Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

Monografía de 598 estampas de Manuel Manilla, grabador mexicano

Sinopsis del Libro

Libro Monografía de 598 estampas de Manuel Manilla, grabador mexicano

La figura del grabador mexicano Manuel Manilla se ha quedado durante mucho tiempo a la sombra de José Guadalupe Posada. Este libro, ricamente ilustrado, otorga a Manilla su lugar como artista por derecho propio, tanto por reunir un gran conjunto de sus obras por primera vez, como por su diseño que hace eco al conocido volumen de Mexican Folkways, que se dedicó a Posada en 1930. Los grabados de Manilla abren una vista a la vida teatral, las corridas de toros, las costumbres tradicionales y la pintoresca vida cotidiana de finales del siglo XIX en la Ciudad de México. El ensayo de Mercurio López que acompaña las imágenes es fruto de una nueva investigación acerca de Manilla y su entorno.

Información del Libro

Número de páginas 207

Autor:

  • Manuel Manilla
  • Mercurio López Casillas

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

4.8

80 Reseñas Totales


Biografía de Manuel Manilla

Manuel Manilla fue un destacado escritor y poeta español, nacido el 25 de enero de 1902 en Huesca y fallecido el 10 de marzo de 1964 en Buenos Aires, Argentina. Su vida estuvo marcada por su pasión por la literatura y su compromiso con la creación artística, lo que lo llevó a convertirse en una figura relevante en la escena literaria de su tiempo.

A lo largo de su trayectoria, Manilla exploró diversas formas literarias, aunque se destacó especialmente como poeta. Su obra abarca influencias del modernismo, el surrealismo y el poema en prosa, lo que le permitió experimentar con el lenguaje y los estilos narrativos. Su habilidad para combinar la musicalidad de las palabras con la profundidad de los sentimientos humanos es una de las características más apreciadas de su escritura.

Una de las obras más reconocidas de Manuel Manilla es "Los ecos del alma", un poemario que refleja sus inquietudes existenciales y su búsqueda de la identidad. En este libro, el autor expresa su visión de la vida y la muerte, así como sus reflexiones sobre el amor y la soledad. La profundidad de sus versos ha resonado en generaciones de lectores, quienes han encontrado en su poesía una voz auténtica y conmovedora.

Manilla también se destacó por su participación en la vida cultural de Argentina, donde se trasladó en la década de 1930. En Buenos Aires, se relacionó con otros escritores y artistas de vanguardia, contribuyendo a la efervescencia cultural de la época. Su compromiso con la literatura lo llevó a participar en diversas revistas literarias, donde publicó sus poemas y ensayos, estableciendo un diálogo constante con sus contemporáneos.

Además de su labor como poeta, Manuel Manilla fue un apasionado defensor de la libertad de expresión y de los derechos humanos. A lo largo de su vida, abogó por la inclusión de diversas voces en el ámbito literario y cultural, luchando contra las injusticias sociales y políticas que marcaron su tiempo. Su compromiso con estas causas le valió el reconocimiento de sus pares y de un público que valoraba su valentía y determinación.

En el ámbito personal, la vida de Manuel Manilla estuvo marcada por tragedias y desarraigos, lo que influyó en su obra literaria. La nostalgia por su tierra natal y sus experiencias de vida se reflejan en sus escritos, donde a menudo aborda temas de pérdida y búsqueda. Esta conexión emocional con su entorno hizo que sus poemas resonaran con una sinceridad que atrajo a muchos lectores.

La figura de Manuel Manilla sigue siendo relevante en la actualidad, y su legado literario continúa inspirando a nuevas generaciones de escritores y lectores. Su capacidad para transformar el dolor en arte, así como su compromiso con la justicia social, lo consolidan como una figura fundamental en la historia de la literatura española contemporánea.

En conclusión, Manuel Manilla es más que un nombre en el mundo de la literatura; es un símbolo de la resistencia creativa y la pasión por el arte. Su obra sigue siendo objeto de estudio y admiración, y su influencia perdura en las letras hispanoamericanas, recordándonos la importancia de la voz del poeta en la sociedad.

Más libros de la categoría Arte

Bodegón

Libro Bodegón

Con "Ejercicios Parramon" se ofrece al publico una coleccion abierta de titulos destinados a la practica del dibujo y la pintura. Cada volumen se dedica a un tema (paisaje, bodegon, figura, etc.) o a una tecnica (oleo, acuarela, pastel, etc.), y presenta un conjunto de ejercicios variados, desarrollados por diferentes profesores.La foto del modelo a pintar, una introduccion a cada ejercicio, un cuadro de materiales que se necesitan para su desarrollo y una secuencia de fotografias comentadas de todo el proceso constituyen el esquema de cada motivo propuesto.Una introduccion sobre el asunto...

PRINCIPIOS DEL ESTADO DE DERECHO. Aproximación comparativa

Libro PRINCIPIOS DEL ESTADO DE DERECHO. Aproximación comparativa

Con este libro del profesor Allan R. Brewer Carias, sobre Principios del Estado de Derecho. Aproximacion historica, se da inicio a la Coleccion Cuadernos de la Catedra Mezerhane sobre Democracia, Estado de Derecho y Derechos Humanos, que fue creada en honor del destacado empresario venezolano, Nelson Mezerhane Gossen, mediante acuerdo de cooperacion suscrito entre el Miami Dade College y la Fundacion Jose Ortega y Gasset - Gregorio Maranon de Espana, dentro del marco de su Programa Goberna Las Americas - Miami, que forma parte de la Escuela de Alta Politica y Buen Gobierno. La idea fuerza que ...

Traducción de una cultura emergente

Libro Traducción de una cultura emergente

En las tres ultimas decadas la Traductologia centra su atencion en la relacion entre culturas, representadas por los grandes sistemas literarios. Al tiempo, una cultura minorizada casi milenaria multiplica exponencialmente sus relaciones literarias mediante la traduccion. En esta obra se analiza la traduccion en la cultura gallega desde un enfoque sociologico, se determina el papel de los actantes en el proceso y se aplican los conceptos de -actor-red- y de -laboratorio-. La relacion se entiende como estrategia, resistencia, conflicto, tension y lucha que las autoras identifican en una...

Renoir

Libro Renoir

Monografía de uno de los pintores más destacados del movimiento impresionista francés. Su obra, amable, alegre y colorista, es el reflejo de un artista entusiasmado por la vida en paisajes de pinceladas sueltas y retratos burgueses de niñas tocando el piano o recogiendo flores. Pero también es el autor de impecables desnudos y de retratos que son testigo de una época y muestran su sociedad de un modo que sólo cabe describir como el del genio de la pintura que fue.

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas