Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

Musashi : la luz perfecta

Sinopsis del Libro

Libro Musashi : la luz perfecta

En su peregrinar por Japón, la fama de Musashi ha ido aumentando a la par que su creciente dominio del Camino de la Espada. Convertido en un espadachín ejemplar, los grandes señores del Japón feudal quieren emplearlo y hacer de él su siervo, convencidos de la tremenda valía de su brazo. Sin embargo, Musashi no es el único guerrero cuyo nombre está en boca de todos: como él, Sasaki Kojiro se ha hecho con una reputación sin parangón. Convertidos ambos sin discusión en los dos espadachines más importantes de su tiempo, sólo uno de ellos puede quedar como el más grande, en una batalla épica e inmortal. Con este tercer volumen llega a su fin la epopeya de Musashi, cuya vida y hechos sedujeron el imaginario mítico japonés como quizás ninguna otra figura lo logró jamás. En Miyamoto Musashi (1584-1645) la vida se reviste de un luminoso halo de leyenda que se superpone a su historia real y sería, por su importancia, el equivalente nipón al Cid Campeador en España. Escrita por Eiji Yoshikawa por entregas entre 1935 y 1939, Musashi es una obra fundamental para conocer la historia del que fuera el samurai más famoso del Japón, siendo tal su importancia que la obra goza de una pupularidad e influencia que siguen acrecentándose a medida que pasan los años. Pero Musashi es además una novela en la mejor tradición de la narrativa japonesa. Un relato vivo, sutil e imaginativo, rebosante de personajes memorables y que pinta vívidamente un mundo que los occidentales sólo conocemos de un modo vago. El atractivo de la novela, universal, la convierte en un clásico inolvidable con la cual adentrarnos en el pintoresco y atractivo mundo del Japón feudal. “Musashi es una saga imprescindible para todos aquellos que busquen un libro de aventuras conmovedor” . Washington Post Book World “Esta brillante aventura de samurais ha vendido más de 120 millones de unidades en Japón. Ahora tenemos la oportunidad de comprobar por qué”. Publishers Weekly “Tiene todo lo que podrías esperar de una saga épica de aventuras”. Jan Morris “Dramática y excitante”. Philadelphia Bulletin “Lo que el viento se llevó de Japón”. Edwin O. Reischauer (Harvard University)

Información del Libro

Número de páginas 320

Autor:

  • Eiji Yoshikawa

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

4.4

68 Reseñas Totales


Biografía de Eiji Yoshikawa

Eiji Yoshikawa fue un reconocido escritor japonés, famoso por sus novelas históricas que han cautivado a lectores tanto en Japón como en el extranjero. Nacido el 11 de julio de 1892 en la Prefectura de Hyogo, Yoshikawa creció en un ambiente que valoraba la literatura y el arte. Desde joven mostró un interés considerable por las artes, que le llevaría a convertirse en uno de los autores más importantes de su país.

Yoshikawa comenzó su carrera literaria como periodista y editor, pero su verdadero atractivo fue la escritura de novelas históricas. En un tiempo donde Japón estaba experimentando grandes cambios sociales y políticos, sus obras reflejaron la rica historia y la cultura del país. A través de sus relatos, se propuso revivir la era de los samuráis y los grandes guerreros que formaron la historia de Japón.

Una de sus obras más célebres es Miyamoto Musashi, publicada en 1935. Esta novela se basa en la vida del famoso espadachín Musashi Miyamoto, quien vivió en el siglo XVII. La obra no solo ofrece un relato emocionante y lleno de acción, sino que también profundiza en la filosofía del combate y la búsqueda de la perfección. Yoshikawa logra capturar la esencia del espíritu samurái, y su obra se considera un clásico de la literatura japonesa.

El estilo de Yoshikawa es distintivo, combinando la narrativa de acción con una profunda exploración de los personajes. Sus descripciones de la vida en el Japón feudal son ricas y detalladas, lo que permite a los lectores sumergirse completamente en la época que describe. Aunque algunas de sus obras se centran en figuras históricas, su enfoque se basa en la creación de personajes complejos y matizados, lo que proporciona una visión más profunda de la humanidad detrás de la historia.

Aparte de Miyamoto Musashi, Yoshikawa escribió otras obras importantes, como La historia de los tres reinos y Taiko, que siguen siendo populares hasta hoy. La novela Taiko, publicada en 1940, narra la vida de Toyotomi Hideyoshi, uno de los unificadores de Japón, y su ascenso al poder. Como en sus otras obras, Yoshikawa combina hechos históricos con elementos de ficción para ofrecer un relato emocionante y educativo.

Con el tiempo, Yoshikawa se convirtió en una figura influyente en la literatura japonesa, y sus obras han sido traducidas a varios idiomas, lo que ha permitido que su legado trascienda fronteras. Su habilidad para contar historias, junto con su profundo conocimiento de la historia japonesa, lo han convertido en un autor de referencia en el género de la novela histórica.

Falleció el 26 de agosto de 1962, pero su influencia perdura. Eiji Yoshikawa dejó un legado literario que sigue inspirando a escritores y lectores. Su capacidad para entrelazar la historia con la narrativa ha influido en generaciones posteriores y ha ayudado a mantener viva la fascinación por la historia y las tradiciones de Japón. Su obra continúa siendo estudiada y leída en todo el mundo, consolidando su estatus como uno de los grandes autores del siglo XX.

En resumen, la vida y obra de Eiji Yoshikawa representan un puente entre la rica historia de Japón y la literatura moderna. Su impacto en el campo de la novela histórica es innegable, y su habilidad para contar historias vivas y emocionantes continúa resonando en el corazón de los lectores.

Más libros de la categoría Juvenil No Ficción

Sexualidad / Sexuality

Libro Sexualidad / Sexuality

Hay pocos terrenos tan abonados con creencias falsas como el de la sexualidad. La información con que muchos jóvenes cuentan proviene de personas tan mal enteradas como ellos o de otras fuentes poco fiables. En cambio, una educación sexual basada en información fidedigna mejora las relaciones entre hombres y mujeres, propicia una sexualidad gozosa y libre y ayuda a prevenir diversos problemas, desde infecciones de transmisión sexual hasta abusos sexuales infantiles. Aquí se organizan temáticamente las preguntas e inquietudes más frecuentes de los jóvenes en torno al cuerpo, el amor y ...

Construcción de una ciudadanía intercultural y responsable

Libro Construcción de una ciudadanía intercultural y responsable

¿Qué valores, comportamiento y actitudes cívicas caracterizan hoy al buen ciudadano o ciudadana? ¿Qué educación requiere la transmisión de valores cívicos? Respuesta a estas y otras preguntas pueden orientar la acción educativa del profesorado de Secundaria, ante el actual reto de educación para la ciudadanía. En este libro se propone una educación en valores cívicos, entre otros, participación, responsabilidad social, diversidad y diálogo, crítica social y solidaria, equidad de género, defensa del medio ambiente y promoción de un desarrollo sostenible.

Mi Tiempo Con Dios Para Niñas: 365 Devociones Para Cada Día

Libro Mi Tiempo Con Dios Para Niñas: 365 Devociones Para Cada Día

Si buscas algo para comenzar el día bien, ¡has venido al lugar correcto! La verdad de Dios te animará y te llenará de gozo mientras pasas tiempo con Él. Este libro contiene devociones, escrituras y oraciones para que medites en ellas. Tú eres una niña hermosa, eres amada y fuiste creada con un propósito. No hay nadie como tú, y a Dios le encanta llamarte su hija. Las promesas eternas de Dios fortalecen tu corazón, tu mente y tu espíritu a medida que pasas un poco de tiempo con Él.

Los ciclos de vida de los peces (Fish Life Cycles)

Libro Los ciclos de vida de los peces (Fish Life Cycles)

From the candiru to the lionfish, there are so many kinds of fish on Earth. While all have different methods of production, the basic life cycle is the same, from egg to spawning swimmers. Readers are introduced to this general cycle as well as the important vocabulary needed to talk about it, such as “fry” and “spawning.” Accessible language and simple diagrams throughout the book provide a way for struggling readers to tackle science curriculum content.

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas