Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

Los contratos en el Código civil de Ecuador

Sinopsis del Libro

Libro Los contratos en el Código civil de Ecuador

Como acertadamente refiere el Doctor Francisco José Infante Ruiz, quien se encarga de realizar el prólogo de esta obra, el presente libro coordinado por las profesoras Grisel Galiano Maritan y Teresa Delgado Vergara y, en el que participan una serie de abogados y profesores, trata del Derecho de contra­tos en el Código Civil de Ecuador. Pero no sólo eso, hay más. También se mueve en la encrucijada de un Derecho cambiante, que debe responder a una realidad social y económica muy diferente a la que conformó el Código civil de Ecuador en el siglo XIX, el cual casi no ha merecido la atención del legislador sobre este tema en sus sucesivas reformas. Estamos ante un Derecho elaborado técnicamente en el pasado, pero que debe adaptarse a las necesidades socio-económicas de nuestro tiempo. Esta labor la realizan con gran solvencia los autores y autoras del libro en cada uno los temas que tratan. Así, desde el contrato de compraventa (primer contrato) hasta la transacción (último contrato) el lector puede hacer un recorrido por todos los contratos civiles. El tratamiento de los temas es riguroso y cuidado, y en todos ellos se suministra una cuidada bibliografía, así como un catálogo de fuentes (referidas a otros Códigos Civiles del entorno jurídico ecuatoriano). Por ello, es posible decir que nos encontramos ante una actualización del Derecho ecuatoriano que camina ya en la senda de la “modernización” de esta rama del ordenamiento jurídico. El orden de la obra y su confección son clásicos, como no podía ser de otro modo en una obra dirigida al estudio de los contratos tal y como se contienen en el Código Civil. Sin embargo, el contenido de los temas no rehúye la realidad, sino todo lo contrario: plantea los problemas en su dimensión actual, tiene en cuenta la jurisprudencia y plantea las críticas necesarias. El libro propone una exhaustiva revisión de los principales tipos contractuales regulados en el vigente Código civil ecuatoriano. Constituye un esfuerzo de profesores de universidades cubanas y ecuatorianas quienes, a partir de un riguroso estudio, analizan a la luz de la más moderna doctrina civil, las principales figuras contractuales reguladas en la norma civil sustantiva, conforme a los requerimientos y necesidades que la modernización del Derecho de contratos supone. Sus coordinadoras y autores cuentan con una amplia experiencia académica y científica en el Derecho civil, particularmente en el Derecho de contratos.

Información del Libro

Número de páginas 448

Autor:

  • Raúl José Vega Cardona
  • Claudia Lorena Morffi Collado
  • Celia Araujo Quintero

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

4.7

31 Reseñas Totales


Biografía de Raúl José Vega Cardona

Raúl José Vega Cardona es un destacado autor contemporáneo cuya obra ha capturado la atención tanto en su país natal como en el exterior. Nacido en Colombia, Vega ha dedicado gran parte de su vida a explorar los temas de identidad, memoria y las complejidades de la experiencia humana a través de su escritura.

Desde una edad temprana, se sintió atraído por la literatura y comenzó a escribir sus primeros relatos. Su estilo se caracteriza por una prosa incisiva y poética, que invita a los lectores a reflexionar sobre los aspectos más profundos de la vida. Vega ha publicado varias novelas y colecciones de cuentos que han sido aclamadas por la crítica, estableciéndolo como una voz importante en la literatura latinoamericana contemporánea.

Uno de los rasgos más destacados de su obra es la manera en que logra entrelazar elementos de la cultura colombiana con cuestiones universales. A menudo, sus personajes enfrentan dilemas morales y existenciales, lo que permite que los lectores se conecten emocionalmente con sus historias. La manera en que Vega retrata la vida cotidiana y los desafíos de sus personajes resuena profundamente, brindando una visión íntima de la sociedad colombiana.

Además de ser un prolífico escritor, Raúl José Vega Cardona también ha estado involucrado en la promoción de la literatura en su país. Ha participado en diversos talleres y conferencias, donde comparte su experiencia y conocimientos con jóvenes escritores y apasionados de la literatura. Su compromiso con la educación literaria ha contribuido a fomentar un mayor interés por la lectura y la escritura en Colombia.

El trabajo de Vega no solo ha sido reconocido a nivel nacional, sino también internacionalmente. Sus obras han sido traducidas a varios idiomas, lo que le ha permitido llegar a un público más amplio y ganar premios literarios importantes. Este reconocimiento no solo resalta su talento como escritor, sino también la relevancia de sus temas en un mundo cada vez más interconectado.

En resumen, Raúl José Vega Cardona es un autor cuya obra sigue evolucionando y dejando una huella significativa en la literatura contemporánea. Su enfoque sobre la identidad y la memoria, combinado con su compromiso con la educación literaria, lo convierte en un referente para las nuevas generaciones de escritores y lectores en el ámbito de la literatura latinoamericana.

Más libros de la categoría Derecho

Propiedad intelectual y protección de sistemas de inteligencia artificial y metaversos

Libro Propiedad intelectual y protección de sistemas de inteligencia artificial y metaversos

La IA, consecuencia lógica de la evolución de la informática, se basa en el procesamiento de grandes cantidades de datos mediante algoritmos que permiten identificar patrones y establecer relaciones mediante la minería o analítica de datos y la minería de texto (lo que permite su comunicación con el ser humano en cualquier idioma). A partir de la identificación de estos patrones, los sistemas de IA pueden generar modelos y hacer predicciones, adaptándose a diferentes situaciones y mejorando su rendimiento a medida que se les proporciona más información. Por tanto, la inteligencia...

Sobre la utilidad del estudio de la jurisprudencia

Libro Sobre la utilidad del estudio de la jurisprudencia

La obra que tengo el privilegio de prologar, nos inserta en el camino de indagación y estudio del objeto y esencia misma de la jurisprudencia desde el punto de vista del derecho anglosajón, entendida la jurisprudencia por el autor como el derecho establecido o positum en una comunidad política, convirtiéndose John Austin en uno de los iniciadores del positivismo jurídico inglés. Qué duda cabe que este libro es muy importante para aquellos estudiosos del Derecho, quienes una y otra vez vuelven a la revisión necesaria de aquellos conceptos que muchas veces no quedan claro, o como lo...

Ley de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos

Libro Ley de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos

LEY DE LA COMISIÓN NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS TITULO I CAPITULO UNICO DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1o.- Esta ley es de orden público y de aplicación en todo el territorio nacional en materia de Derechos Humanos, respecto de los mexicanos y extranjeros que se encuentren en el país, en los términos establecidos por el apartado "B" del artículo 102 constitucional.

¿Es posible una justicia orientada a la persona?

Libro ¿Es posible una justicia orientada a la persona?

Los Cuadernos penales José María Lidón tienen un doble objetivo. Pretenden mantener viva la memoria del profesor y magistrado José María Lidón, asesinado por ETA, ya que relegarlo al olvido seria tanto como permitir que la insoportable injusticia de su muerte viniera a menos y en cierta forma, hacerse cómplice de ella. Asimismo pretenden que su memoria sea un punto de encuentro para quienes deseen cualquier profesión relacionada con el Derecho penal compartan, como compartimos con él, el anhelo por un Derecho que contribuya a crear cada vez mas amplios espacios de libertad e igualdad ...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas