Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

Cartas de San Antonio del Desierto

Sinopsis del Libro

Libro Cartas de San Antonio del Desierto

En su juventud, Antonio, que era egipcio e hijo de acaudalados campesinos, se sintió conmovido por las palabras de Jesús, que le llegaron en el marco de una celebración eucarística: "Si quieres ser perfecto, ve y vende todo lo que tienes y dalo a los pobres...". Así lo hizo el rico heredero, reservando sólo parte para una hermana, a la que entregó, parece, al cuidado de unas vírgenes consagradas. Llevó inicialmente vida apartada en su propia aldea, pero pronto se marchó al desierto, adiestrándose en las prácticas eremíticas junto a un cierto Pablo, anciano experto en la vida solitaria. En su busca de soledad y persiguiendo el desarrollo de su experiencia, llegó a fijar su residencia entre unas antiguas tumbas. ¿Por qué esta elección? Era un gesto profético, liberador. Los hombres de su tiempo -como los de nuestros días - temían desmesuradamente a los cementerios, que creían poblados de demonios. La presencia de Antonio entre los abandonados sepulcros era un claro mentís a tales supersticiones y proclamaba, a su manera, el triunfo de la resurrección. Todo -aún los lugares que más espantan a la naturaleza humana - es de Dios, que en Cristo lo ha redimido todo; la fe descubre siempre nuevas fronteras donde extender la salvación. Pronto la fama de su ascetismo se propagó y se le unieron muchos fervorosos imitadores, a los que organizó en comunidades de oración y trabajo. Dejando sin embargo esta exitosa obra, se retiró a una soledad más estricta en pos de una caravana de beduinos que se internaba en el desierto. No sin nuevos esfuerzos y desprendimientos personales, alcanzó la cumbre de sus dones carismáticos, logrando conciliar el ideal de la vida solitaria con la dirección de un monasterio cercano, e incluso viajando a Alejandría para terciar en las interminables controversias arriano-católicas que signaron su siglo. Sobre todo, Antonio, fue padre de monjes, demostrando en sí mismo la fecundidad del Espíritu. Una multisecular colección de anécdotas, conocidas como "apotegmas" o breves ocurrencias que nos ha legado la tradición, lo revela poseedor de una espiritualidad incisiva, casi intuitiva, pero siempre genial, desnuda como el desierto que es su marco y sobre todo implacablemente fiel a la sustancia de la revelación evangélica. Se conservan algunas de sus cartas, cuyas ideas principales confirman las que Atanasio le atribuye en su "Vida".

Información del Libro

Número de páginas 60

Autor:

  • San Antonio Abad

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

4.3

41 Reseñas Totales


Más libros de la categoría Religión

Religión y fiesta

Libro Religión y fiesta

La religión, entendida como un fenómeno específicamente humano, que va más allá de las necesidades básicas que compartimos con el resto de los seres vivos, constituye un reto que necesita ser abordado desde la ciencia. La fiesta es una de las ocasiones privilegiadas, aunque no la única, en la que se expresa más claramente la religión y otros tantos aspectos de la cultura. A su vez, la religión y la fiesta se constituyen como una de las claves de la configuración cultural de un pueblo, lo que ha dado en llamarse etnicidad;

El hijo pródigo

Libro El hijo pródigo

Nueva edición, en la colección Mambré, de uno de los libros más conocidos del P. Antonio Pavía. A lo largo de estas páginas, ahonda en las figuras del padre misericordioso y del hijo pródigo, siguiendo, paso a paso, el texto de la parábola también llamada del padre bueno o misericordioso. Se trata de una muestra perfecta del misterio de la relación de Dios con el hombre, que resulta incomprensible para muchísimas personas: la apuesta audaz de los débiles, de los perdedores, de los fracasados, que se presentan ante Dios sin excusas ni méritos y obtienen, siempre, el perdón, la...

Llama Violeta

Libro Llama Violeta

La llama violeta es "la energia espiritual invisible que se manifiesta de este color para aquellos que desarrollan su vision espiritual." A traves de ella es posible transformar la energia negativa en positiva; tiene el poder de curar el alma y, ahora que se ha descubierto que muchos de nuestro males provienen del estado mental, brinda una innovadora plataforma para nuestra sanacion fisica. Elizabeth Clare Prophet en su obra Llama violeta, afirma que esta es "el mayor regalo que Dios ha dado al universo" y que, durante mucho tiempo, su conocimiento fue patrimonio exclusivo de santos y...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas