Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

Cae la noche tropical

Sinopsis del Libro

Libro Cae la noche tropical

Cae la noche tropical Manuel Puig Río de Janeiro, mediados de la década de 1980. En el crepúsculo de sus vidas, dos hermanas argentinas evocan el pasado y departen acerca de los amores de una vecina más joven, también argentina, exiliada política, cuyas experiencias sentimentales conocemos al trasluz de sus chismes. Nada más conmovedor, apasionante y divertido que los diálogos de estas dos ancianas para mostrar hasta qué punto las historias de corazones simples no son más que melodramas. Mirada original y poética sobre la irredimible soledad del ser humano, la última novela de Manuel Puig es una obra maestra del siglo XX.

Información del Libro

Número de páginas 224

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

4.1

77 Reseñas Totales


Biografía de Manuel Puig

Manuel Puig fue un destacado escritor argentino, nacido el 28 de diciembre de 1932 en General Villegas, una pequeña ciudad en la provincia de Buenos Aires. Es conocido principalmente por sus novelas que exploran temas como la sexualidad, la identidad y las complejidades de las relaciones humanas, todo en un contexto cultural marcado por la represión política y social de Argentina.

Puig creció en un ambiente familiar que fomentaba la creatividad y la cultura. Desde joven, mostró un gran interés por el cine y la literatura, lo que influiría en su posterior trabajo como escritor. A pesar de la tradición literaria argentina que favorecía el realismo, Puig se sintió atraído por el mundo del cine y las telenovelas, un interés que eventualmente se reflejaría en su estilo narrativo, caracterizado por diálogos vívidos y una estructura no lineal.

En 1957, Puig se trasladó a Buenos Aires, donde comenzó a estudiar la carrera de arquitectura. Sin embargo, pronto se dio cuenta de que su verdadera pasión era la escritura. En 1960, publicó su primera novela, “La traición de Rita Hayworth”, que es considerada una de las obras que marcan el inicio de su carrera literaria. La novela, que se centra en la historia de un joven que busca su identidad a través de las películas y las estrellas de Hollywood, fue muy bien recibida y le otorgó un reconocimiento inmediato.

El éxito continuó con su siguiente obra, “Boquitas pintadas” (1969), que se adentra en la vida de un grupo de personajes en un pequeño pueblo argentino. Esta novela combina el estilo narrativo de Puig con elementos de la cultura popular, creando un retrato único de la vida en Argentina durante esa época. La novela fue adaptada al cine en 1974, lo que ayudó a consolidar aún más su fama.

Sin embargo, uno de sus trabajos más importantes es “El beso de la mujer araña”, publicada en 1976. Esta novela se encuentra ambientada en una prisión donde un homosexual y un revolucionario político comparten una celda. A través de sus diálogos, Puig explora no solo la relación entre los dos hombres, sino también temas de opresión y resistencia, tanto en términos de política como de sexualidad. “El beso de la mujer araña” se convirtió en una obra emblemática, adaptándose exitosamente al teatro y al cine, lo que le valió a Puig un reconocimiento internacional significativo.

Durante la dictadura militar que asoló Argentina entre 1976 y 1983, Puig se exilió, primero en México y luego en Europa, donde continuó escribiendo. En el exilio, publicó obras como “Cae la noche tropical” (1972) y “El placer de la tortura” (1978), que reflejan su continua preocupación por la libertad personal y la lucha contra la opresión.

A lo largo de su carrera, Puig fue un pionero en la representación de la homosexualidad en la literatura latinoamericana, explorando la complejidad de la identidad sexual en un contexto social que a menudo era hostil hacia las diferencias. Su estilo literario, que a menudo desafía las convenciones narrativas tradicionales, le permitió captar la atención de una amplia variedad de lectores, convirtiéndose en un referente para escritores contemporáneos.

Manuel Puig falleció el 22 de julio de 1990 en Cuernavaca, México, pero su legado literario continúa vivo. Su obra ha sido traducida a múltiples idiomas y sigue siendo estudiada y celebrada por su audaz exploración de temas que aún resuenan en la sociedad actual. La mezcla de su amor por el cine, su aguda observación de la condición humana y su valentía para abordar cuestiones de sexualidad y política han dejado una marca indeleble en la literatura mundial.

El impacto de Puig en la literatura no se limita solo a su producción escrita, sino también a su influencia en la manera en que se perciben las narrativas queer en la literatura. Su valentía a la hora de tratar temas tabúes en una época de represión social lo convierte en una figura fundamental en el panorama literario de América Latina y del mundo.

Otros libros de Manuel Puig

La tajada

Libro La tajada

"El primer texto es un guión de cine escrito en 1960; se trata de un melodrama basado en la vida de una actriz (cuya figura evoca a Eva Perón) que apasionadamente intenta socavar y subvertir el orden patriarcal. El segundo, uno de las últimos del autor, también melodramático, se ambienta en el Buenos Aires de 1915, y relata la relación de Gardel con prostitutas polacas"--Handbook of Latin American Studies, v. 58

Más libros de la categoría Ficción

Belén Esteban y la fábrica de porcelana

Libro Belén Esteban y la fábrica de porcelana

"Madame Bovary leía folletines y se daba de bruces contra el mundo al intentar llevar esos personajes a la realidad; Belén Esteban no copia a nadie: se ha inventado uno que irrumpe como un elefante en una fábrica de porcelana y arrasa con todo sin freno alguno" (Miguel Roig).Aún hoy, a pesar del protagonismo de la red, la televisión sigue siendo el medio de comunicación dominante. Desde su privilegiada posición en el salón, muestra una parte del mundo y sus personajes. En este espacio mediático creado, Belén Esteban es, hoy por hoy, un valor seguro capaz de elevar los índices de...

Naneewe Dosa pia`isa

Libro Naneewe Dosa pia`isa

Nuevamente los sueños son los tejedores de la tela de araña, crean el mundo onírico, en el que sueño y realidad se mezclan obligando a aquellos que caen en sus redes a buscar el hilo que les ayude a salir de ese laberinto. Como en cada uno de los relatos de EL CAZADOR DE SUEÑOS Y EL VIAJERO DEL TIEMPO, el soñador es dominado por sus sueños, convirtiéndose en el vehículo necesario para alcanzar su universo de procedencia. Con POHANAPUSA (El Poder de los Sueños), Fred Jewel atraviesa la frontera del mundo de los sueños, en su intento por alcanzar el universo del que proceden sus...

Felleza

Libro Felleza

El primer libro de Jeanette Moro. Dos cuentos cortos en donde se mezclan el humor y el sarcasmo la problemática de todos aquellos que no son lo esperado, tanto en belleza como en estilo de vida a la luz de los valores de nuestra sociedad.

Tirar del hilo (Comisario Montalbano 29)

Libro Tirar del hilo (Comisario Montalbano 29)

En Tirar del hilo, Camilleri sacude nuestra conciencia poniendo el foco en uno de los dramas sociales más terribles e intensos de la actualidad europea: la crisis de la inmigración. Cuando Vigàta se llena de pateras, Salvo Montalbano se ve completamente desbordado de trabajo. Tras haber sobrevivido a las olas traicioneras, cientos de migrantes llegan hasta la costa en pésimas condiciones, sin medios ni garantías, por lo que ayudar se convierte en un deber para el comisario y sus hombres. Como si ese apremiante desastre no bastara, Montalbano, acuciado por Livia ante la inminencia de las...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas