Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

Palabras en el tiempo

Sinopsis del Libro

Libro Palabras en el tiempo

La era de la genómica ha abierto un nuevo frente para estudiar la evolución humana, que hasta ahora se basaba únicamente en la interpretación de restos arqueológicos y paleontológicos. Nuevas técnicas de secuenciación masiva en paralelo desarrolladas en los últimos años han permitido recuperar el genoma de los neandertales y el de los denisovanos, en lo que sin duda ha sido uno de los mayores logros científicos del siglo XXI. Los neandertales fueron una especie humana con rasgos físicos muy característicos que habitó Europa y el oeste de Asia hace entre unos 400.000 y unos 30.000 años. Paralelamente, otros humanos, conocidos como denisovanos y de los cuales se desconoce prácticamente todo, habrían evolucionado en Asia. La expansión por Eurasia de los humanos modernos procedentes de África, conllevó su proceso de extinción. Pero la naturaleza exacta de las interacciones entre estos tres tipos de humanos, el significado adaptativo de su morfología peculiar y el alcance real de sus capacidades cognitivas, son todavía motivos de controversia entre los investigadores. Los paleogenomas descifrados han dado a conocer un listado de genes que difieren entre nosotros y estos otros linajes humanos, lo que ayudará a generar una definición objetiva de nuestra especie. Asimismo, han proporcionado evidencias genómicas de cruzamientos con nuestros antepasados, hace menos de 100.000 años. Este descubrimiento ha transformado el paradigma vigente de la evolución humana y generado un modelo mucho más complejo sobre el origen de nuestra especie.

Información del Libro

Subtitulo : La lucha por el genoma neandertal

Número de páginas 208

Autor:

  • Carles Lalueza-fox

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

3.0

19 Reseñas Totales


Biografía de Carles Lalueza-fox

Carles Lalueza-Fox es un destacado biólogo y paleogenetista español, conocido por sus contribuciones fundamentales en el campo de la genética y la evolución humana. Nacido en 1958 en la ciudad de Barcelona, Lalueza-Fox ha dedicado gran parte de su carrera a la investigación de ADN antiguo, lo que ha permitido entender mejor la relación entre los humanos modernos y sus ancestros, así como la diversidad genética de diferentes poblaciones.

Desde una edad temprana, Lalueza-Fox mostró interés por las ciencias naturales, lo que lo llevó a estudiar biología en la Universidad de Barcelona. Durante su formación académica, se especializó en genética, un campo que lo capturó por completo. Tras obtener su título, continuó su educación realizando un doctorado que lo llevó a profundizar en la biología molecular y la genética de poblaciones.

Uno de sus logros más notables fue su participación en el proyecto de secuenciación del genoma de Neandertal, uno de los primeros esfuerzos para entender el material genético de esta especie extinta. Este trabajo no solo proporcionó información valiosa sobre la biología de los neandertales, sino que también iluminó aspectos cruciales sobre la interacción entre humanos modernos y neandertales, un tema que ha suscitado un gran interés dentro de la comunidad científica.

A lo largo de su carrera, Carles Lalueza-Fox ha trabajado en diferentes instituciones de investigación, incluyendo el Institut de Biologia Evolutiva en Barcelona. Su labor ha abarcado desde la investigación básica hasta la aplicación de la genética para resolver cuestiones sobre la evolución y la diversidad biológica. Es autor y coautor de numerosos artículos científicos publicados en prestigiosas revistas internacionales, lo que ha consolidado su reputación como un referente en el ámbito de la paleogenética.

Además de su trabajo científico, Lalueza-Fox ha sido un divulgador activo del conocimiento científico. Ha escrito varios libros y artículos destinados al público general, en los que aborda temas relacionados con la evolución, la genética y la historia de la humanidad. Su habilidad para comunicar estos conceptos complejos de manera accesible ha hecho que sus obras sean muy bien recibidas tanto por el público en general como por la comunidad académica.

Entre sus obras más reconocidas se encuentra "La herencia de los neandertales", donde explora cómo la genética de estos antiguos homínidos aún influye en la biología humana actual. También ha trabajado en proyectos que buscan aumentar la conciencia sobre la importancia de la conservación de la biodiversidad y el impacto del cambio climático en las especies modernas.

Carles Lalueza-Fox no solo se ha destacado por sus investigaciones y publicaciones, sino también por su compromiso con la educación científica. Frecuentemente participa en conferencias, seminarios y charlas, donde comparte sus investigaciones y promueve la importancia de la ciencia en la comprensión de nuestra historia y nuestro lugar en el mundo.

En reconocimiento a su trabajo, ha recibido varios premios y distinciones a lo largo de su carrera, lo que subraya su estatus como uno de los líderes en su campo. Su dedicación a la investigación y la divulgación ha dejado una marca significativa en el estudio de la paleogenética y la evolución humana, convirtiéndolo en una figura clave en la ciencia contemporánea en España y a nivel internacional.

En resumen, Carles Lalueza-Fox es un científico apasionado y un comunicador eficaz, cuyo trabajo ha ampliado nuestro entendimiento de la historia evolutiva de los humanos. A través de sus investigaciones, ha contribuido a desentrañar los misterios de nuestro pasado biológico, haciendo de sus hallazgos una parte integral del diálogo actual sobre la genética y la evolución.

Más libros de la categoría Ciencia

Física I

Libro Física I

Este libro te ayudará a construir los mejores aprendizajes y herramientas para que los apliques dentro y fuera del aula, proporcionándote así una mejor calidad de vida y un excelente desarrollo personal y profesional.

La comunicación del cambio climático, una herramienta ante el gran desafío.

Libro La comunicación del cambio climático, una herramienta ante el gran desafío.

La comunicación juega un papel crucial en el reconocimiento del reto del cambio climático y en la sensibilización del origen antropogénico del mismo, mediando entre la ciencia y la sociedad. La comunicación de sus efectos es imprescindible, pero más necesario es conocer las soluciones para la mitigación y la adaptación al mismo. En este camino, un grupo de más de 34 investigadoras e investigadores de España y Brasil se han arremangado con la intención de exponer los avances en la comunicación del cambio climático como una herramienta ante este gran desafío. Además de...

Las Explicaciones Cientificas

Libro Las Explicaciones Cientificas

Libro dedicado a la ciencia y arte de explicar científicamente. Contiene un tratado en dos partes acerca de las estructuras y tipos de explicaciones científicas, su sistematización y formas de argumentación. Incluye disertaciones acerca de la dialéctica científica y la retórica explicativa. Formas de razonamiento cientifico (Inducción y Deducción). Incluye un capítulo sobre las explicaciones asociadas las leyes científicas. Se trata el tema de qué son y en qué consisten las operacionalizaciones en las investigaciones sociales. Se amplian los contenidos de los Programas de...

Vida

Libro Vida

Millones de kilómetros. Miles de millones de años. Alrededor de 8,7 millones de especies, pero solo un lugar donde sabemos que hay vida tal como la conocemos: la Tierra, ubicada en el sistema solar que se destaca con una estrella sobre la gran imagen de la Vía Láctea que aparece en la portada de este libro. La vida es un fenómeno antiguo y vasto, cuya complejidad ha obsesionado a los humanos desde tiempos inmemoriales. Por eso, la Fundación Ciencias Planetarias decidió abordarla a través del diálogo entre diferentes disciplinas científicas y distintas voces. Ocho científicos del...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas