Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

Revolución

Sinopsis del Libro

Libro Revolución

Una perspicaz reconstrucción de la descolonización de Indonesia, un proceso de alcance e interés mundial. Durante mucho tiempo se ha considerado que la lucha por la independencia de Indonesia, cuyo punto álgido se situó en la década de 1940, fue un conflicto aislado entre la potencia colonial, los Países Bajos, y las colonizadas Indias Orientales Holandesas. El relato que hay detrás es, sin embargo, un impresionante reflejo de la historia mundial. Indonesia fue el primer país en declarar su independencia tras la Segunda Guerra Mundial -pese a la oposición de las tropas británicas, australianas y, sobre todo, neerlandesas- e inspiró movimientos independentistas en Asia, África y el mundo árabe, especialmente al organizar la legendaria Conferencia de Bandung en 1955, la primera conferencia internacional sin Occidente. Con su habitual estilo conmovedor y comprometido, David van Reybrouck ha reconstruido un relato para la historia. Tras entrevistar a casi doscientas personas -los últimos testigos vivos de la revolución- en hogares de ancianos en Indonesia, megaciudades japonesas y e islas lejanas, entreteje una ingente cantidad de recuerdos para explorar de manera reveladora la apasionante crónica de la conquista de la Libertad. Críticas: «Monumental. Un libro cuya fuerza, a medida que pasan sus páginas, no hace más que aumentar.» De Standaard, periódico «David Van Reybrouck ama la historia oral y la historia oral le ama a él.» De Volkskrant, periódico «Una buena investigación, fantástica, un placer para la vista.» Gert Oostindie, historiador «Las entrevistas con testigos presenciales y el uso de diarios personales nunca estudiados constituyen un aspecto importante de Revolusi. Van Reybrouck los ha entretejidocasi a la perfección en su historia sobre la lucha por la independencia de Indonesia.» Nederlands Dagblad, periódico «Sumándose a los muchos libros y documentales sobre las Indias Orientales Holandesas e Indonesia que ya existen, Van Reybrouck sitúa las ambiciones de Indonesia, como primera colonia en declarar la independencia tras la Segunda Guerra Mundial, dentro de una perspectiva más amplia.» Algemeen Dagblad, periódico Sobre Congo se dijo: «¡Olvídate de todos los estereotipos sobre África y lee Congo!». Roberto Saviano «Un relato palpitante que se revela también como un extraño espejo en el que mirarnos». Le Monde «Magnífico. Esencial para interesados en cómo el pasado reciente influye en nuestro futuro. De una lucidez excepcional». The New York Times Book Review «La investigación, la pasión y la originalidad en la escritura de Van Reybrouck son un don. No solo es épico, también es una obra maestra». The Independent

Información del Libro

Subtitulo : Indonesia y el nacimiento del mundo moderno

Autor:

  • David Van Reybrouck

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

3.4

80 Reseñas Totales


Biografía de David Van Reybrouck

David Van Reybrouck es un destacado autor, ensayista y dramaturgo belga, conocido por su estilo narrativo único y su interés en temas como la historia, la política y la identidad. Nacido el 8 de diciembre de 1970 en Bruges, Bélgica, Van Reybrouck ha logrado un reconocimiento significativo tanto en su país natal como a nivel internacional.

Van Reybrouck se formó en la Universidad de Gante, donde estudió literatura y filosofía. Su pasión por la escritura se ha manifestado en una variedad de géneros, que incluyen novelas, ensayos y obras de teatro. A lo largo de su carrera, ha explorado diversos temas, desde la política contemporánea hasta la historia cultural de Bélgica y del mundo.

Uno de los trabajos más notables de Van Reybrouck es "Congo: A History" (2010), una obra que ofrece una profunda y exhaustiva mirada a la historia de la República Democrática del Congo, desde su colonización hasta los conflictos modernos. Este libro no solo es un análisis histórico, sino también un intento de dar voz a una nación cuya rica cultura ha sido, en gran medida, ignorada por la narrativa occidental. A través de su investigación, Van Reybrouck revela la complejidad de la identidad congoleña y la interconexión de su historia con la de Europa.

Van Reybrouck también es conocido por su obra "Against Elections: The Lament of a Political Junkie", donde argumenta en contra del sistema electoral actual y propone nuevas formas de democracia participativa. Esta obra ha encendido un debate sobre la efectividad de las elecciones modernas y ha generado un interés renovado en el concepto de la deliberación como un medio para lograr una verdadera representación política.

Además de su trabajo como autor, David Van Reybrouck ha incursionado en el teatro y la dramaturgia. Su obra "Kaïn", que trata sobre la violencia y la venganza, ha sido reconocida por su profundidad emocional y su brillantez narrativa. También ha contribuido a varios proyectos teatrales, combinando su talento literario con su interés en la representación escénica.

En el ámbito de la literatura, ha sido galardonado con varios premios prestigiosos que destacan su contribución a las letras belgas e internacionales. Entre sus distinciones se incluyen el Premio de la Crítica y el Premio de Literatura de la Ciudad de Bruselas. Su combinación de rigor académico y habilidad narrativa le ha valido un lugar destacado en el panorama literario contemporáneo.

La obra de Van Reybrouck no se limita solo a los textos escritos; también es un orador apasionado que ha participado en numerosas conferencias y debates sobre política, historia y cultura. Su capacidad para conectar con diversas audiencias, tanto académicas como generales, ha sido clave en la divulgación de sus ideas.

En resumen, David Van Reybrouck es una figura literaria multifacética que ha dejado una huella indeleble en la literatura belga y más allá. Su enfoque en temas relevantes y su compromiso con la exploración de la identidad y la historia hacen de sus obras una lectura esencial para aquellos interesados en comprender el complejo entramado de la sociedad contemporánea.

Más libros de la categoría Historia

Quo Vadis, Cuba?

Libro Quo Vadis, Cuba?

Esta obra recoge diferentes testimonios directos y analiza la evolucin, desde sus primeras manifestaciones en Cuba, de las principales religiones existentes, que hoy en da conviven en una mezcla variopinta. El acento se pone en las relaciones entre el gobierno y las diferentes religiones en el periodo que va desde 1959 hasta el verano de 2012, incluyendo la participacin de la cpula de la Iglesia catlica en la liberacin de los presos de la Primavera Negra y sus propuestas para un cambio en el sistema.

Quadrivium

Libro Quadrivium

Este es el relato historificado de Gebert de Aurillac, el papa matematico. Una de las personas que ha tenido mas influencia en el desarrollo de la ciencia antigua. Incorporo la numeracion arabiga a las matematicas y fue un martir de la ciencia, perseguido por sus geniales ideas cientificas 6 siglos antes que Galileo o Giordano Bruno. Gerbert fue uno de los cientificos mas brillantes de su epoca. Este personaje vivio en el cambio al ano mil cuando la poblacion de la vieja Europa medieval se aterrorizo de manera infundada, siendo Silvestre II el encargado de apaciguar los miedos de sus fieles e ...

Reforma y revolución

Libro Reforma y revolución

Estamos ante un aporte original al conocimiento de un ciclo histórico que se inició en la Argentina con el golpe de Estado de 1955 y finalizó con la interrupción de la democracia constitucional de 1976, seguida por el genocidio que alcanzó a las fuerzas estudiantiles que este período vio nacer y florecer. Estos años, marcados por una gran conflictividad social que ocasionó una creciente inestabilidad política, conforman uno de los grandes debates actuales de la ciencia social argentina y suscitan en general un inmenso interés político, como lo pone en evidencia la creciente...

Historia intelectual y científica de España

Libro Historia intelectual y científica de España

Historia Intelectual y Científica de España es un libro que ordena, contextualiza y expone la trayectoria histórica de las corrientes de pensamiento y de las creaciones intelectuales de los españoles desde el teocentrismo medieval hasta la revolución científico-tecnológica de nuestros días. Trata de los movimientos, doctrinas y debates fundamentales, así como de los autores creadores de pensamiento original o que aportaron perspectivas personales respecto a las circunstancias de la cultura y de la ciencia de su época respectiva. Se incluyen algunos textos breves de los mismos. Por...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas