Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

Profanaciones

Sinopsis del Libro

Libro Profanaciones

Lo sagrado y lo profano, el proceso de subjetivación y desubjetivación o la percepción del capitalismo como religión de la modernidad son algunas de las sutiles indagaciones que se reúnen en estos diez ensayos breves. Desde la imagen del Genius latino hasta la del ayudante en Kafka, en Walser y en Collodi, Agamben reflexiona sobre la parodia, el deseo y la noción de autor, sobre el cuerpo convertido en puro medio sin fin, sobre la secreta solidaridad entre felicidad y magia, con un elogio de la profanación a modo de hilo conductor.

Información del Libro

Número de páginas 103

Autor:

  • Giorgio Agamben

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

4.2

80 Reseñas Totales


Biografía de Giorgio Agamben

Giorgio Agamben es un filósofo y teórico italiano conocido por sus incisivos análisis sobre la biopolítica, la soberanía y el estado de excepción. Nacido el 22 de abril de 1942 en Roma, Agamben ha consagrado su vida académica a la exploración de la relación entre el poder, el derecho y la vida humana. Su obra se sitúa en la intersección de la filosofía, la política y la estética, y ha influido en una variedad de campos, desde la teoría política hasta la crítica literaria.

Agamben estudió en la Universidad de Roma, donde se formó bajo la influencia de pensadores como Marx, Heidegger y Benjamin. A lo largo de su carrera, ha publicado extensamente, desarrollando conceptos que han resonado profundamente en la teoría contemporánea. Uno de sus trabajos más destacados es "Homo Sacer: El poder soberano y la vida desnuda" (1995), donde propone el concepto de "homo sacer", una figura que representa a aquellos que pueden ser excluidos del orden legal y que, sin embargo, están sometidos a la violencia de la soberanía.

  • **Homo Sacer**: Agamben define al homo sacer como alguien que puede ser matado sin que eso constituya un asesinato, una figura que representa las tensiones entre la vida política y la vida biológica.
  • **Estado de Excepción**: En "Estado de Excepción" (2003), Agamben discute cómo la suspensión de las leyes puede convertirse en norma en ciertas circunstancias, argumentando que esto revela las dinámicas del poder contemporáneo.
  • **Biopolítica**: Su análisis sobre la biopolítica desentraña cómo el poder moderno ejerce control sobre la vida misma, teniendo implicaciones en campos como la salud, la economía y las relaciones sociales.

La obra de Agamben es diversas y expansiva, tocando temas como la historia, la hermenéutica y el arte. En textos como "La comunidad que viene" y "El tiempo que queda", continúa explorando la idea de la comunidad y la temporalidad, interrogando las condiciones de la existencia contemporánea.

Además, Agamben ha mantenido una relación crítica con el pensamiento contemporáneo, desafiando no solo las normas sociales sino también las estructuras filosóficas establecidas. Su enfoque ha sido tanto crítico como constructivo, ofreciendo nuevas formas de pensar la política y la ética en tiempos de crisis.

La influencia de Agamben se extiende más allá de las fronteras de Italia, convirtiéndose en una figura central en el pensamiento crítico internacional. Su obra ha sido traducida a numerosos idiomas y ha suscitado debates en diversas disciplinas, desde la teoría crítica hasta la filosofía política.

En años recientes, Agamben ha continuado su trabajo, abordando temas contemporáneos, incluyendo la pandemia de COVID-19 y las implicaciones de las medidas de emergencia. Su análisis del estado de excepción se ha vuelto especialmente relevante, ya que muchos gobiernos han utilizado la crisis sanitaria para justificar la imposición de medidas excepcionales. Esto ha llevado a Agamben a reflexionar sobre la naturaleza del derecho y la libertad en tiempos de crisis.

Con una carrera que abarca más de cinco décadas, Giorgio Agamben se erige como uno de los pensadores más influyentes de su generación. Su capacidad para interrogar las estructuras de poder y la condición humana sigue resonando en un mundo cada vez más complejo y desafiante.

Más libros de la categoría Filosofía

Argumenta philosophica 1/2023

Libro Argumenta philosophica 1/2023

Argumenta philosophica es una revista internacional de carácter científico y de investigación filosófica que se publica semestralmente y se dirige a un público universitario.Son temática primordial de la revista las disciplinas clásicas de la filosofía y su historia: metafísica, epistemología, lógica, ética, filosofía de la ciencia y de la mente, filosofía de la religión, estética o filosofía de la historia. Asimismo también acoge consideraciones teóricas sustanciales en relación a otras disciplinas humanísticas o relacionadas con ellas (psicología, sociología o...

Aprender a vivir

Libro Aprender a vivir

Pensado para jóvenes y adultos que quieren saber qué es la filosofía y cómo puede esta ayudarnos a vivir mejor y a ser más libres. Voy a contarte la historia de la filosofía. No toda, por supuesto, pero sí sus cinco grandes momentos. Para cada una de estas etapas, te ofreceré como ejemplo una o dos formas de ver el mundo, de modo que puedas empezar a leer por ti mismo, si te apetece, a alguno de sus pensadores. También quiero hacerte una promesa: voy a exponerte todas estas ideas de forma muy clara, sin jerga, yendo a lo esencial, a lo más apasionante que hay en ellas. Si me sigues, ...

Heidegger y el ser-sentido

Libro Heidegger y el ser-sentido

Siguiendo una sugerencia de G. Vattimo y S. Zabala, el autor de esta obra ofrece una selección de trabajos propios sobre la filosofía de M. Heidegger, en la que se distinguen tres etapas: la primera vertida al hombre, la segunda revertida al ser y, mediando ambas, una etapa transversal que articula en el lenguaje el ser y el hombre, ya que el ser es apalabrado por el hombre en el lenguaje. En el decurso de la obra destaca el episodio nacionalsocialista de Heidegger, así como su romanticismo y su religiosidad. Pero al fondo de todo está la cuestión del ser, interpretado como el símbolo...

El surco del tiempo

Libro El surco del tiempo

Como Sócrates, el profesor Lledó vuelve una y otra vez a los mismos temas. Y, sin embargo, como en los coloquios socráticos, en seguida se percibe una perspectiva distinta, una aproximación nueva y una mayor exigencia de conocimiento. En las páginas de este libro, Emilio Lledó realiza, a partir del Fedro de Platón, una meditación sobre la función de la escritura, el papel de la memoria en la constitución de la persona, la configuración de la consciencia en la lectura de los grandes textos y la libertad de exprexión. Que es, claro está, una reflexión sobre los componentes de...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas