Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

Teoría general de la política

Sinopsis del Libro

Libro Teoría general de la política

En las últimas décadas, Norberto Bobbio había venido albergando la idea de redactar una "Teoría general de la política", basada tanto en las enseñanzas de los autores clásicos como en los principales problemas políticos de su tiempo. El proyecto, que nunca llegó a concretarse, ha sido finalmente acometido por Michelangelo Bovero, que ha conseguido sistematizar, a través de cuarenta ensayos, lo más significativo del pensamiento bobbiano en materia de teoría del estado y de la política. Esta edición, en efecto, consigue integrar por primera vez artículos emblemáticos del profesor de Turín con algunos que hasta ahora habían pasado prácticamente inadvertidos en el conjunto de su obra. Las posibles relaciones entre ciencia política y filosofía política, o entre teoría e ideología; las lecciones y categorías legadas por los clásicos, desde Hobbes, Locke o Kant, hasta Marx o Weber; los posibles vínculos entre libertad e igualdad; los fundamentos normativos de la democracia y el alcances práctico de sus promesas; el problema de la paz y de la guerra y su ligamen con los derechos humanos; el debate entre reforma y revolución como instrumentos de cambio social o la pertinencia de los presupuestos progresistas que caracterizan buena parte de la filosofía de la historia moderna, son algunos de los temas que atraviesan este libro. El resultado es una obra trabada y novedosa, que destaca tanto por su unidad metodológica como por la variedad de contenidos que incorpora. Su riguroso orden, la actualidad de los temas abordados y su completo índice de materias, multiplican su valor y la convierten, a la vez, en resumen y culminación de la teorización del pensador italiano.

Información del Libro

Número de páginas 980

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

3.2

92 Reseñas Totales


Biografía de Norberto Bobbio

Norberto Bobbio fue un destacado filósofo, jurista y teórico político italiano, nacido el 18 de octubre de 1909 en Turín, Italia, y fallecido el 9 de enero de 2004 en la misma ciudad. Su larga y prolífica carrera lo consolidó como uno de los pensadores más influyentes del siglo XX, particularmente en los campos de la filosofía política y el derecho.

Desde joven, Bobbio mostró un interés por la filosofía y el pensamiento crítico. Estudió en la Universidad de Turín, donde obtuvo su licenciatura en derecho. Sus primeras publicaciones se centraron en temas de filosofía del derecho y teoría política, pero su obra abarcó una amplia gama de temas, incluyendo la ética, la política, la democracia y los derechos humanos.

Las contribuciones más significativas de Bobbio se encuentran en el ámbito de la teoría democrática y el análisis del Estado de derecho. Uno de sus conceptos más destacados es el de los "derechos de la persona", que enfatiza la importancia de los derechos humanos en la construcción de sociedades democráticas y justas. En su obra “La era de los derechos”, argumenta que la protección de los derechos fundamentales es esencial para el desarrollo de la democracia moderna.

A lo largo de su carrera, Bobbio también se dedicó a la crítica del totalitarismo y la defensa de la democracia liberal. En su ensayo “El futuro de la democracia”, explora los desafíos que enfrenta la democracia contemporánea y aboga por una mayor participación ciudadana como medio para fortalecer las instituciones democráticas. Su análisis es relevante no solo en el contexto italiano, sino también en un ámbito global, donde los valores democráticos se encuentran en crisis en muchos lugares.

Además de su trabajo teórico, Bobbio fue un activo participante en la vida política y social de Italia. A lo largo de los años, mantuvo una postura crítica frente a diversas corrientes ideológicas, incluidos el fascismo y el comunismo, lo que le valió el respeto de diversos sectores del espectro político. Fue un firme defensor de la socialdemocracia y de un Estado laico, defendiendo la necesidad de separar la religión de las instituciones políticas.

En el ámbito académico, Norberto Bobbio fue profesor en la Universidad de Turín y realizó numerosas conferencias en universidades de todo el mundo. Sus escritos han sido traducidos a varios idiomas y sus ideas continúan siendo objeto de estudio y debate entre académicos y estudiantes de derecho y filosofía política.

Entre sus numerosas publicaciones destacan “Teoría general del derecho”, “El libro del poder” y “La interpretación del derecho”, obras que abordan tanto la teoría del derecho como cuestiones prácticas relacionadas con la justicia y la moralidad en la política. Su estilo claro y accesible le permitió llegar a un amplio público, trascendiendo los límites académicos.

Norberto Bobbio también fue un pensador comprometido con el diálogo intercultural y el entendimiento entre diferentes tradiciones filosóficas. A lo largo de su vida, abogó por la importancia del conocimiento en la promoción de la paz y la justicia social, destacando la necesidad de construir puentes en lugar de muros entre las distintas corrientes de pensamiento.

El legado de Bobbio perdura en la actualidad, y su obra sigue inspirando a futuras generaciones de pensadores y activistas que luchan por una sociedad más justa y equitativa. Su enfoque en los derechos humanos y la democracia resuena con mayor relevancia en un mundo donde los desafíos a la libertad y la justicia continúan presentes.

En resumen, Norberto Bobbio fue un intelectual de renombre cuya obra ha dejado una huella perdurable en el pensamiento político y jurídico contemporáneo. Su compromiso con la defensa de la democracia, los derechos humanos y el diálogo intercultural lo convierten en una figura esencial en la historia del pensamiento político moderno.

Otros libros de Norberto Bobbio

El problema del positivismo jurídico

Libro El problema del positivismo jurídico

El libro que presentamos es una valiosa contribución al diálogo entre juristas de distinta formación. Su autor, uno de los protagonistas de esa labor de análisis y esclarecimiento, supo unir a una activa militancia en defensa de la dignidad humana, una objetiva lucidez para abordar los más arduos problemas de la teoría jurídica y de la filosofía política. Él decía: Por haber vivido a fondo los motivos de oposición entre positivismo y jusnaturalismo nunca he creído poder alistarme en uno u otro bando. En estas páginas trata de aclarar la complejidad de los términos de la...

Más libros de la categoría Derecho

Sobre la dignidad humana

Libro Sobre la dignidad humana

A pesar de que el concepto de dignidad humana sea probablemente el más básico del Derecho del Estado constitucional, los juristas no se han preocupado, hasta hace muy poco, por aclarar esa noción; en muy buena medida, eso se debe al predominio —en la teoría y en la práctica del Derecho—, también hasta fechas muy recientes, del paradigma iuspositivista, con su tesis de la separación conceptual (radical) entre el Derecho y la moral. «Sobre la dignidad humana» supone un intento de colmar esa laguna partiendo de una concepción postpositivista del Derecho que tiende a subrayar su...

La recapitalización de las entidades financieras

Libro La recapitalización de las entidades financieras

La presente crisis financiera que, de un tiempo a esta parte, venimos padeciendo ha relevado la existencia de un exceso de capacidad instalada en muchos mercados, pero de forma especial en la industria de los servicios financieros y, más concretamente, en la banca. Estos excesos de capacidad resultan tanto más preocupantes cuanto más bancarizada se encuentra la economía de un país. En este sentido se ha de precisar que en España el sistema bancario adquiere un peso muy importante, superior al que se detecta en otras áreas económicas, especialmente por lo que se refiere a la...

La ética como elemento del ejercicio responsable de los servidores públicos

Libro La ética como elemento del ejercicio responsable de los servidores públicos

El presente trabajo realiza un estudio completo sobre la Ética en la práctica profesional de los Servidores Públicos y el desarrollo de las actividades dentro de la función pública; por cuanto ayuda no solo en el ámbito profesional e institucional, sino que también aporta a la persona de manera individual, a la familia y a la sociedad. La falta de moral refleja una consolidación de malas costumbres y actitudes, que muchas veces nos hace reflexionar sobre el hecho moral y la búsqueda de las razones que justifican la utilización de un sistema moral. Además, se hace constar postulados ...

Sociedad, justicia y discapacidad

Libro Sociedad, justicia y discapacidad

Todavía son muchos los problemas que debemos solucionar, si queremos apostar firme y decididamente por una sociedad inclusiva, que respete y fomente la diversidad y las distintas capacidades como algo positivo, garantizando la igualdad de oportunidades y la no discriminación de las personas con discapacidad. La monografía Sociedad, justicia y discapacidad aborda el fenómeno de la discapacidad desde una perspectiva analítica interdisciplinar o multidisciplinar. La interdisciplinariedad, tal como la entendemos, implica complementariedad, enriquecimiento mutuo y conjunción de los...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas