Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

¿Hacia una nueva doctrina constitucional del estado autonómico?

Sinopsis del Libro

Libro ¿Hacia una nueva doctrina constitucional del estado autonómico?

I. CONSIDERACIONES PREVIAS.- II. EL RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD DEL GOBIERNO DE ARAGÓN.- III. LA DEFENSA POR LA GENERALIDAD Y LAS CORTES VALENCIANAS Y POR EL ABOGADO DEL ESTADO DE LA CONSTITUCIONALIDAD DEL ARTÍCULO IMPUGNADO.- IV. FUNDAMENTACIÓN JURÍDICA DE LA SENTENCIA. 1. Cuestiones planteadas. 2. Cuestiones previas de carácter procesal. 3. Doctrina general sobre el sistema autonómico. A) Principios constitucionales de la organización territorial del Estado. B) Características fundamentales de los Estatutos de Autonomía. En especial, la relación entre los Estatutos de Autonomía y las Leyes Orgánicas y la posibilidad de ceñir los efectos de las extralimitaciones estatutarias a la declaración de ineficacia. C) La incidencia de los Estatutos de Autonomía en las competencias que al Estado le reserva el artículo 149.1 de la Constitución. D) Puntualizaciones sobre la proyección a los Estatutos de Autonomía de la doctrina relativa a las leyes interpretativas del sistema competencial. 4. Sobre el contenido constitucionalmente legítimo de los Estatutos de Autonomía. A) El planteamiento del Abogado del Estado y de algunas posiciones doctrinales. B) Precedentes jurisprudenciales. C) Criterios a seguir para delimitar el contenido posible de los Estatutos de Autonomía. 5. Igualdad y declaraciones estatutarias de derechos. A) El artículo 139.1 de la Constitución y el reconocimiento de derechos subjetivos por las normas estatutarias cuando traigan causa de las atribuciones competenciales autonómicas. B) El artículo 149.1.1a de la Constitución y otras competencias del Estado como posibles límites a la declaración de derechos por los Estatutos de Autonomía. 6. La proyección de la doctrina expuesta al enjuiciamiento del artículo 17.1 del Estatuto de la Comunidad Valenciana. A) El artículo 17.1 no excede del contenido constitucionalmente posible de los Estatutos de Autonomía. B) Tampoco incurre en infracción de los artículos 138.2, 139.1 y 149.1.1a de la Constitución. C) El rechazo de las demás imputaciones de inconstitucionalidad. V. REFLEXIÓN FINAL

Información del Libro

Subtitulo : (Comentario a la STC 247/2007, de 12 de diciembre, sobre el Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana

Número de páginas 148

Autor:

  • Germán Fernández Farreres

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

4.9

56 Reseñas Totales


Más libros de la categoría Derecho

Malos tratos y abuso sexual infantil

Libro Malos tratos y abuso sexual infantil

Esta obra ofrece una revisión actualizada de las teorías que han intentado explicar por qué son maltratados los niños en su propia familia y cuáles son las causas que hacen posible la existencia de abusos sexuales durante la infancia. Las consecuencias que los malos tratos físicos y los abusos sexuales puedan tener en el desarrollo posterior de los niños también se tratan en sendos capítulos, analizándose los déficits y problemas más comunes de las víctimas, las variables del abuso y del contexto que inciden en el nivel de trauma o la evolución posterior de los niños entre...

Crítica de la razón jurídica

Libro Crítica de la razón jurídica

Cambia el mundo, cambian las leyes, todas las ciencias evolucionan y únicamente la Razón Jurídica permanece inmóvil y ensimismada, distanciándose cada vez más de la realidad. Este libro pretende aproximarse al Derecho a la luz de la experiencia y del sentido común, dejando a un lado los escombros de la erudición estéril, la inercia cómoda, el pragmatismo engañoso y la falsa autoridad de Autoridades que han dejado de serlo. El texto empieza con una cita medieval estimulante: «tu cogitabis» (piensa por tu cuenta); pero a la larga no es optimista, porque conoce la terrible verdad...

Derecho Urbanístico de Extremadura

Libro Derecho Urbanístico de Extremadura

Bajo el título Derecho Urbanístico de Extremadura. Tomo I. Planeamiento Urbanístico se estudia de manera sistemática la culminación del marco normativo autonómico de planeamiento territorial y urbanístico fruto de la Ley 15/2001, de 14 de diciembre, del Suelo y Ordenación Territorial de Extremadura (LSOTEX) y del Decreto 7/2007, de 23 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de Planeamiento de Extremadura (RPLANEX). La finalidad del libro es eminentemente divulgadora. Se trata de un libro colectivo que asegura una gran variedad de perspectivas y puntos de vista. Eso si, la...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas