Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

Prosodia y variaciones sintácticas

Sinopsis del Libro

Libro Prosodia y variaciones sintácticas

Los nueve ensayos reunidos en este libro son prenda de la pasión crítica e intelectual que México suscitó en Alfonso Reyes. En él, la experiencia histórica y literaria fue interiorizada hasta producir un zumo trascendente. El lugar de Alfonso Reyes en las letras mexicanas e iberoamericanas es central: su escritura imprimió en las literatura en español un giro innovador y riguroso, transfigurando cada género que tocaba. Acompañan al clásico "Visión de Anáhuac": "Fray Servando Teresa de Mier", "Apuntes sobre Valle-Inclán", "Rubén Darío en México", "Ruiz de Alarcón y el teatro francés", "Tránsito de Amado Nervo", "Pasado inmediato", "Nuestra lengua" y "Palinodia del polvo".

Información del Libro

Número de páginas 58

Autor:

  • Arreola, Juan José

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

3.5

59 Reseñas Totales


Biografía de Arreola, Juan José

Juan José Arreola (1918-2001) fue un destacado escritor y narrador mexicano, reconocido por su obra en la literatura contemporánea de México. Nacido el 21 de septiembre de 1918 en Ciudad Guzmán, Jalisco, Arreola fue un literato que se destacó no solo por su habilidad como cuentista, sino también por su faceta como dramaturgo y ensayista. A lo largo de su vida, cultivó un estilo personal que combinaba realismo, fantasía y un profundo sentido del humor.

Arreola creció en una familia de clase media y, a menudo, su entorno influyó en su escritura. Desde joven mostró un interés por la lectura y la escritura, así como por las artes en general. A los diecisiete años, se trasladó a Guadalajara, donde comenzó a estudiar en la Universidad de Guadalajara y a asistir a talleres literarios. Su encuentro con otros escritores y artistas de la región le brindó un impulso creativo significativo.

En 1935, Arreola publicó su primer libro de cuentos titulado “La casa de la suerte”, aunque no alcanzó un amplio reconocimiento inmediato. Sin embargo, su estilo único y su mirada crítica de la sociedad pronto comenzarán a resonar en el circuito literario. En 1943, publicó “Bestiario”, una colección de relatos que consolidó su reputación como un autor innovador y profundo. Este libro es considerado una de sus obras maestras y contiene historias que exploran la naturaleza humana a través de la fantasía y la crítica social.

  • Literatura de Arreola: Su literatura se caracteriza por el uso del humor y el juego con el lenguaje. Arreola cultivó un estilo que muchas veces rompía con las convenciones narrativas de su tiempo, creando relatos que a menudo desafiaban la lógica y la realidad.
  • Obras destacadas: Entre sus obras más notables se encuentran “El llanto”, “El salvaje” y “Los dos lados”. Cada una de estas obras revela la profundidad de su pensamiento y su capacidad para explorar temas universales a través de un enfoque único.
  • Contribuciones al teatro: Además de su labor como cuentista, Arreola también incursionó en el teatro, donde escribió obras como “La experiencia”. Su habilidad para el diálogo y la creación de personajes complejos lo llevaron a ser considerado uno de los dramaturgos más importantes de México.

A lo largo de su carrera, Arreola recibió numerosos premios y reconocimientos por su trabajo, incluidos el Premio Miguel de Cervantes en 1979, uno de los galardones más prestigiosos en el ámbito literario hispano. Su legado literario se extiende más allá de sus propias obras, ya que influenció a varias generaciones de escritores latinoamericanos que han encontrado en su estilo una fuente de inspiración.

En sus últimos años, Arreola mantuvo un papel activo en la vida cultural de México, participando en conferencias, talleres y actividades literarias. Fue un defensor de la literatura y el arte, luchando por la libertad de expresión y la importancia de las letras en la construcción de una sociedad más justa.

Juan José Arreola falleció el 3 de diciembre de 2001 en Guadalajara, Jalisco, dejando un legado perdurable en la literatura mexicana. Su obra sigue siendo estudiada y apreciada, tanto por su originalidad como por su profundo análisis de la condición humana. Su capacidad para mezclar lo fantástico con lo cotidiano ha dejado una huella indeleble en la narrativa contemporánea y continúa resonando en la literatura actual.

Más libros de la categoría Crítica Literaria

Viajero sin espera. Trayectorias poéticas en la obra de Javier Egea

Libro Viajero sin espera. Trayectorias poéticas en la obra de Javier Egea

Este ensayo analiza la producción literaria de Javier Egea (Granada 1952-1999) en su conjunto, desde los primeros poemas publicados en revista en los años sesenta hasta los últimos versos inéditos. Su aportación a los estudios egenianos radica en la exploración de la trayectoria artística del granadino en el contexto de las tendencias poéticas en boga en España en el último tercio del siglo xx, haciendo hincapié tanto en el estudio temático y estilístico de los textos de Egea como en la red de relaciones intertextuales que estos establecen con la obra de otros autores. Se ha...

Letras americanas: Roth y DeLillo (Colección Endebate)

Libro Letras americanas: Roth y DeLillo (Colección Endebate)

Los perfiles de dos novelistas fundamentales por el director del New Yorker. Nacidos con apenas tres años de diferencia, Philip Roth (1933) y Don DeLillo (1936) son dos glorias vivas de las letras americanas que han sido retratados por la ágil pluma de David Remnick. Pocos escritores concitan tanta unanimidad como el estadounidense Philip Roth. Es uno de los novelistas fundamentales de los últimos cincuenta años y fue el primer escritor vivo publicado en la Library of America. En este extraordinario perfil, Remnick repasa las obras maestras de Roth, la polémica que acompañó sus inicios ...

Nueva Mayoria

Libro Nueva Mayoria

Volumen que reúne una serie de ensayos, en los que el autor aplica el modelo sociológico -con un lenguaje claro y fácil de entender- al análisis de la cambiante coyuntura política de nuestro tiempo. ¿Qué ideas e ideologías conducen el debate público, los proyectos del gobierno o a la casi inexistente oposición? ¿Cuáles representaciones del mundo y concepciones del poder y el desarrollo compiten dentro de la Nueva Mayoría? ¿Qué piensan las élites y cuáles son los relatos que contribuyen a crear su identidad? ¿Qué papel juegan las encuestas en la construcción de la opinión...

De la autobiografía

Libro De la autobiografía

La autobiografía, la escritura sobre uno mismo, es una modalidad literaria compleja y en gran medida contradictoria, por cuanto permite al lector vivir, con especial intensidad, la ilusión de adentrarse en una experiencia real; pero la voz que habla -la de quien vivió los acontecimientos que se narran- es siempre la de un "yo desdoblado", no exactamente ficcional, pero sin duda distinto del sujeto que experimentó en su día los acontecimientos. Se trata, así, de una experiencia narrativa equívoca, cuyo principal eje es la memoria, pues se desarrolla en la distancia que media entre lo...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas