Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

Qué pensiones, qué futuro

Sinopsis del Libro

Libro Qué pensiones, qué futuro

En los primeros setenta se inició un ataque a las pensiones públicas en las dictaduras de Chile y Argentina, con el asesoramiento de Milton Friedman, economista famoso por su enfoque monetarista. Desde 1995 este ataque fue reforzado por el Banco Mundial con un informe que relanzó el tema, esta vez en los países más ricos. Desde entonces tanto las instituciones económicas internacionales como los gobiernos, así como los bancos y otras instituciones financieras están realizando permanentemente un ataque a los sistemas públicos de pensiones bajo la afirmación, repetida sin cesar, que estos sistemas no serán viables en el futuro ya que la población jubilada crece (¿demasiado?) rápidamente. Como solución a este ‘problema’ plantean la conveniencia que se desarrollen las pensiones privadas gestionadas por las entidades financieras que, muchas veces, financian los informes. En este libro se trata de demostrar que los argumentos de los poderes fácticos (económicos e institucionales) son falsos y basados en argumentos fácilmente refutables. Que las pensiones públicas son sostenibles y que, por el contrario, las pensiones privadas implican gravísimos riesgos. Se presentan argumentos que muestran que las pensiones privadas distarían mucho de ser la solución si se presentasen problemas a las pensiones públicas y que el interés en orientar las pensiones a la esfera de lo privado reside en la conveniencia de las mismas para los intereses del capital financiero y no para los jubilados. Miren Etxezarreta es doctora en Economía por las Universidades de Londres (London School of Economics) y la Autónoma de Barcelona, profesora de Economía Aplicada en la UAB (1975-2007) y actualmente es catedrática emérita de Economía aplicada en la UAB. Es miembro del grupo de Economistas Europeos por una Política Económica Alternativa y del Seminario de Economía Crítica Taifa.

Información del Libro

Subtitulo : el estado de bienestar en el siglo XXI

Número de páginas 167

Autor:

  • Miren Etxezarreta

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

4.7

85 Reseñas Totales


Biografía de Miren Etxezarreta

Miren Etxezarreta es una destacada economista y profesora española, reconocida por su contribución en el ámbito de la economía crítica y su compromiso con la justicia social. Nacida en España, Etxezarreta ha dedicado su vida académica y profesional a investigar y promover alternativas económicas que desafían el modelo neoliberal predominante.

Desde sus primeros años académicos, Etxezarreta mostró un interés particular por las ciencias sociales y la economía. Estudió en la Universidad del País Vasco, donde obtuvo su licenciatura en Economía. Posteriormente, continuó su formación en el extranjero, en instituciones reconocidas que le permitieron profundizar en temas relacionados con la economía política, el desarrollo y la sostenibilidad.

A lo largo de su carrera, Miren ha trabajado en diversas universidades y centros de investigación, donde ha impartido clases en áreas como economía crítica, género y sostenibilidad. Su enfoque interdisciplinario le ha permitido abordar temas complejos y ofrecer una perspectiva renovada sobre la economía, promoviendo la importancia de integrar las dimensiones sociales y ambientales en el análisis económico.

Uno de los aspectos más significativos de la trayectoria de Etxezarreta es su activismo. Durante décadas, ha estado involucrada en movimientos sociales y colectivos que luchan por la justicia económica y social. Su trabajo ha sido un puente entre la academia y la práctica social, intentando siempre que sus investigaciones y reflexiones sirvan para contribuir al cambio social. Ha colaborado con diversas organizaciones no gubernamentales y ha sido una voz activa en debates sobre políticas públicas, tanto a nivel local como internacional.

Entre sus contribuciones más relevantes se encuentra su crítica a las políticas de austeridad y su defensa de modelos económicos alternativos que fomenten la equidad. Etxezarreta ha publicado numerosos artículos y libros, donde aborda temas como la desigualdad económica, el feminismo en la economía y el papel del estado en la economía moderna.

Además, ha sido una de las voces pioneras en el análisis del feminismo económico, un enfoque que busca visibilizar cómo las estructuras económicas afectan de manera diferencial a hombres y mujeres. En este sentido, ha sido parte de varias iniciativas que buscan la inclusión de la perspectiva de género en la economía y en las políticas públicas.

La obra de Miren Etxezarreta se ha caracterizado por su rigor académico y su compromiso con la transformación social. Su labor ha sido reconocida tanto en España como en otros países, donde ha participado en conferencias y seminarios internacionales, compartiendo sus reflexiones y experiencias con académicos, activistas y tomadores de decisiones.

Con el paso de los años, Etxezarreta ha continuado su labor en la educación, buscando siempre inspirar a nuevas generaciones de economistas y activistas acerca de la necesidad de un enfoque más humano y sostenible en la economía. Su legado es una invitación constante a cuestionar los paradigmas establecidos y a imaginar un futuro donde la economía sirva realmente a las personas y al planeta.

En resumen, Miren Etxezarreta es un referente en el campo de la economía crítica, cuya vida y obra inspiran a aquellos que buscan un mundo más justo y equitativo. Con su enfoque radical y comprometido, continúa desafiando las normas y proponiendo alternativas viables que abogan por un cambio real en la manera en que entendemos y practicamos la economía.

Más libros de la categoría Ciencias Sociales

Argentina con pecado concebida

Libro Argentina con pecado concebida

El sexo ha sido protagonista del nacimiento, el esplendor, la decadencia y la caída de las grandes civilizaciones. Este nuevo ensayo de Federico Andahazi sobre la historia sexual de los argentinos parte de una hipótesis que atraviesa toda la obra: no puede comprenderse la historia de un país si se desconoce el entramado de las relaciones sexuales que lo gestaron. En Argentina con pecado concebida aborda los nuevos cánones morales surgidos desde la Revolución de Mayo hasta el golpe de 1930, a través de los personajes fundacionales más emblemáticos. Así, cuenta cómo la insistencia...

Problemas de cultura material. Ornamentos y elementos del vestuario en el arco litoral Mediterráneo-Atlántico de la península Ibérica durante la Edad del Hierro (SS. X-V A.C.)

Libro Problemas de cultura material. Ornamentos y elementos del vestuario en el arco litoral Mediterráneo-Atlántico de la península Ibérica durante la Edad del Hierro (SS. X-V A.C.)

El estudio de la cultura material no es unívoco ni se afronta con una misma metodología. O sí. Es decir, la documentación de la cultura material tiene unos procedimientos estandarizados que deben conocerse, pero a partir de ese punto ‘basilar’ el estudio de la cultura material se desarrolla en función del contexto, del conocimiento previo o de los objetivos y preguntas que se plantean, independientemente de lo complejas o alejadas (en apariencia) de lo que tradicionalmente se espera de un estudio arqueológico. Esta máxima forma parte de la esencia de la arqueología, pero cuando se ...

¿Unos meses cambiarán nuestra manera de consumir?

Libro ¿Unos meses cambiarán nuestra manera de consumir?

"Hay virus que contaminan, pero este tiene la enorme virtud de descontaminar y descontaminarnos. Nos dimos cuenta de que muchas cosas que hacemos son innecesarias y podemos suprimirlas de nuestra cotidianidad. Hemos visto cómo lo más común y silencioso de nuestro gasto es quizás más importante que todo lo que pensábamos que era valioso. Ahora, pasamos de 'jugar a las escondidas', a 'jugar a la lleva', donde debemos evitar que nos toquen y esto le dará forma al nuevo mercado y a los escenarios que pueden plantearse".

La ciudad maquillada: gentrificación en el barrio La Macarena

Libro La ciudad maquillada: gentrificación en el barrio La Macarena

Los hogares pobres en el centro de la ciudad tienen a sus espaldas una amenaza inevitable: la expulsión hacia la periferia. Las políticas de ordenamiento territorial han impulsado la reubicación de hogares de bajos ingresos en zonas periféricas debido a los proyectos de ocupación de zonas privilegiadas en el corazón de la ciudad1. Los barrios donde se concentra la pobreza están condenados al aislamiento: la violencia cotidiana y las redes de delincuencia los convierten en sectores estigmatizados donde los programas para la inclusión social son insuficientes para contrarrestar los...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas