Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

Monografía de 598 estampas de Manuel Manilla, grabador mexicano

Sinopsis del Libro

Libro Monografía de 598 estampas de Manuel Manilla, grabador mexicano

La figura del grabador mexicano Manuel Manilla se ha quedado durante mucho tiempo a la sombra de José Guadalupe Posada. Este libro, ricamente ilustrado, otorga a Manilla su lugar como artista por derecho propio, tanto por reunir un gran conjunto de sus obras por primera vez, como por su diseño que hace eco al conocido volumen de Mexican Folkways, que se dedicó a Posada en 1930. Los grabados de Manilla abren una vista a la vida teatral, las corridas de toros, las costumbres tradicionales y la pintoresca vida cotidiana de finales del siglo XIX en la Ciudad de México. El ensayo de Mercurio López que acompaña las imágenes es fruto de una nueva investigación acerca de Manilla y su entorno.

Información del Libro

Número de páginas 207

Autor:

  • Manuel Manilla
  • Mercurio López Casillas

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

4.8

80 Reseñas Totales


Biografía de Manuel Manilla

Manuel Manilla fue un destacado escritor y poeta español, nacido el 25 de enero de 1902 en Huesca y fallecido el 10 de marzo de 1964 en Buenos Aires, Argentina. Su vida estuvo marcada por su pasión por la literatura y su compromiso con la creación artística, lo que lo llevó a convertirse en una figura relevante en la escena literaria de su tiempo.

A lo largo de su trayectoria, Manilla exploró diversas formas literarias, aunque se destacó especialmente como poeta. Su obra abarca influencias del modernismo, el surrealismo y el poema en prosa, lo que le permitió experimentar con el lenguaje y los estilos narrativos. Su habilidad para combinar la musicalidad de las palabras con la profundidad de los sentimientos humanos es una de las características más apreciadas de su escritura.

Una de las obras más reconocidas de Manuel Manilla es "Los ecos del alma", un poemario que refleja sus inquietudes existenciales y su búsqueda de la identidad. En este libro, el autor expresa su visión de la vida y la muerte, así como sus reflexiones sobre el amor y la soledad. La profundidad de sus versos ha resonado en generaciones de lectores, quienes han encontrado en su poesía una voz auténtica y conmovedora.

Manilla también se destacó por su participación en la vida cultural de Argentina, donde se trasladó en la década de 1930. En Buenos Aires, se relacionó con otros escritores y artistas de vanguardia, contribuyendo a la efervescencia cultural de la época. Su compromiso con la literatura lo llevó a participar en diversas revistas literarias, donde publicó sus poemas y ensayos, estableciendo un diálogo constante con sus contemporáneos.

Además de su labor como poeta, Manuel Manilla fue un apasionado defensor de la libertad de expresión y de los derechos humanos. A lo largo de su vida, abogó por la inclusión de diversas voces en el ámbito literario y cultural, luchando contra las injusticias sociales y políticas que marcaron su tiempo. Su compromiso con estas causas le valió el reconocimiento de sus pares y de un público que valoraba su valentía y determinación.

En el ámbito personal, la vida de Manuel Manilla estuvo marcada por tragedias y desarraigos, lo que influyó en su obra literaria. La nostalgia por su tierra natal y sus experiencias de vida se reflejan en sus escritos, donde a menudo aborda temas de pérdida y búsqueda. Esta conexión emocional con su entorno hizo que sus poemas resonaran con una sinceridad que atrajo a muchos lectores.

La figura de Manuel Manilla sigue siendo relevante en la actualidad, y su legado literario continúa inspirando a nuevas generaciones de escritores y lectores. Su capacidad para transformar el dolor en arte, así como su compromiso con la justicia social, lo consolidan como una figura fundamental en la historia de la literatura española contemporánea.

En conclusión, Manuel Manilla es más que un nombre en el mundo de la literatura; es un símbolo de la resistencia creativa y la pasión por el arte. Su obra sigue siendo objeto de estudio y admiración, y su influencia perdura en las letras hispanoamericanas, recordándonos la importancia de la voz del poeta en la sociedad.

Más libros de la categoría Arte

La casa de Bernarda Alba

Libro La casa de Bernarda Alba

«La casa de Bernarda Alba» escrita en 1936, poco antes de su fusilamiento, aunque no sería estrenada hasta 1945 en Buenos Aires, con una gran acogida. Una tragedia enmarcada dentro del carácter rural y popular que, junto a «Bodas de sangre» y «Yerma» conforman una trilogía lorquiana que desemboca en el drama ya que pretende aislar al individuo de su contexto moral y politico. «La casa de Bernarda Alba» representa el dolor cotidiano y la represión de una España atrasada y rural hasta sus ultimas consecuencias. Con un argumento crítico y asequible, y un lenguaje popular y directo, ...

La edición de libros en tiempos de cambio

Libro La edición de libros en tiempos de cambio

El surgimiento del libro electrónico auguraba la desaparición del libro impreso. Nada más alejado de la realidad actual. En la era del boom de los medios digitales, el libro impreso es parte de "un paisaje más diverso y complejo, con nuevos actores —desde las empresas de tecnología hasta los booktubers— y nuevas tareas —el marketing digital, entre las más relevantes—", como afirman Fernando Esteves y Patricia Piccolini. La edición de libros en tiempos de cambio nos aproxima a la diversidad y riqueza que recorre los caminos de la edición, y plantea las particularidades que...

Persistencia de la pregunta por el arte

Libro Persistencia de la pregunta por el arte

Este libro insiste en una pregunta actual e intempestiva, luego de tantos diagnósticos que la daban por agotada en todas sus fases: la pregunta por el arte. Pero al mismo tiempo, a través de ese objeto, su autor abre una pesquisa sobre el sistema del mundo contemporáneo y logra colocar a la crítica de arte sobre la tela de fondo de una filosofía, de una ciencia política, de una economía que utiliza para comprender la magnitud que alcanza la pregunta sin respuesta acerca de qué es el arte de hoy. "En este volumen se trabajan con maestría algunas cuestiones fundamentales para la...

Estudios de Tauromaquia

Libro Estudios de Tauromaquia

En este nuevo libro, el quinto, del Aula de Tauromaquia de la Universidad CEU San Pablo, el lector podrá encontrar valiosas aportaciones a la historia del festejo y de sus personajes. Son muchos y muy variados los temas abordados en el presente libro: desde la relación entre caza y toros, ganaderías y ganaderos, crónicas y publicaciones taurinas, hasta el desenvolvimiento actual de la feria o estudios de honda raigambre histórica

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas