Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

Lo que no se enseña de Matemáticas y deberías saber 1

Sinopsis del Libro

Libro Lo que no se enseña de Matemáticas y deberías saber 1

Primer volumen de «Lo que no se enseña de Matemáticas y deberías saber», el tercero de la serie «Lo que no se enseña y deberías saber». En este volumen se da respuesta a las siguientes preguntas: Por qué surgieron las matemáticas como tal; qué función tienen; qué preguntas se plantearon para llegar a los números naturales; cómo llegaron a la suma, la resta, la multiplicación, la división, la potencia y la raíz; cómo encontraron y demostraron sus propiedades. Las matemáticas no son más que una serie de razonamientos lógicos a partir de unos conceptos definidos arbitrariamente, y con todo se deducen propiedades. El problema de esta materia es que no se enseña qué parte son definiciones y cuál propiedades. Por ello, con esta colección se pretende dejar claro desde la base, desde el primer concepto, qué es lo que se ha establecido de forma arbitraria por la comunidad científica como definición para, a partir de cada una de ellas, realizar deducciones lógicas que conducen a las propiedades y poco a poco ir construyendo la matemática. Así, se pretende solventar el prejuicio y la famosa pregunta «¿esto para qué sirve?», pues las matemáticas están presente en cada día, en cada acto. Se han incluido desde el principio una serie de diversos ejercicios resueltos en cada tema a fin de que el estudiante pueda poner en práctica los conocimientos adquiridos. Se ha tomado mucho interés en demostrar cada deducción y paso en el desarrollo de la matemática, por lo que se ha comenzado desde el principio, procurando dar a conocer y razonar de la misma forma que lo hicieron los que dieron con las fórmulas que hoy día se utilizan. Aunque existan programas informáticos que hagan las operaciones al instante no debemos olvidar nunca el origen de nuestro conocimiento, pues ello nos permitirá conocer la realidad de las matemáticas. CONTENIDO: CAPÍTULO I: Conjuntos: definición y tipos, operaciones entre conjuntos (unión, intersección, propiedades, disjuntos, diferencia de conjuntos, diferencia simétrica). CAPÍTULO II: Producto cartesiano, correspondencias entre conjuntos, correspondencia inversa, relaciones binarias, de equivalencia y de orden. CAPÍTULO III: Aplicaciones y combinatoria (variaciones con repetición y sin repetición, deducción del factorial, explicación de la fórmula de las variaciones sin repetición, permutaciones sin repetición y con repetición). CAPÍTULO IV: Combinaciones: número de subconjuntos en un conjunto, número de subconjuntos de n elementos, cuánto vale cero factorial 0!, suma de combinaciones de conjuntos, el Triángulo de Tartaglia. CAPÍTULO V: Números naturales: de dónde salen, suma y sus propiedades, multiplicación y sus propiedades, propiedad distributiva del producto respecto de la suma. ¿Cómo se suma entre números de varias cifras? ¿Cómo se multiplica por un número de una cifra? ¿Cómo se multiplica por un número de dos o más cifras? La resta. La división, Operaciones compuestas. La potencia y sus propiedades. La raíz.

Información del Libro

Número de páginas 115

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

4.7

17 Reseñas Totales


Otros libros de Dr. Daniel Arnaiz Boluda

Lo que no se enseña de Matemáticas y deberías saber 2

Libro Lo que no se enseña de Matemáticas y deberías saber 2

Segundo volumen de «Lo que no se enseña de Matemáticas y deberías saber». Las matemáticas no son más que una serie de razonamientos lógicos a partir de unos conceptos definidos arbitrariamente, y con todo se deducen propiedades. El problema de esta materia es que no se enseña correctamente lo que hace que muchas personas acaben odiándolas: no gusta lo que no se comprende. Con esta colección se da respuesta a todas las preguntas típicas: «¿de dónde sale esa fórmula?», «¿por qué esa propiedad es válida siempre?» o «¿eso para qué sirve?». Se han incluido una serie de...

Más libros de la categoría Educación

La aromaterapia

Libro La aromaterapia

Medicina alternativa empleada desde hace miles de años en China y Egipto, la aromaterapia utiliza esencias extraídas de las flores, frutos y plantas para prevenir o curar trastornos físicos y psíquicos. Gracias a las fichas con explicaciones claras e ilustradas de esta obra, aprenderá: ·las propiedades preventivas y curativas de los principales aceites esenciales; ·los tratamientos adecuados para aliviar tanto trastornos leves como dolores intensos; ·consejos sobre el modo de empleo. Una guía indispensable para redescubrir las virtudes de los principios activos de los aceites...

La métrica del olvido

Libro La métrica del olvido

"La métrica del olvido", de Luis Ingelmo, es como un jardín botánico en primavera donde descubrimos todo tipo de plantas imaginarias reunidas en un mismo terreno. Paseando por las páginas de este libro hallamos: amistades bien abonadas, imprevistos cultivados, disgustos sembrados, amores en floración, aventuras brotando, desgracias por desyerbar o equivocaciones que esperan ser podadas. Este recorrido por la avenida del parque floreciente nos atraerá con el canto del gorrión tullido, con la fragancia de la naranja enamorada o con el sabor del alcohol penoso. La risa irónica nos dará...

Cuando Dios era mujer

Libro Cuando Dios era mujer

Fernando Klein naci— en Montevideo, Uruguay, y es doctor en Antropolog’a y Soci—logo. Desarrolla su labor profesional como docente e investigador universitario, y su obra gira en torno a temas controvertidos relacionados con las grandes cuestiones universales, como la religi—n, la pol’tica, etc. Miembro de prestigiosas organizaciones como la American Anthropological Association (AAA), la European Association of Social Anthropologists (EASA) y la International Sociological Association (ISA), algunas de sus obras m‡s celebradas son: "Mitos, F‡bulas y Leyendas", Grupo Editorial...

Intertextos No. 1. Cuadernos de la Facultad de Comunicación Social

Libro Intertextos No. 1. Cuadernos de la Facultad de Comunicación Social

La comunicación puede considerarse en nuestros días como el aspecto fundamental en torno al cual se construye la reflexión de las ciencias humanas. El desplazamiento de la noción de sujeto por la noción de lenguaje le permitió al pensamiento científico ampliar los horizontes de la realidad hacia las dimensiones de lo humano; es el origen no sólo de las ciencias del lenguaje, sino también del pensamiento sobre la comunicación, en el que se integran todos los niveles del sujeto y la acción social. Los cuadernos de comunicación Interxtos de la Facultad de Comunicación Social de la...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas