Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

Universidad y desarrollo regional. Aportes del Cider en sus 40 años.

Sinopsis del Libro

Libro Universidad y desarrollo regional. Aportes del Cider en sus 40 años.

Este volumen presenta un conjunto de textos que surgen del legado y los aportes del Cider en su propio proceso de construcción, como centro interdisciplinario de estudios sobre desarrollo. De los 68 centros de investigación reconocidos por Colciencias en el2016, sólo dos tienen un carácter interdisciplinario: uno en el campo de las ciencias básicas y el otro es el Cider. El legado de sus cuarenta años de existencia, que se celebra con este volumen, resulta así central, no sólo para las discusiones sobre la interdisciplinariedad, sino también para los estudios sobre desarrollo. El Cider surge en 1976 con el propósito de brindar, desde la academia, alternativas a los problemas del desarrollo regional que las disciplinas individuales no eran capaces de resolver. Esto llevó a formar profesionales capaces de integrar las visiones y el trabajo de diversos expertos, así como de generar visiones holísticas del desarrollo. La formación de este tipo de profesionales fue el motivo para desarrollar la interdisciplinaridad, por su carácter integrador, sobre todo en la docencia. Luego se buscó un desarrollo de enfoques interdisciplinarios en la investigación que sobrepasara visiones ontológicas disciplinarias. Hoy estos nuevos enfoques permiten abordar problemas sociales complejos, como la globalización, el cambio climático, la pobreza, la ética, el género o la responsabilidad social. El presente volumen no agota la experiencia ni el legado del Cider en estas cuatro décadas, pero, a partir de las contribuciones libres de algunos fundadores, profesores y egresados, brinda una fuente académica para nuevas generaciones de estudiantes y profesores.

Información del Libro

Número de páginas 346

Autor:

  • Saldías Barreneche, Carmenza
  • Pineda Duque, Javier Armando
  • Helmsing, A.h.j. (bert)

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

4.5

51 Reseñas Totales


Más libros de la categoría Educación

Plan de vuelo

Libro Plan de vuelo

Matt se reunió con otros 300 paracaidistas en el desierto de Arizona para batir un récord imposible: volar unidos en caída libre y en formación al menos durante tres segundos, a 200 kilómetros por hora. Y lo consiguieron. Matt se da cuenta de que todo lo que aprendió entonces le sirve de guía para reorientar su empresa familiar: diseñar la ruta, mantener la estabilidad y asegurar un perfecto equilibrio para que la nave familiar llegue a buen puerto. ¿Dónde está la llave del éxito? -En la flexibilidad para adaptarse a un entorno imprevisible y a una multitud de pequeños...

Fisiopatología y tratamiento en medicina tradicional china

Libro Fisiopatología y tratamiento en medicina tradicional china

La Medicina Tradicional China se ha constituido en una realidad terapéutica incontestable en los albores del siglo XXI por su probada eficacia. Durante los últimos 25 años, numerosos trabajos de investigación clínica y neurobiológica han puesto de manifiesto lo que con diferente lenguaje y con una anticipación de miles de años describieron los viejos maestros. Este libro es fruto tanto del estudio de los textos clásicos como de su aplicación clinica y la constatación práctica de sus resultados.

Cuando la escuela pretende preparar para la vida

Libro Cuando la escuela pretende preparar para la vida

¿Son los saberes que se enseñan en la escuela los más pertinentes para entender el mundo y actuar? ¿Preparan para los estudios superiores o para la vida? ¿Podemos identificar un número limitado de competencias útiles para todos? ¿No será más adecuado transmitir saberes y desarrollar actitudes que permitan a cada uno construir las competencias que llegue a necesitar?

Historia de la Universidad de Buenos Aires: 1881-1945

Libro Historia de la Universidad de Buenos Aires: 1881-1945

Entre 1881 –año de su nacionalización– y 1945 –ascenso del peronismo– se fijaron los rasgos fundamentales que dotaron a la UBA del perfil que ahora conocemos. Un proceso que se fortaleció con un doble movimiento: a la necesaria reglamentación de estatutos que consolidó un sistema organizado sobre la base de facultades con un alto grado de autonomía, se le sumó su carácter de ámbito de socialización de los sectores dirigentes, a la vez que escenario de enfrentamientos suscitados por sus estudiantes antes y después de la Reforma Universitaria y de controversias y conflictos...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas