pedagógicas que buscan mejorar la calidad del aprendizaje en diversos contextos. Ha colaborado con diversas instituciones educativas, integrando su experiencia teórica con la práctica en el aula.

En la actualidad, Fazio continúa su trabajo como educador, dedicando parte de su tiempo a la formación de nuevos docentes y a la investigación sobre metodologías de enseñanza. Su compromiso con la educación lo ha llevado a ser un referente para muchos en el ámbito educativo, quienes encuentran en sus obras una guía para enfrentar los desafíos de la enseñanza contemporánea.

En resumen, Mariano Fazio Fernández se destaca por su enfoque crítico y reflexivo hacia la educación, promoviendo un modelo pedagógico que favorece el desarrollo integral del individuo. A través de su obra, invita a repensar la función del educador y el papel de la educación en la construcción de una sociedad más justa y equitativa.

Más libros de la categoría Crítica Literaria

Fernán Méndez Pinto

Libro Fernán Méndez Pinto

This book is virtually the only source of knowledge concerning its author's early life. He was born in Montemor-o-Velho some ten or twelve years before the death of King Manuel in December 1521. About the time of the latter event he to Lisbon and intered 'the service or relatives.'

LAS FORMAS DEL MITO EN LAS LITERATURAS HISPÁNICAS DEL SIGLO XX

Libro LAS FORMAS DEL MITO EN LAS LITERATURAS HISPÁNICAS DEL SIGLO XX

Revisión y actualización de las funciones de la mitología en la Literatura Española e Hispanoamericana del siglo XX, que recorre el espacio que va desde Rubén Darío a la Generación del 27 y de la novela del boom al microrrelato contemporáneo o a la última poesía española. El proyecto ha sido realizado por diversos especialistas en los distintos campos tratados de manera que no sólo se consigue una visión general, sino una suma de monografías sobre el mito.

Quipus

Libro Quipus

Este libro es una extraordinaria síntesis del conocimiento académico más actual sobre los quipus. Pero es más que eso. También es una ventana hacia los nudos de nuestra historia en clave de larga duración. Los quipus son aquí, por ejemplo, una forma de volver a la conquista. Sin embargo, parece que ni Pizarro ni nadie legó las claves para descifrar los quipus. Cinco siglos después seguimos asombrados e ignorantes. Lo cual nos lleva a constatar que carecemos de fuentes primarias del incanato. Todo lo sabemos por boca de sus enemigos o de descendientes, como Garcilaso y Guamán Poma,...

Pirómano

Libro Pirómano

La primera novela de Robert Bloch (1917-1994), The scarf (1947), narra la espeluznante vida de un joven que se convierte en estrangulador en serie a causa de un trauma infantil. El enorme interés de Bloch por los asesinos en serie, así como sus esfuerzos por unificar el género policíaco, el de terror y la crónica de sucesos en un estilo personal y directo, dio lugar no sólo a su célebre novela Psicosis (1959) --que recrea la historia del psicópata Ed Gein--, sino también a otras tres narraciones independientes: The will to kill (1954), Pirómano (Firebug, 1961) y The star stalker...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas