Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

Resistir Buenos Aires

Sinopsis del Libro

Libro Resistir Buenos Aires

¿Cómo es habitar Buenos Aires en lo que va del siglo XXI, en especial para sectores populares que no siempre tienen asegurado el acceso a una vivienda en condiciones ambientales sanas? ¿Quiénes pueden usar, embellecer o permanecer en la ciudad? ¿Cómo se piensan los espacios públicos y hasta qué punto están abiertos para todos? ¿Qué apropiaciones se consideran legítimas y cuáles aparecen como indeseables y generan, cada vez más, respuestas represivas? Este libro aborda conflictos sociourbanos y experiencias del habitar que llaman a preguntarse quiénes reciben atención del Estado y qué estrategias deben desplegar para lograrlo, y quiénes no resultan dignos de esa apuesta porque, según se dice, "ensucian, afean o dañan" la ciudad. A partir de un riguroso trabajo etnográfico en barrios de la ciudad y el AMBA, las autoras y autores indagan críticamente el despliegue de políticas y reconversiones de espacios motorizadas por el Estado, que muchas veces interviene "desde arriba", en sintonía con sectores empresariales, agentes inmobiliarios o turísticos, sin contemplar las necesidades de los supuestos beneficiados. Los textos ponen el foco también en las iniciativas y estrategias de lucha de sectores populares que –mediante el activismo, la negociación o la judicialización– buscan acceder a planes de vivienda social o participar en procesos de (re)urbanización de villas, desarrollan innovaciones tecnológicas con residuos (como las cooperativas de cartoneros), o sostienen prácticas agrícolas de encuentro comunitario (como las huertas). Así, Resistir Buenos Aires revela que, más allá de la retórica democrática de los funcionarios, el acceso a la ciudad está condicionado por el capital del que se dispone y por una normativa legal que estigmatiza como amenazantes a vastos sectores sociales que se ven desalojados y expulsados con violencia, y sometidos a padecimientos. Al registrar el impulso vital de un amplísimo repertorio de prácticas populares que no pueden encasillarse en términos simplistas de sumisión o rebelión, este libro es una invitación a seguir habitando la ciudad y un llamado urgente a repensar las políticas públicas desde una praxis popular.

Información del Libro

Subtitulo : Cómo repensar las políticas excluyentes desde una praxis popular

Número de páginas 256

Autor:

  • María Carman
  • Romina Olejarczyk

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

4.0

37 Reseñas Totales


Más libros de la categoría Ciencias Sociales

Historia del secuestro de una pasión

Libro Historia del secuestro de una pasión

Este libro está dedicado a quienes piensan que el fútbol es más que un juego de veintidós animales detrás de una pelota. De partida, hace mucho rato que el fútbol dejó de ser un juego e, incluso, un deporte. Como se verá a lo largo de estas páginas, el fútbol se transformó en un protagonista de la historia del siglo XX, influyendo en los procesos económicos, sociales, culturales y, por supuesto, en los convulsionados episodios políticos de la última centuria. La guerra y el fútbol tienen el mismo objetivo: ganar. Cuando un equipo nacional vence a otro, no son solo los jugadores ...

El Perú invisible

Libro El Perú invisible

El Perú invisible son los Pueblos Indígenas u Originarios del Perú. Siempre estuvieron aquí, pero la sociedad en su conjunto no los quiere ver. O no los sabe ver. Este libro descubre que las estadísticas y las definiciones del Estado también los ocultan. Y, sin embargo, están entre nosotros, en todas partes, con sus saberes, conocimientos y propuestas. Hoy los pueblos milenarios del país buscan adaptarse a un mundo complejo, lleno de desafíos para la democracia y la ciudadanía. A portas del bicentenario de la fundación de la República, puede decirse que aún esperan que se...

El laboratorio del miedo

Libro El laboratorio del miedo

El terrorismo es una de las grandes preocupaciones colectivas de nuestro tiempo, como lo prueba que cada año se publiquen miles de libros que se refieren a él, la mayoría de carácter ocasional, limitados a casos puntuales y acontecimientos concretos. Lo que nos ofrece Eduardo González Calleja en este libro es algo muy distinto: una historia general del terrorismo, que estudia sus orígenes y desarrolla el análisis de las grandes oleadas de su historia moderna, desde el auge de las sociedades secretas anarquistas a fines del siglo XIX hastala Yihad global de Al Qa'ida, pasando por el...

Crítica de la víctima

Libro Crítica de la víctima

En este lúcido y brillante ensayo, Daniele Giglioli investiga los orígenes y los síntomas de lo que podría llamarse la ideología de la víctima en la sociedad contemporánea. La víctima es el héroe de nuestro tiempo. Ser víctima otorga prestigio, exige escucha, promete y fomenta reconocimiento, activa un potente generador de identidad, de derecho, de autoestima. Inmuniza contra cualquier crítica, garantiza la inocencia más allá de toda duda razonable. ¿Cómo podría la víctima ser culpable o responsable de algo? La víctima no ha hecho, le han hecho; no actúa, padece. No somos...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas