Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

México antiguo

Sinopsis del Libro

Libro México antiguo

Las tesis de Morgan y Bandelier pertenecen al siglo XIX, cuando la antropología y la arqueología no existían como ciencias: a pesar de esto, sus estudios contribuyen al análisis de la sociedad azteca y nos conducen a verla con una VISIÓN CRÍTICA: pero, sobre todo, a comprender lo que fue en su esencia el México antiguo.

Información del Libro

Número de páginas 668

Autor:

  • Lewis H. Morgan
  • Adolph F. Bandelier

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

4.4

71 Reseñas Totales


Biografía de Lewis H. Morgan

fue un antropólogo, sociólogo y abogado estadounidense, nacido el 21 de noviembre de 1818 en Aurora, Nueva York, y fallecido el 14 de diciembre de 1881 en el mismo estado. Es conocido por sus investigaciones pioneras en el estudio de las sociedades indígenas de América del Norte, así como por su teoría de la evolución social, que tuvo un impacto duradero en el desarrollo de la antropología y la sociología modernas.

Desde joven, Morgan mostró interés por la ergonomía y la organización social de las comunidades. Se graduó en la Universidad de Nueva York en 1840 y, posteriormente, trabajó como abogado. Sin embargo, su verdadera pasión era la investigación social. Su interés por las comunidades indígenas surgió durante su trabajo en una población de la tribu de los Iroqueses, donde se involucró con su cultura y sus prácticas sociales.

Una de las contribuciones más significativas de Morgan fue su estudio de la tribu iroquesa, que culminó en la publicación de su obra más conocida, The League of the Iroquois en 1851. Esta obra es considerada un hito en la antropología, ya que Morgan brindó un análisis detallado de la estructura social, las costumbres, el gobierno y el sistema de parentesco de los Iroqueses. Morgan notó que esta sociedad tenía un sistema de parentesco complejo y que la familia nuclear no era la única forma de organización social, lo que desafió las ideas de la época sobre el desarrollo social.

Otro de los aportes notables de Morgan fue su obra Systems of Consanguinity and Affinity of the Human Family, publicada en 1871. En este libro, presentó una clasificación de las relaciones de parentesco en diferentes sociedades, lo que lo llevó a proponer su conocida teoría de la evolución de las sociedades humanas. Morgan identificó tres etapas de desarrollo social: salvajismo, bárbaro y civilización. Esta teoría se basaba en la idea de que las sociedades evolucionan a través de una serie de etapas, cada una caracterizada por avances en la tecnología, el sistema de parentesco y las instituciones sociales.

La influencia de Morgan se extendió más allá de la antropología. Sus ideas fueron fundamentales para los escritos de Karl Marx y Friedrich Engels, y su análisis del desarrollo social contribuyó a la comprensión de las dinámicas de las sociedades. Engels, en particular, se basó en las ideas de Morgan sobre la familia y la propiedad en su obra El origen de la familia, la propiedad privada y el estado, destacando la importancia de su trabajo en el contexto del materialismo histórico.

Además de su trabajo teórico, Morgan también era un defensor de los derechos de los pueblos indígenas. Abogó por la protección de sus tierras y tradiciones, y fue un crítico de las políticas gubernamentales que amenazaban su forma de vida. Su compromiso social y político resonó en su trabajo, lo que le permitió ser un puente entre las culturas indígenas y la sociedad estadounidense más amplia.

La obra de Lewis H. Morgan sigue siendo relevante hoy en día, no solo por sus contribuciones académicas, sino también por su visión sobre la diversidad cultural y las interacciones sociales. Su enfoque empírico y su profundo respeto por las sociedades que estudió sentaron las bases para la antropología cultural moderna y la etnografía.

En reconocimiento a sus aportes, Morgan es recordado como un pionero en el estudio de las sociedades indígenas y un precursor de la antropología moderna. Su legado persiste en las discusiones contemporáneas sobre parentesco, estructura social y el impacto del colonialismo en las culturas indígenas.

Más libros de la categoría Historia

A la vera de las independencias de la América Hispánica

Libro A la vera de las independencias de la América Hispánica

Los movimientos independentistas que, a lo largo del siglo XIX, pusieron fin al dominio ibérico en América constituyen una épica apasionante y llena de claroscuros. Es una aventura rica en sucesos extraordinarios y personajes notables que contribuyeron a redefinir el rostro de un continente. La memoria colectiva conserva algunos de estos sucesos y a muchos de sus protagonistas. Sin embargo, una parte significativa de lo ocurrido durante ese tormentoso siglo y un buen número de figuras que encabezaron dicho impulso libertario han sido objeto del más injusto olvido. Juan María Alponte nos ...

Historia Republic Argentina

Libro Historia Republic Argentina

This work has been selected by scholars as being culturally important, and is part of the knowledge base of civilization as we know it. This work was reproduced from the original artifact, and remains as true to the original work as possible. Therefore, you will see the original copyright references, library stamps (as most of these works have been housed in our most important libraries around the world), and other notations in the work. This work is in the public domain in the United States of America, and possibly other nations. Within the United States, you may freely copy and distribute...

Catalua En La Mano

Libro Catalua En La Mano

This work has been selected by scholars as being culturally important, and is part of the knowledge base of civilization as we know it. This work was reproduced from the original artifact, and remains as true to the original work as possible. Therefore, you will see the original copyright references, library stamps (as most of these works have been housed in our most important libraries around the world), and other notations in the work. This work is in the public domain in the United States of America, and possibly other nations. Within the United States, you may freely copy and distribute...

Artes, ciencias y letras en la América colonial

Libro Artes, ciencias y letras en la América colonial

Artes, ciencias y letras en la America colonial es una obra colectiva, abierta e incompleta, al igual que la tarea de conformacion de una autentica comunidad cultural latinoamericana. Los presentes volumenes, que recogen investigaciones presentadas en el simposio homonimo celebrado en Buenos Aires en 2005, recrean de un modo variopinto -que es tambien elocuente sobre la diversidad de enfoques disciplinarios posibles- la evolucion de la cultura colonial latinoamericana y constituyen una importante herramienta para comprender las causas tanto de algunos aspectos erraticos del presente regional...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas