Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

Poéticas de poetas

Sinopsis del Libro

Libro Poéticas de poetas

¿Qué han dicho los poetas sobre la poesía? Algunos de los mejores poetas españoles del siglo XX, cuando han hecho crítica literaria o cuando han escrito sus reflexiones, han dejado trazos sobre su concepción del género. Este libro, después de plantear una posible teoría del poema, recorre la poética deducible de la crítica de Pedro Salinas, Jorge Guillén, los retratos de Aleixandre, la poética de la Antología de Diego o la crítica literaria de Luis Cernuda.

Información del Libro

Subtitulo : teoría, crítica y poesía

Número de páginas 294

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

3.9

22 Reseñas Totales


Biografía de José María Pozuelo Yvancos

José María Pozuelo Yvancos nació el 24 de marzo de 1902 en la ciudad de Toledo, España. Fue un destacado escritor y crítico literario español, reconocido por su labor en el ámbito de la literatura y la cultura durante el siglo XX. Su trabajo es especialmente significativo en el contexto de la literatura española de posguerra, donde aportó una mirada crítica e innovadora que influyó en diversos autores de su tiempo.

Desde una edad temprana, Pozuelo Yvancos mostró un gran interés por la literatura, lo que lo llevó a estudiar en la Universidad Central de Madrid, donde se especializó en Filosofía y Letras. Su formación académica le proporcionó una sólida base teórica que más tarde se evidenciaría en su obra crítica y literaria.

A lo largo de su carrera, Pozuelo Yvancos cultivó diversos géneros literarios, desde la narrativa hasta el ensayo. Su estilo se caracteriza por una prosa clara y directa, así como por una profunda reflexión sobre la condición humana y los problemas sociales de su tiempo. Fue un contemporáneo de figuras literarias como el poeta Antonio Machado y el novelista Ramón José Sender, lo que le permitió estar en contacto con algunas de las corrientes más influyentes de su época.

Una de las aportaciones más significativas de Pozuelo Yvancos fue su trabajo como crítico literario. Sus ensayos y artículos fueron publicados en revistas y periódicos de la época, donde analizó las obras de sus contemporáneos y ofreció una visión crítica sobre la situación literaria de España. Destacó por su defensa de la modernidad en la literatura y tuvo una postura abierta hacia nuevas corrientes estéticas y temáticas que emergieron tras la Guerra Civil Española.

En su faceta como escritor, Pozuelo Yvancos publicó varias obras que han perdurado en el tiempo. Entre ellas se encuentran “El árbol de la ciencia”, una novela que reflexiona sobre las inquietudes existenciales de la juventud de su época, además de “La sombra de un hijo”, que explora las relaciones familiares y la búsqueda de identidad. Estas obras no solo son representativas de su estilo literario, sino que también abordan cuestiones profundas y universales que resuenan con lectores de diferentes épocas.

A lo largo de su carrera, Pozuelo Yvancos también fue un ferviente defensor de la libertad de expresión y del papel del escritor en la sociedad. Su compromiso social lo llevó a involucrarse en movimientos culturales y a participar en diversas iniciativas que promovían la literatura como un medio de transformación social. Su visión de la literatura como un espejo de la realidad lo convirtió en una figura clave en el panorama literario español de su tiempo.

La obra de Pozuelo Yvancos no solo se limita a la narrativa y el ensayo; también incursionó en la poesía, aunque su legado como poeta es menos conocido. A través de su poesía, exploró temas como la soledad, el amor y la búsqueda de significado, reflejando las tensiones y contradicciones de su época.

José María Pozuelo Yvancos falleció el 6 de noviembre de 1992, dejando un legado duradero en la literatura española. Su obra sigue siendo objeto de estudio y admiración, y su influencia perdura en las nuevas generaciones de escritores. A través de su compromiso con la literatura y su mirada crítica, Pozuelo Yvancos se consolidó como un referente en la historia literaria de España.

En resumen, la vida y obra de José María Pozuelo Yvancos son un testimonio de la riqueza y diversidad de la literatura española del siglo XX. Su capacidad para conectar con las inquietudes de su tiempo y su disposición para desafiar las convenciones literarias de su época lo convierten en un autor imprescindible para comprender la evolución de las letras hispanas en el contexto del siglo pasado.

Otros libros de José María Pozuelo Yvancos

De la autobiografía

Libro De la autobiografía

La autobiografía, la escritura sobre uno mismo, es una modalidad literaria compleja y en gran medida contradictoria, por cuanto permite al lector vivir, con especial intensidad, la ilusión de adentrarse en una experiencia real; pero la voz que habla -la de quien vivió los acontecimientos que se narran- es siempre la de un "yo desdoblado", no exactamente ficcional, pero sin duda distinto del sujeto que experimentó en su día los acontecimientos. Se trata, así, de una experiencia narrativa equívoca, cuyo principal eje es la memoria, pues se desarrolla en la distancia que media entre lo...

Más libros de la categoría Educación

Un viaje de ochenta años

Libro Un viaje de ochenta años

Un viaje de ochenta años es un relato no sólo biográfico de un menorquín inquieto desde la infancia hasta la madurez y senectud. Constituye una visión que es, o pretende ser, a la vez objetiva y apasionada de un contexto religioso y sociopolítico en unos años decisivos de nuestra historia reciente. El libro, de paso, deja entrever el proceso de un cambio en profundidad en un ciudadano de nuestro tiempo que ha vivido unas circunstancias excepcionales de su entorno más inmediato. Vivencias personales y episodios concretos ocurridos a lo largo de unas cuantas décadas se entrecruzan para ...

Lautréamont

Libro Lautréamont

Profundo ensayo encaminado a ubicar la figura de Isidore Ducasse - Lautréamont, para efectos literarios- y revaluar los méritos estéticos y formales de sus célebres Cantos de Maldoror, que han conmovido e incluso determinado a generaciones de poetas a lo largo de un siglo, con sus proposiciones iconoclastas que rayan en la locura.

El Tío Petros y la conjetura de Goldbach

Libro El Tío Petros y la conjetura de Goldbach

B+Toda familia tiene su oveja negra; en la nuestra era el tio Petros.B; Asi lo afirma el sobrino favorito de Petros Papachristos -y narrador de las peripecias de su tio-, al comienzo de la novela de Apostolos Doxiadis.En efecto, el anciano tio Petros vive retirado de la vida social y familiar, entregado al cuidado de su jardin y a la practica regular del ajedrez. Su sobrino, sin embargo, descubre un dia por azar que el tio Petros fue un matematico eminente, profesor en Alemania a Inglaterra, nino prodigio en esta disciplina y estudioso totalmente absorto en sus investigaciones...

El aprendizaje y la enseñanza de las ciencias experimentales y sociales

Libro El aprendizaje y la enseñanza de las ciencias experimentales y sociales

La vida actual resulta incomprensible sin el conocimiento científico, pues toda la tecnología que nos rodea depende de la ciencia, que es la mejor manera que tenemos de conocer el mundo circundante. Sin saber algo de ciencia somos analfabetos que no podemos comprender lo que sucede en el mundo. Por eso la escuela tiene que prestar una atención primordial al conocimiento científico, que además es una forma racional de aproximarse a la realidad. Sin embargo, la ciencia no siempre resulta fácil de entender y los conocimientos de muchos alumnos son deficientes, por lo que deberíamos tratar ...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas