Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

Lo que no se enseña de Matemáticas y deberías saber 1

Sinopsis del Libro

Libro Lo que no se enseña de Matemáticas y deberías saber 1

Primer volumen de «Lo que no se enseña de Matemáticas y deberías saber», el tercero de la serie «Lo que no se enseña y deberías saber». En este volumen se da respuesta a las siguientes preguntas: Por qué surgieron las matemáticas como tal; qué función tienen; qué preguntas se plantearon para llegar a los números naturales; cómo llegaron a la suma, la resta, la multiplicación, la división, la potencia y la raíz; cómo encontraron y demostraron sus propiedades. Las matemáticas no son más que una serie de razonamientos lógicos a partir de unos conceptos definidos arbitrariamente, y con todo se deducen propiedades. El problema de esta materia es que no se enseña qué parte son definiciones y cuál propiedades. Por ello, con esta colección se pretende dejar claro desde la base, desde el primer concepto, qué es lo que se ha establecido de forma arbitraria por la comunidad científica como definición para, a partir de cada una de ellas, realizar deducciones lógicas que conducen a las propiedades y poco a poco ir construyendo la matemática. Así, se pretende solventar el prejuicio y la famosa pregunta «¿esto para qué sirve?», pues las matemáticas están presente en cada día, en cada acto. Se han incluido desde el principio una serie de diversos ejercicios resueltos en cada tema a fin de que el estudiante pueda poner en práctica los conocimientos adquiridos. Se ha tomado mucho interés en demostrar cada deducción y paso en el desarrollo de la matemática, por lo que se ha comenzado desde el principio, procurando dar a conocer y razonar de la misma forma que lo hicieron los que dieron con las fórmulas que hoy día se utilizan. Aunque existan programas informáticos que hagan las operaciones al instante no debemos olvidar nunca el origen de nuestro conocimiento, pues ello nos permitirá conocer la realidad de las matemáticas. CONTENIDO: CAPÍTULO I: Conjuntos: definición y tipos, operaciones entre conjuntos (unión, intersección, propiedades, disjuntos, diferencia de conjuntos, diferencia simétrica). CAPÍTULO II: Producto cartesiano, correspondencias entre conjuntos, correspondencia inversa, relaciones binarias, de equivalencia y de orden. CAPÍTULO III: Aplicaciones y combinatoria (variaciones con repetición y sin repetición, deducción del factorial, explicación de la fórmula de las variaciones sin repetición, permutaciones sin repetición y con repetición). CAPÍTULO IV: Combinaciones: número de subconjuntos en un conjunto, número de subconjuntos de n elementos, cuánto vale cero factorial 0!, suma de combinaciones de conjuntos, el Triángulo de Tartaglia. CAPÍTULO V: Números naturales: de dónde salen, suma y sus propiedades, multiplicación y sus propiedades, propiedad distributiva del producto respecto de la suma. ¿Cómo se suma entre números de varias cifras? ¿Cómo se multiplica por un número de una cifra? ¿Cómo se multiplica por un número de dos o más cifras? La resta. La división, Operaciones compuestas. La potencia y sus propiedades. La raíz.

Información del Libro

Número de páginas 115

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

4.7

17 Reseñas Totales


Otros libros de Dr. Daniel Arnaiz Boluda

Lo que no se enseña de Matemáticas y deberías saber 2

Libro Lo que no se enseña de Matemáticas y deberías saber 2

Segundo volumen de «Lo que no se enseña de Matemáticas y deberías saber». Las matemáticas no son más que una serie de razonamientos lógicos a partir de unos conceptos definidos arbitrariamente, y con todo se deducen propiedades. El problema de esta materia es que no se enseña correctamente lo que hace que muchas personas acaben odiándolas: no gusta lo que no se comprende. Con esta colección se da respuesta a todas las preguntas típicas: «¿de dónde sale esa fórmula?», «¿por qué esa propiedad es válida siempre?» o «¿eso para qué sirve?». Se han incluido una serie de...

Más libros de la categoría Educación

Diseñar la coherencia escolar

Libro Diseñar la coherencia escolar

Consensos sobre las funciones de la educación, que antes se consideraban indiscutibles, hoy distan de serlo. Algo parece moverse en el interior de los centros educativos que crea desasosiego, y éstos muestran cada vez más claramente la ambigüedad de sus funciones. Abundan los indicios de un creciente descontento y de un más evidente desencuentro en lo que los agentes sociales esperan de las instituciones escolares. Profesores, padres, estudiantes, administradores y demás colectivos "interesados" y relacionados con la educación proyectan sobre las escuelas exigentes expectativas que...

Individuo y división de poderes

Libro Individuo y división de poderes

Los ensayos aquí reunidos exponen, en palabras de su autor, "un escepticismo fundado en una filosofía de la finitud". La duda escéptica implica la sensibilidad hacia la "división de poderes", esto es, entiende que el individuo libre no puede surgir más que de una pluralidad de convicciones y tendencias reales. En calidad de seres finitos, los hombres solo adquieren su libertad a partir de las múltiples realidades que los definen y se limitan unas a otras, sin que ninguna determine de forma exclusiva al individuo: sola divisione individuum" -- Couverture.

El respirar dels dies

Libro El respirar dels dies

Per què el ritme determinat pel pas del dia i la nit és tan rellevant per a la nostra orientació i la nostra salut? En quin sentit el temps es pot «perdre» o «donar»? És cert que «el temps tot ho cura»? Quant de temps «ens queda»? Què vol dir, de veritat, «viure el present»? Com és que, avui, a l’època de la mesura més precisa del temps gairebé que no tenim «temps» per a res? Vet aquí algunes de les preguntes que es plantegen en aquest assaig sobre l’experiència del temps, l’originalitat del qual rau no només en la peculiar manera d’abordar i d’articular el...

Diccionario de cineastas

Libro Diccionario de cineastas

Más de 1.500 cineastas de todas las partes del mundo componen este completo diccionario de directores, un clásico de la literatura cinematográfica que ahora ve la luz en su cuarta edición, revisado, corregido y totalmente actualizado. Con el fin de hacer más amena la consulta, el autor alterna la frialdad de los datos con el ejercicio de la crítica gustativa, su favorita, en contraposición a la crítica objetiva, que por definición sólo es aplicable a los objetos.

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas