Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

Si la naturaleza es la respuesta, ¿cuál era la pregunta?

Sinopsis del Libro

Libro Si la naturaleza es la respuesta, ¿cuál era la pregunta?

A lo largo de sus múltiples conferencias, libros y artículos, Jorge Wagensberg se ha encontrado con que la esencia de sus aportaciones podría sintetizarse en un pensamiento afortunado. Otras veces, las clases, los seminarios, las conversaciones o las lecturas cristalizan en una sentencia que atrapa la cuestión primordial. Por fortuna para el lector, él ha ido recopilándolas en un cuaderno aparte. Como nos cuenta en el prólogo, "son frases que concentran bien una idea. Cuando una de ellas funciona, la repito o la repiten amigos y colegas. Y así, por una selección más natural que artificial, los pensamientos compactos acaban ganándose el puesto. Hoy casi desconfío de las ideas que no pueden formularse en una sola frase". Podría decirse, pues, que esta colección de aforismos es el resultado de treinta años dedicados a preguntarse y explicarse la realidad. Su disposición en cuatro partes sugiere un asedio ordenado a cuanto nos intriga de nuestro complejo entorno: la Realidad ("¿es el azar un producto de nuestra ignorancia o un derecho intrínseco de la naturaleza?"), la Vida ("un raro estado de la materia inerte"), el Conocimiento ("una representación finita de una complejidad infinita transmisible por vía no genética") y la Civilización ("la ética es la estética del comportamiento"). A ratos vademécum de reflexiones autosuficientes, por momentos pequeño tratado con mínimos desarrollos lógicos, estos quinientos pensamientos sobre la incertidumbre sorprenden por lo novedoso de su perspectiva y por la agudeza con que tratan del azar y del tiempo, del arte y de la ciencia como formas complementarias de conocimiento, o de la convivencia y la transmisión de saber como pilares de una comunidad civilizada.

Información del Libro

Subtitulo : y otros quinientos pensamientos

Número de páginas 136

Autor:

  • Jorge Wagensberg

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

4.9

100 Reseñas Totales


Biografía de Jorge Wagensberg

Jorge Wagensberg, nacido el 8 de marzo de 1948 en Barcelona, España, fue un destacado físico, divulgador científico y pensador cuya trayectoria dejó una huella significativa en el ámbito de la ciencia y la cultura. Su formación académica se completó en la Universidad de Barcelona, donde estudió Física y comenzó a mostrar un interés profundo por la divulgación de la ciencia.

A lo largo de su vida, Wagensberg se convirtió en un catalizador del conocimiento, buscando siempre maneras de acercar la ciencia a la sociedad. En 1991, cofundó el CosmoCaixa, un museo de la ciencia en Barcelona que se inauguró en 2004, y que se consolidó como un referente en la educación y la divulgación científica. Su visión transformadora del museo como un espacio de interacción y aprendizaje se tradujo en exposiciones innovadoras que hacían accesibles conceptos científicos complejos al público en general.

Además de su labor en el CosmoCaixa, Wagensberg fue autor de varios libros y artículos que abordan temas de ciencia, filosofía y la intersección entre ambas. Su enfoque no solo se centraba en informar, sino también en despertar la curiosidad y la reflexión en sus lectores. Sus obras exploraron cuestiones fundamentales sobre la vida, el universo y el papel del ser humano en el mismo, siempre desde una perspectiva científica y crítica.

Una de las características que definieron a Wagensberg fue su habilidad para comunicar. Participaba frecuentemente en conferencias, seminarios y foros, donde compartía sus ideas sobre la necesidad de fomentar una cultura científica en la sociedad contemporánea. Creía firmemente que la educación científica debía ser una prioridad y defendía el papel de la ciencia en la resolución de problemas globales.

Wagensberg también fue un pionero en la investigación sobre nuevas formas de pensar en la ciencia. Seguidor de la idea de que el conocimiento no tiene fronteras, su trabajo abarcó disciplinas como la biología, la física y la filosofía, explorando cómo estas áreas pueden converger para ofrecer una comprensión más profunda del mundo que habitamos.

En el ámbito académico, Wagensberg se desempeñó como profesor en la Universidad Pompeu Fabra, donde enseñó a nuevas generaciones de estudiantes. Su enseñanza se caracterizaba por un método participativo, fomentando un ambiente donde el diálogo y la creatividad eran esenciales. La influencia de su pensamiento ha perdurado en muchos de sus alumnos, quienes han continuado promoviendo sus ideales en el campo de la ciencia y la divulgación.

Trágicamente, Jorge Wagensberg falleció el 8 de marzo de 2018, el mismo día que cumplía 70 años, dejando un legado invaluable en el mundo de la ciencia y la educación. Su vida y obra continúan inspirando a científicos, educadores y divulgadores en todo el mundo, formando parte de un movimiento más amplio que busca acercar la ciencia a la sociedad y fomentar un futuro donde el conocimiento sea accesible para todos.

Dentro de sus publicaciones más destacadas se encuentran:

  • La ciencia en el siglo XXI - Un análisis de la evolución y el futuro de la ciencia.
  • De la ciencia a la filosofía - Un esfuerzo por demostrar las conexiones entre ambas disciplinas.
  • Fundamentos de un pensamiento crítico - Reflexiones sobre la importancia de cuestionar y entender el mundo que nos rodea.

En resumen, Jorge Wagensberg es recordado no solo por sus contribuciones a la ciencia, sino por su pasión por la educación y su inquebrantable deseo de hacer que el conocimiento sea una herramienta accesible y poderosa para todos. Su legado es un faro que ilumina el camino hacia una sociedad más informada y crítica.

Más libros de la categoría Ciencia

Mujer

Libro Mujer

Con la claridad de estilo y la agudeza que la caracterizan, la ganadora del premio Pulitzer Natalie Angier nos desvela la más enigmática de las obras maestras de la evolución: el cuerpo femenino. Angier explora la esencia de lo que significa ser mujer en todos los aspectos, desde los órganos al orgasmo; mientras profundiza en tópicos como el ejercicio y la menopausia, la agresividad femenina y los enfoques de los psicólogos evolucionistas sobre la «naturaleza femenina». Angier nos ofrece en este libro una visión fresca y dichosa de la feminidad.

Aplicaciones sintéticas de aniones de complejos fosfina borano y fosforil fosfacenos

Libro Aplicaciones sintéticas de aniones de complejos fosfina borano y fosforil fosfacenos

Consta de cinco capítulos y una introducción, la cual es una revisión de la síntesis, propiedades, reactividad y aplicaciones de los complejos fosfina borano, compuestos utilizados como sustrato de partida de los siguientes capítulos. En el capítulo I se han sintetizado distintos complejos fosfina borano (CFB) y se ha estudiado la reactividad de sus aniones frente a una amplia gama de electrófilos (haluros de alquilo, aldehídos, azidas, iminas, haluros de acilo y nitrilos), lográndose incorporar una variada funcionalización en estos compuestos. La estructura de todos ellos se ha...

Ecología

Libro Ecología

Introduccion historica; El medio liquido; La atmosfera; Radiacion, energia; Mecanica de las envolturas fluidas; El sustrato solido; Biogeografia; Configuracion de las areas; Proyeccion geografica de la evolucion; Biogeografia historica; Ecologia descriptiva; Evaluacion de las poblaciones; La diversidad; Tipificacion, clasificacion y cartografia de las comunidades; Ecologia trofica; Produccion primaria; Produccion secundaria: alimentacion de los animales; Relaciones troficas colaterales; Integracion y evolucion de sistemas troficos: defensa; Ecologia demografica; Supervivencia, crecimiento y...

Estampas de la ciencia

Libro Estampas de la ciencia

Los autores nos ofrecen una selecci n de ensayos basados en la vida de un joven estudiante de fin del siglo XX que tiene contacto con los avances cient ficos y tecnol gicos de la vida moderna. el volumen I incluye los siguientes cap tulos: "Guerra dentro de nuestro cuerpo", "Una aventura llamada microscopio", "La historia de la c lula: un viaje hacia adentro", "Flechador del cielo" y "La nicotina del tabaco", entre otros.

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas