Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

Del hipnotismo a Freud

Sinopsis del Libro

Libro Del hipnotismo a Freud

Los orígenes de la psicoterapia no tienen solamente un interés histórico o documental, sino que su conocimiento ilumina asimismo numerosas prácticas y doctrinas provenientes de todas las épocas y anteriores a la constitución, a finales del si-glo xix y comienzos del xx, de una psicoterapia propiamente dicha, que de forma más o menos encubierta han venido perviviendo, casi siempre de forma degradada, hasta el día de hoy. DEL HIPNOTISMO A FREUD ofrece una sucinta síntesis de los orígenes de esta actividad desde Mesmer y sus antecesores hasta Pavlov, pasando, entre otros, por Faria, Braid, Charcot, Liébeault, Bernheim, Babinski, Janet y, por supuesto, Freud dirigida al lector no especializado y basada en una rigurosa investigación histórica llevada a cabo por JOSÉ MARÍA LÓPEZ PIÑERO autor también de «Breve historia de la medicina» (CT 2702) desde hace treinta años.

Información del Libro

Subtitulo : orígenes históricos de la psicoterapia

Número de páginas 157

Autor:

  • José María López Piñero

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

3.3

22 Reseñas Totales


Biografía de José María López Piñero

José María López Piñero, nacido el 15 de julio de 1924 en Valencia, España, fue un destacado historiador de la ciencia y ensayista, reconocido por su contribución al estudio de la historia de la ciencia en el mundo hispano. Su labor es especialmente valorada por su enfoque en la relación entre la ciencia y la cultura, así como por su esfuerzo por situar la historia de la ciencia en el contexto de la sociedad en la que se desarrolla.

Estudió en la Universidad de Valencia, donde se graduó en Filosofía y Letras, especializándose en Historia. Desde muy joven, López Piñero mostró una inclinación hacia la investigación y el análisis crítico, lo que le llevó a embarcarse en una larga carrera académica. Fue profesor de Historia de la Ciencia en la Universidad de Valencia, donde dejó una profunda huella en sus estudiantes y colegas.

Entre sus obras más destacadas se encuentran “La ciencia en la España moderna” y “Las ciencias en el siglo XVII”, donde analiza el desarrollo científico en España y su influencia en el contexto europeo. Sus investigaciones abarcan desde la Edad Media hasta el siglo XX, ofreciendo una visión amplia y detallada de la evolución del pensamiento científico en el país. López Piñero también fue un firme defensor de la importancia de la historia de la ciencia en la educación, argumentando que entender los logros y fracasos del pasado es crucial para el desarrollo futuro de la ciencia.

A lo largo de su carrera, fue miembro de varias instituciones académicas y científicas, destacándose su participación en la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Su compromiso con la divulgación científica lo llevó a realizar conferencias y publicaciones en diversas revistas, contribuyendo a hacer accesibles sus investigaciones a un público más amplio.

Además de su labor como investigador, López Piñero desempeñó un papel importante en la formación de nuevas generaciones de científicos e historiadores. Su estilo didáctico y su pasión por la ciencia lo convirtieron en un referente en su campo. A lo largo de su vida, promovió la idea de que la ciencia no puede ser estudiada de forma aislada, sino que debe ser entendida en el contexto de la cultura y la sociedad que la propicia.

A pesar de su fallecimiento el 18 de febrero de 2004, su legado continúa vivo. Su obra ha inspirado a numerosos investigadores y estudiantes interesados en la historia de la ciencia, y su metodología sigue siendo utilizada por académicos que buscan comprender la evolución del pensamiento científico en la península ibérica y más allá. Su vida y su trabajo reflejan un profundo compromiso con el conocimiento y una pasión por la historia que lo convierten en una figura clave en el estudio de la ciencia en el mundo hispano.

En resumen, José María López Piñero fue no solo un gran historiador de la ciencia, sino también un apasionado educador que dedicó su vida a la comprensión de la relación entre la ciencia y la cultura. Su legado perdura en sus escritos y en la influencia que tuvo sobre sus alumnos y la comunidad científica.

Más libros de la categoría Medicina

Diagnóstico y tratamiento en neurología

Libro Diagnóstico y tratamiento en neurología

Manual que abarca todo el campo de la neurología, con su variada patología. Es un libro tanto de texto como de consulta, de organización muy clara y didáctica, con gran número de tablas, gráficos y fotografías.Escrito por 50 colaboradores, entre neurólogos clínicos, docentes e investigadores de diversos estados (EE.UU.) y dirigido no sólo a estudiantes de Medicina de ciclos clínicos, sino también a residentes y especialistas, ya sea de Neurología, Atención primaria o Medicina interna, que necesitan conocimientos presentados de forma concisa, actualizados y de fácil acceso, para ...

Cirugía pediátrica

Libro Cirugía pediátrica

El libro está cuajado de nombres españoles eminentes y de colegas iberoamericanos perfectamente cualificados en las distintas materias que se tratan, muchas de las cuales desbordan los desnudos límites de la cirugía en la infancia para hacer incursión en aspectos jurídicos, psicológicos, médicos, obstétricos, anestésicos, neurológicos, metabólicos, enfermos terminales, técnicas modernas de tratamientos endoscópicos, y de tratamientos radioterapéuticos. Las siete partes que comprende la publicación hacen de ella una verdadera cirugía General, en el sentido tradicional de la...

Documentación clínica y archivo

Libro Documentación clínica y archivo

En los ambientes hospitalarios la documentación clínica y el archivo de historias clínicas fueron, hasta hace algunos años, dos materias cuya consideraciónno era relevante. Pero, tanto la administración como los propios hospitales, reconocen actualmente la importancia de una documentación normalizada, su correcta custodia, su disponibilidad para con los servicios del hospital y el tratamiento posterior de los datos contenidos en ella. El libro trata de estas materias, pero también de la influencia que los avances informáticos y las nuevastecnologías están teniendo sobre la...

Abdomen agudo

Libro Abdomen agudo

Las enfermedades agudas del abdomen, médicas y quirúrgicas, son uno de los motivos de consulta más frecuente en la práctica médica cotidiana. Sin embargo, su estudio durante la carrera se realiza en forma parcializada en las diferentes materias y no está suficientemente jerarquizado. Por otro lado, los pacientes con padecimientos abdominales agudos son evaluados muchas veces en primera instancia por profesionales de reciente graduación que prestan servicios de urgencia y deben enfrentar la disyuntiva de hospitalizarlos, mantenerlos en observación o aconsejar una intervención...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas