Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

Los imposibles

Sinopsis del Libro

Libro Los imposibles

Hemos llegado a la quinta temporada de Los Imposibles. Son diecinueve conversaciones con gente fuera de lote. Diecinueve versiones del éxito y la tenacidad. El menú abarca, como siempre, oficios distintos: cantantes, actrices, animadoras, empresarios, humoristas y -en esta ocasión- un particular énfasis en cineastas, periodistas y escritores. Gente de la imagen, la noticia y la palabra. Creadores todos. El empeño nos llevó de nuevo hacia Colombia. Y un pequeño tesoro traído de Los Ángeles. Hay también una atractiva mescolanza de gentilicios argentinos, españoles, mexicanos, colombianos, puertorriqueños y venezolanos. Me gratifica la solidez de estas conversaciones donde, aparte de una alta dosis de confidencia y honestidad, hay mucha lucidez y horas de vuelo. Y eso que llaman la sabiduría de hacerle caso a una vocación. Cada personaje es un viaje distinto, una montaña rusa de eventos y giros existenciales. En algunos casos, el diálogo llega al callejón de la situaciones límite, allí donde todos nos ponemos a prueba. Les agradezco a todos ellos su testimonio, a veces pertubador, casi siempre conmovedor. El libro, en esencia, lo escriben ellos. Yo solo soy el que carga la linterna. Bienvenidos nuevamente. Que les sea grato el camino.

Información del Libro

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

3.2

16 Reseñas Totales


Biografía de Leonardo Padrón

Leonardo Padrón es un reconocido escritor, guionista y director venezolano, nacido el 4 de diciembre de 1966 en Caracas, Venezuela. Desde una edad temprana, Padrón mostró un gran interés por la literatura y el arte, lo que lo llevó a dedicarse a la creación literaria y la producción audiovisual.

Se graduó en la Universidad Central de Venezuela, donde estudió Comunicación Social, lo que le proporcionó una sólida base para su carrera en el ámbito de la escritura y la televisión. A lo largo de su trayectoria, Padrón ha trabajado en una variedad de géneros, incluyendo la novela, la poesía, el guion cinematográfico y las telenovelas.

Uno de los aspectos destacados de su carrera es su trabajo en telenovelas, donde ha demostrado ser un maestro en la creación de tramas cautivadoras y personajes memorables. Algunas de sus producciones más notables incluyen “La mujer de Judas”, “El país de las mujeres” y “Cuento de Navidad”. Estas obras han sido aclamadas tanto por la crítica como por el público, consolidando su reputación como uno de los principales guionistas de Venezuela.

Además de su éxito en la televisión, Padrón ha incursionado en el mundo de la literatura con varias publicaciones que han resonado en el panorama literario venezolano. Entre sus obras más destacadas se encuentra “La casa del poeta”, un novela que explora las emociones humanas y la complejidad de las relaciones interpersonales. Su estilo literario es conocido por ser reflexivo y profundo, lo que invita a los lectores a explorar los matices de la condición humana.

Leonardo Padrón también ha sido un ferviente defensor de la cultura y la identidad venezolana, utilizando su plataforma para abordar temas sociales y políticos que afectan a su país. A través de su escritura y su trabajo en televisión, ha logrado abrir espacios de discusión sobre la realidad venezolana, así como denunciar injusticias y promover la sensibilidad hacia los problemas sociales.

En 2006, Padrón fue galardonado con el premio Internacional de Novela “La Mar de Letras” por su obra “El vuelo de la luciérnaga”, lo que refuerza su posición como uno de los escritores más influyentes de su generación. Su capacidad para entrelazar historias profundas y conmovedoras con problemáticas actuales ha hecho de su obra un referente en la literatura contemporánea.

En la actualidad, Padrón sigue activo en el mundo literario y audiovisual, trabajando en nuevos proyectos que continúan desafiando las narrativas tradicionales. Su legado en la literatura y el guionismo se mantiene fuerte, y su voz sigue siendo una de las más relevantes en la cultura latinoamericana.

En resumen, Leonardo Padrón es un verdadero maestro en el arte de contar historias, y su impacto en la literatura y la telenovela en Venezuela es innegable. Su habilidad para combinar la creatividad con el compromiso social lo convierte en una figura fundamental en la cultura de su país y un referente para las futuras generaciones de escritores.

Otros libros de Leonardo Padrón

Se busca un país

Libro Se busca un país

Es difícil nombrar al país sin recibir una punzada. Insistir en decir su nombre es incluso riesgoso, heroico. Pero Leonardo Padrón no claudica. Lo piensa, lo siente, lo dice. Es un ejercicio diario que lo toma por sorpresa en la actividad más común u ordinaria. De allí nace este libro, una partitura con la música de nuestros últimos tiempos: 44 postales, 44 miradas al país de los convulsos años que van del 2013 al 2015. Un mapa de calles y túneles que atraviesan espacios sentimentales, un recorrido de vértigo por un país de lugares que se nos han hecho comunes: la inseguridad, el ...

Los Imposibles 6

Libro Los Imposibles 6

De la mano de Editorial Planeta, Los Imposibles llega al papel en su sexta entrega. Poetas, humoristas, animadores, artistas plásticos, músicos, políticos, narradores, cineastas, periodistas, gente del espectáculo, son algunas de las vocaciones que se dan cita en esta edición. Con la sutileza extraordinaria del buen conversador, Leonardo Padrón indaga en la tramavital de diecinueve personajes que han llevado su pasión por lo que hacen a la máxima expresión. Los Imposibles 6 es una espléndida entrega, generosa y variopinta, donde el país se asoma en grandes trazos, sincerando...

Más libros de la categoría Arte

Las aventuras de Monsieur Vieux Bois

Libro Las aventuras de Monsieur Vieux Bois

Aunque son muchos los que tienden a establecer el nacimiento del cómic en las tiras americanas de finales del XIX, lo cierto es que fue un versátil artista suizo el artífice de tan fabulosa invención. En 1827, el ginebrino Rodolphe Töpffer (1799-1846), maestro de escuela, profesor universitario, fecundo escritor, crítico de arte y polémico periodista, concebía la primera de sus histoires en estampes –como las dio en llamar–, abriendo una original vía a la experimentación artística sobre la base de la cooperación entre texto e imágenes; una vía de innegable perspectiva...

Tierras de ningún lugar

Libro Tierras de ningún lugar

La presente obra se interroga sobre el fenómeno utópico y sobre la estela que ha dejado en el cine. Acuñado por Tomás Moro en 1516, el término "utopía" ha inspirado el arte, la literatura y la música occidentales de todo tiempo y lugar. El ensueño de la sociedad perfecta ha generado una poderosa fascinación sobre el imaginario colectivo, y esto justifica el interés que el cine ha mostrado por estos paisajes imaginarios, tanto en su vertiente positiva como en la negativa. A través de sus representaciones cinematográficas, este trabajo define el concepto de utopía y reconoce sus...

DIOS, YO Y... MI OTRO YO

Libro DIOS, YO Y... MI OTRO YO

En este libro, el autor aborda la problemática del ser humano en "su interior". Esa gran disyuntiva que existe prácticamente desde su nacimiento: La creación mental del "otro yo". Se lo conoce con otros nombres en la sociedad: ego, carne, concupiscencia, inconsciencia, pecado, espíritu de la mente, yo falso, etc. Según el autor, éste "otro yo", ha perjudicado desde siempre la relación del ser humano con Dios. Aún dentro de la "Iglesia Cristiana", por ignorar su naturaleza y esto provoca una interpretación errada no solo de la vida en general, sino de Dios mismo. Textuales palabras...

Cuatro teorías sobre la expresión artística

Libro Cuatro teorías sobre la expresión artística

¿Cuál es la relación entre el arte y las emociones? ¿Qué extraño poder ejerce sobre los sentimientos? El autor recoge las tres principales teorías sobre el arte como modo de comunicar, al hilo de la historia, y añade su propia explicación, "la que descubre el artista al estudiar en sí mismo su propia capacidad de respuesta", la que expresa sus propios sentimientos. Se añade una honda reflexión del autor sobre el relativismo cultural en las ciencias del espíritu, y las notas de una conversación personal en torno a la génesis de la publicación de su gran obra, Historia del arte.

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas