Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

Ellas, tecleando su historia

Sinopsis del Libro

Libro Ellas, tecleando su historia

Un libro que permite distinguir el peso inequívoco del periodismo en el mundo contemporáneo, pero sobre todo deja ver que en el presente las investigaciones más relevantes en México son hechas por mujeres. "Elvira García tiene el don de la conversación... Convertido en reveladoras entrevistas, ese don le ha permitido labrar una carrera periodística singularizada por la perspicacia y la perseverancia, por el poder de penetrar en la esencia del interlocutor." Miguel Ángel Granados Chapa. Hay un hecho que se evidencia con claridad en la prensa contemporánea: las investigaciones más notables de los últimos tiempos han sido realizadas por mujeres. Ésa es la premisa que acompañó a Elvira García durante las conversaciones que sostuvo con las protagonistas del periodismo latinoamericano actual y que se reúnen por primera vez en un solo volumen. Ellas han padecido la misoginia, la discriminación y los abusos de poder, pero nada las ha detenido en el propósito fundamental de dar testimonio de los acontecimientos trascendentales que ocurren todos los días en el ámbito político, económico, intelectual y social. Sin embargo, muy pocas veces han tomado la voz para hablar sobre su vida y su experiencia profesional, aquí lo hacen con especial contundencia y determinación. Por este libro sabemos que Carmen Lira expulsó de La Jornada a los accionistas fieles a Carlos Payán. Que al consejo editorial de Proceso no le interesaba cubrir el plebiscito que finalmente terminó con el régimen de Pinochet. Que Carlos Marín no quería publicar la información del toallagate foxista, pues decía que no era nota. Que Ana Lilia Pérez le dio a López Obrador los documentos que probaban los negocios de Mouriño en Pemex y por los cuales más tarde ella comenzó a recibir amenazas de muerte... Eso y mucho más descubriremos en Ellas, tecleando su historia.

Información del Libro

Autor:

  • María Elvira Espinosa

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

4.5

71 Reseñas Totales


Biografía de María Elvira Espinosa

María Elvira Espinosa es una escritora, periodista y académica colombiana con una destacada trayectoria en el ámbito literario y cultural. Nacida en la ciudad de Medellín, Espinosa ha logrado consolidar su nombre en el panorama literario a través de sus obras que abordan temas como la identidad, la memoria y la violencia en Colombia.

Desde temprana edad, Espinosa mostró un gran interés por la escritura y la literatura, inspirándose en las ricas tradiciones culturales de su país. A lo largo de su vida, ha explorado diversas formas de expresión escrita, incluyendo la poesía, el relato y el ensayo. Su obra está marcada por un profundo compromiso con la realidad social de Colombia, lo que la ha llevado a ser reconocida no solo como escritora, sino también como una voz crítica de su tiempo.

Uno de los aspectos más destacados de su carrera es su labor como periodista. A través de su trabajo en diferentes medios de comunicación, Espinosa ha abordado temas de gran relevancia social, llevando a cabo investigaciones que han puesto de relieve problemáticas como el conflicto armado, la desigualdad y la situación de la mujer en Colombia. Su enfoque periodístico se caracteriza por un rigor académico que complementa su sensibilidad literaria.

La escritura de María Elvira Espinosa ha sido reconocida con múltiples premios y distinciones, tanto a nivel nacional como internacional. Su capacidad para tejer relatos que capturan la complejidad de la experiencia humana la ha consolidado como una figura fundamental en la literatura contemporánea colombiana. Además, ha participado en diversos festivales de literatura y ha sido invitada a impartir conferencias y talleres tanto en Colombia como en el extranjero.

Entre sus obras más destacadas se encuentran "El canto de las sirenas", una novela que explora el universo femenino y las luchas internas de sus protagonistas, y "Cuentos de la violencia", una colección de relatos que refleja la brutal realidad del conflicto armado en Colombia a través de una prosa poética y conmovedora.

Además de su labor como escritora y periodista, Espinosa ha desempeñado roles académicos en diversas universidades, donde ha compartido su conocimiento y pasión por la literatura con nuevas generaciones de estudiantes. Su compromiso con la educación es evidente en su trabajo docente, donde busca inspirar a sus alumnos a explorar su propia voz y a cuestionar el mundo que los rodea.

María Elvira Espinosa continúa siendo una figura influyente en la literatura y el periodismo colombiano, abriendo caminos para futuras generaciones de escritores. Su obra refleja la riqueza cultural de Colombia y su capacidad para enfrentar el dolor y la violencia con una mirada crítica y artística.

En resumen, la vida y obra de María Elvira Espinosa representan un valioso legado en la literatura y el periodismo, donde su voz resuena como un llamado a la reflexión y el cambio social en un país marcado por la historia y los conflictos. Su compromiso con la verdad y la justicia continúa siendo una fuente de inspiración para muchos.

Más libros de la categoría Crítica Literaria

La Apuesta

Libro La Apuesta

Danny Delaney acaba de empezar las vacaciones escolares y ya está saboreando las semanas de libertad que tiene ante sí. Pero al anochecer, cuando su madre regresa a casa acompañada por dos policías, Danny comprende de inmediato que algo muy malo ha sucedido. Abrumada por la culpa, la señora Delaney se encierra en sí misma, y a Danny y su padre les tocará recomponer la unidad de la familia. Escrita para formar parte de la serie Quick Reads (Lecturas Rápidas) —una iniciativa lanzada con el fin de fomentar el hábito de lectura entre los adultos—, La apuesta se transformó en un...

La memoria novelada

Libro La memoria novelada

En la ultima decada, una gran parte de las novelas publicadas en Espana ha tenido como eje vertebrador de sus narraciones el tema de la memoria historica. Siguiendo ese interes, esta edicion se ocupa de la cuestion de la forma, en relacion a las distintas estrategias narrativas que los escritores han venido desarrollando de 2000 a 2010. Dentro de este paradigma, la metaficcion, el documentalismo o la hibridacion de generos apareceran como algunas de las formas narrativas mas recurrentes en este tipo de obras. Las distintas contribuciones que componen este libro nos acercan a estas estrategias ...

VERSOS CON FALDAS POETAS ESPAÑOLAS PARA LA INFANCIA Y LA JUVENTUD (2000-2015)

Libro VERSOS CON FALDAS POETAS ESPAÑOLAS PARA LA INFANCIA Y LA JUVENTUD (2000-2015)

Versos con faldas. Poetas españolas para la infancia y la juventud (2000-2015) propone una perspectiva panorámica de la lírica femenina contemporánea para edades tempranas en la España de los últimos tres lustros. Un paisaje que recoge las huellas de las antecesoras para explorar una creación plural, vibrante y, en ocasiones, poco conocida; donde cabe la tradición y la investigación formal, el haiku y la fábula, la poesía visual y el limerick; donde el niño es alocutario y protagonista de los poemas; donde son posibles el humor, la parodia, el desgarro con toda la profundidad...

El dragón rojo

Libro El dragón rojo

This is the story of a fire-breathing dragon that is captured by the concerned citizens of a small, isolated country. After refusing to join the army, the peace-loving dragon is put in a cage. He soon escapes and proves to all that dragons and humans can get along if they are willing to put in a little effort to understand each other.

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas