Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

Sistemas arquitectónicos contemporáneos

Sinopsis del Libro

Libro Sistemas arquitectónicos contemporáneos

Sistemas arquitectónicos contemporáneos plantea una visión nueva de la arquitectura contemporánea -desde principios del siglo XX hasta principios del XXI- que parte de la crisis del objeto aislado y pone especial énfasis en las relaciones entre los edificios y en los valores del espacio público que definen. De este modo, el concepto de sistema reescribe una historia de la arquitectura reciente en función de su capacidad para desarrollar formas que se adapten mejor al contexto. En este libro se estudian ejemplos que se sitúan en una escala común entre la arquitectura, el urbanismo y el paisaje, en aquel ámbito en el que la arquitectura configura ciudad, y analiza las obras de los arquitectos más ejemplares por su posición culta, humanista y contextualista.

Información del Libro

Número de páginas 224

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

3.7

81 Reseñas Totales


Biografía de Josep Maria Montaner

Josep Maria Montaner es un reconocido arquitecto y profesor español, destacado por su enfoque en la arquitectura contemporánea y su vinculación con el urbanismo sostenible. Nacido el 5 de diciembre de 1943 en Barcelona, Montaner ha desarrollado una trayectoria académica y profesional que ha dejado huella en el ámbito de la arquitectura moderna en España.

Graduado en arquitectura por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona, su formación y experiencia se han centrado en la búsqueda de un equilibrio entre la técnica constructiva y la estética. Montaner ha sido un ferviente defensor de la importancia del contexto en el diseño arquitectónico, lo que se refleja en sus obras, donde busca integrar los edificios en su entorno urbano y natural.

Una de las contribuciones más significativas de Montaner al ámbito de la arquitectura es su enfoque en la sostenibilidad y la eficiencia energética. A lo largo de su carrera, ha promovido la idea de que los arquitectos deben ser responsables no solo del diseño estético, sino también del impacto ambiental de sus obras. Este compromiso ha llevado a Montaner a participar en múltiples proyectos que incorporan principios de sostenibilidad y tecnologías innovadoras.

Además de su labor como arquitecto, Josep Maria Montaner ha sido profesor en varias universidades, incluyendo su alma mater, donde ha influido en numerosas generaciones de estudiantes. Su metodología pedagógica se centra en la investigación y el aprendizaje crítico, fomentando un diálogo activo entre alumnos y profesores. Montaner es reconocido por su capacidad para inspirar y motivar a sus alumnos, impulsándolos a explorar nuevas ideas y enfoques en la arquitectura.

A lo largo de su carrera, Montaner ha recibido varios premios y reconocimientos que destacan su contribución a la arquitectura y el urbanismo. Entre ellos, se encuentra el Premio FAD de Arquitectura en varias ocasiones, que celebra la innovación y la calidad en el diseño arquitectónico en el ámbito ibérico.

Montaner también ha sido un colaborador frecuente en publicaciones especializadas en arquitectura, aportando su perspectiva sobre temas contemporáneos en el sector. Su trabajo escrito abarca desde artículos sobre teoría de la arquitectura hasta reflexiones sobre el futuro del urbanismo y la influencia de la tecnología en el diseño arquitectónico.

En resumen, Josep Maria Montaner es una figura clave en la arquitectura contemporánea española. Su dedicación a la sostenibilidad, su enfoque en la educación y su compromiso con el contexto urbano han consolidado su reputación como un arquitecto visionario. A medida que continúa su labor, Montaner sigue siendo una fuente de inspiración para aquellos que buscan integrar la innovación en el diseño arquitectónico mientras se preocupan por el entorno y la sociedad en la que viven.

Otros libros de Josep Maria Montaner

La arquitectura de la vivienda colectiva

Libro La arquitectura de la vivienda colectiva

Este libro presenta una historia que aún no se había escrito con una visión amplia e interpretativa. Dicha historia se expone desde una perspectiva contemporánea que aborda la complejidad de la realidad y describe unas experiencias que son ejemplos modélicos de políticas de vivienda y de tipología arquitectónica. Los casos estudiados se interpretan no sólo en su momento de realización, sino también en su funcionamiento posterior. De todos ellos, se pone énfasis en los casos que se han concentrado en lo comunitario y en lo urbano. En la primera parte del libro se expone la amplia...

Más libros de la categoría Arquitectura

Hablan los arquitectos

Libro Hablan los arquitectos

Oigame: ¿Qué es eso de Sesiones de Crítica de Arquitectura? Nada importante, no se asuste. Un grupo de arquitectos nos reunimos para charlar sobre temas de arquitectura...Ya nos damos cuenta de nuestras limitaciones, y no pretendemos dogmatizar. Pero a los arquitectos españoles quizá les puedan interesar estas sencillas opiniones de algunos de sus compañeros. No hay que impresionarse por la palabra impresa, que no porque esté impresa adquiere en este caso mayor trascendencia: se imprimen estas palabras en tanto que son portadoras de ideas, no con carácter de valor notarial. En 1950...

Otro eslabón de tu cadena

Libro Otro eslabón de tu cadena

Hay acontecimientos de la historia que deberían ser sacados a la luz, y este libro es una muestra de ello. Menbeng Esangon es una joven exprofesora de un pequeño pueblo de la Guinea Ecuatorial de 1976 que está asolada por el sanguinario régimen de Macías Nguema. Atormentada por la situación en la que vive, decide luchar por lo que cree. Ello le hará romper con la losa que oprime a toda mujer y buscar su realización personal. En el otro extremo está Akin Odole, que es un militar de la capital con una situación privilegiada y una conciencia perturbada. A través de los ojos de ambos...

6th Spanish Architecture Biennial

Libro 6th Spanish Architecture Biennial

El edificio Kursaal, de San Sebastián, firmado por el arquitecto español Rafael Moneo, ha sido galardonado con el Premio Manuel de la Dehesa, dentro de la exposición "VI Bienal de Arquitectura Española 1999-2000", que se ha celebrado en Logroño. Esta exposición ha sido organizada por el Ministerio de Obras Públicas, Consejo Superior de Arquitectos, Universidad Menéndez Pelayo y Universidad de Alcalá y patrocinada por la Agencia de Desarrollo Económico de La Rioja (ADER) del Gobierno Regional y el Colegio Oficial de Arquitectos de La Rioja. El presidente del Colegio Oficial de...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas