Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

El pragmatismo

Sinopsis del Libro

Libro El pragmatismo

En los últimos años de su vida, Charles S. Peirce, «el intelecto más original y versátil que América ha producido», retoma muchas cuestiones dentro de su evolución intelectual y trata de dar una forma definitiva al sistema de su pensamiento. En ese contexto se enmarcan los dos textos traducidos en este volumen: «Qué es el pragmatismo» (1905) y «Pragmatismo» (1908). «Las revistas filosóficas de todo el mundo están ahora, como sabe, rebosando de pragmatismo y antipragmatismo. A menudo, sin embargo, se escuchan expresiones elocuentes pero poco sinceras que traicionan la completa incomprensión de este nuevo ingrediente del pensamiento de nuestro tiempo, de modo que acepto gustosamente su invitación para explicar qué es realmente el pragmatismo, cómo llegó a ser y hacia dónde tiende».

Información del Libro

Número de páginas 136

Autor:

  • Charles Sanders Peirce

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

3.9

64 Reseñas Totales


Biografía de Charles Sanders Peirce

Charles Sanders Peirce (1839-1914) fue un filósofo, lógico y científico estadounidense, conocido como el "padre del pragmatismo" y uno de los más influyentes pensadores en el desarrollo de la lógica moderna y la semiótica. Su trabajo abarcó diversas disciplinas, incluyendo matemáticas, filosofía, sociología, y la teoría de la comunicación, lo que le permitió ofrecer un enfoque interdisciplinario al análisis de la realidad.

Nacido el 10 de septiembre de 1839 en Cambridge, Massachusetts, Peirce fue el hijo menor de Benjamin Peirce, un destacado matemático en la Universidad de Harvard. Desde una edad temprana, mostró un gran interés por las ciencias y las matemáticas. Se graduó de Harvard en 1859, pero también estudió en el campo de la química y, más tarde, se convirtió en un investigador de renombre en este ámbito. Sin embargo, su verdadera pasión fue la filosofía, donde hizo sus contribuciones más significativas.

Peirce es quizás más conocido por su desarrollo del pragmatismo, un enfoque filosófico que sostiene que el significado de una idea o proposición se encuentra en sus consecuencias prácticas. Junto con William James y John Dewey, Peirce es considerado uno de los fundadores del pragmatismo; sin embargo, su versión del pragmatismo, que él denominó "pragmatismo lógico", se centró más en la lógica y la investigación filosófica rigurosa que en las implicaciones psicológicas o educativas que enfatizaban otros pragmatistas.

Un aspecto fundamental de su trabajo es la semiótica, que estudia los signos y su significado. Peirce propuso un triángulo semiótico que abarca tres componentes clave: el signo (o representamen), el objeto (la cosa representada) y el interpretante (la comprensión del signo). Este modelo tuvo un impacto profundo en la teoría del lenguaje y la comunicación, ya que estableció una base para el estudio de la significación y el significado en diferentes contextos.

A lo largo de su vida, Peirce publicó en revistas académicas y participó en conferencias, aunque su trabajo a menudo fue ignorado o subestimado durante su vida. A pesar de esto, su influencia creció significativamente después de su fallecimiento. Su enfoque detallado sobre la lógica, que incluye la lógica de los tipos, la lógica proposicional y la lógica de clases, ha tenido un impacto duradero en el campo de la filosofía y la matemática.

A pesar de su genio, Peirce enfrentó muchas dificultades personales y profesionales. Luchó contra problemas de salud mental y su vida personal fue tumultuosa, lo que contribuyó a su inestabilidad financiera. A pesar de estos desafíos, continuó su trabajo académico y de investigación hasta su muerte el 19 de abril de 1914 en Milford, Pennsylvania.

El legado de Charles Sanders Peirce es inmenso. Su trabajo ha sido redescubierto y reevaluado por filósofos contemporáneos, y su pensamiento pragmático ha influido en muchos campos, desde la filosofía y la semiótica hasta la teoría de la comunicación y la investigación social. Muchos lo consideran uno de los filósofos más importantes de su época, y su contribución a la lógica y la filosofía sigue siendo objeto de estudio y debate en la actualidad.

En resumen, la vida y obra de Charles Sanders Peirce representan un hito en el desarrollo del pensamiento filosófico moderno. Su enfoque en el pragmatismo, la lógica y la semiótica no solo transformó la filosofía estadounidense, sino que también proporcionó un marco que todavía se utiliza en la investigación interdisciplinaria contemporánea.

Más libros de la categoría Filosofía

Antropología en vez de metafísica

Libro Antropología en vez de metafísica

Alumno de Heidegger, colega de Habermas y polemista de ambos, la obra de Ernst Tugendhat y sus obras pertenecen al reino de la singularidad filosófica. Abierto siempre al diálogo con los otros y consigo mismo (hasta desmentirse o negarse si es preciso), esta colección de textos es una especie de tour de force intelectual con Egocentricidad y mística, la última obra de Ernst Tugendhat publicada en castellano (Gedisa, 2004). A excepción del primer capítulo, todos los textos que conforman Antropología en vez de metafísica proceden de diversas conferencias impartidas por el autor en los...

Fundamentos de la vía media

Libro Fundamentos de la vía media

Fundamentos de la vía media es quizá el texto más importante de la historia de la filosofía budista. Comentado, alabado y rebatido durante casi dos milenios, su aparición dio lugar a una de las corrientes especulativas más prestigiosas de la rica tradición sánscrita: la escuela medianista o de la vía media (madhyamaka). Su autor, Nagarjuna (ca. siglo II-III), es el pensador indio más estudiado por los especialistas modernos, y Karl Jaspers lo incluyó entre las grandes figuras de la filosofía universal. A pesar de su biografía ignota, se sabe que Nagarjuna fue un filósofo de la...

La risa y el llanto

Libro La risa y el llanto

La antropología filosófica de Helmuth Plessner merece actualmente una atención renovada. Su concepto de «posicionalidad», que introduce como categoría unitaria de los seres vivos, intenta resolver el dualismo antropológico de alma y cuerpo. Caracterizada por esta posición excéntrica, la identidad humana es especialmente compleja: el hombre se relaciona tanto con el mundo externo como con el interno, se tiene a sí mismo y es sí mismo. Sólo en esa no coincidencia y distancia consigo mismo, puede verse el hombre a sí mismo y su situación en el mundo. El presente libro desarrolla...

La mentira nociva

Libro La mentira nociva

Este libro póstumo de Miguel Catalán lo dejó con la última corrección, trabajando hasta el último día de su vida con gran ilusión y entusiasmo para poder entregarlo a la editorial Verbum para su pronta publicación. Dejó totalmente terminado Seudología XII. La traición y el que quería que fuera el último libro del Tratado (con independencia de los ejemplares que pudiera ir incorporando). Será el Volumen XIII La mentira benéfica en próximas publicaciones. M.P. Este volumen trata de los engaños no políticos ni religiosos, sino ya morales. Ahora nos corresponde estudiar el...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas