Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

¿Hacia una nueva doctrina constitucional del estado autonómico?

Sinopsis del Libro

Libro ¿Hacia una nueva doctrina constitucional del estado autonómico?

I. CONSIDERACIONES PREVIAS.- II. EL RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD DEL GOBIERNO DE ARAGÓN.- III. LA DEFENSA POR LA GENERALIDAD Y LAS CORTES VALENCIANAS Y POR EL ABOGADO DEL ESTADO DE LA CONSTITUCIONALIDAD DEL ARTÍCULO IMPUGNADO.- IV. FUNDAMENTACIÓN JURÍDICA DE LA SENTENCIA. 1. Cuestiones planteadas. 2. Cuestiones previas de carácter procesal. 3. Doctrina general sobre el sistema autonómico. A) Principios constitucionales de la organización territorial del Estado. B) Características fundamentales de los Estatutos de Autonomía. En especial, la relación entre los Estatutos de Autonomía y las Leyes Orgánicas y la posibilidad de ceñir los efectos de las extralimitaciones estatutarias a la declaración de ineficacia. C) La incidencia de los Estatutos de Autonomía en las competencias que al Estado le reserva el artículo 149.1 de la Constitución. D) Puntualizaciones sobre la proyección a los Estatutos de Autonomía de la doctrina relativa a las leyes interpretativas del sistema competencial. 4. Sobre el contenido constitucionalmente legítimo de los Estatutos de Autonomía. A) El planteamiento del Abogado del Estado y de algunas posiciones doctrinales. B) Precedentes jurisprudenciales. C) Criterios a seguir para delimitar el contenido posible de los Estatutos de Autonomía. 5. Igualdad y declaraciones estatutarias de derechos. A) El artículo 139.1 de la Constitución y el reconocimiento de derechos subjetivos por las normas estatutarias cuando traigan causa de las atribuciones competenciales autonómicas. B) El artículo 149.1.1a de la Constitución y otras competencias del Estado como posibles límites a la declaración de derechos por los Estatutos de Autonomía. 6. La proyección de la doctrina expuesta al enjuiciamiento del artículo 17.1 del Estatuto de la Comunidad Valenciana. A) El artículo 17.1 no excede del contenido constitucionalmente posible de los Estatutos de Autonomía. B) Tampoco incurre en infracción de los artículos 138.2, 139.1 y 149.1.1a de la Constitución. C) El rechazo de las demás imputaciones de inconstitucionalidad. V. REFLEXIÓN FINAL

Información del Libro

Subtitulo : (Comentario a la STC 247/2007, de 12 de diciembre, sobre el Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana

Número de páginas 148

Autor:

  • Germán Fernández Farreres

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

4.9

56 Reseñas Totales


Más libros de la categoría Derecho

Constitución como cultura

Libro Constitución como cultura

La iniciativa de realizar el presente volumen, preparado de manera especial para el público científico colombiano, debemos agradécerselo al señor profesor doctor NÉSTOR OSUNA, y a su alumno CARLOS BERNAL PULIDO quien actualmente realiza estudios en España. Razones de índole personal impiden al autor aceptar, por el momento, las honrosas invitaciones a Perú, México, Colombia y Costa Rica. En vista de lo anterior, es para él motivo de gran complacencia ver publicada en estos países al menos una que otra contribución de los últimos años.

El juicio verbal de desahucio

Libro El juicio verbal de desahucio

El presente trabajo ofrece al lector una visión completa sobre la acción de desahucio que se sustancia por los trámites del juicio verbal, esto es, la acción de desahucio por falta de pago de la renta o cantidades debidas por el arrendatario, por expiración del plazo fijado contractual o legalmente y por precario. Se trata de una materia de gran repercusión económica y social que ha sido sucesivamente reformada con el propósito de agilizar el proceso judicial. Las modificaciones más recientes obedecen a la Ley 13/2009, de 3 de noviembre, de implantación de la nueva Oficina judicial...

Insumos para el desarrollo del Plan Nacional de Ordenamiento Minero

Libro Insumos para el desarrollo del Plan Nacional de Ordenamiento Minero

Insumos para el desarrollo del Plan Nacional de Ordenamiento Minero reúne la primera fase de una consultoría encomendada por la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME) al Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Desarrollo (Cider) de la Universidad de los Andes para apoyar la redacción del Plan Nacional de Ordenamiento Minero. El trabajo resalta el papel de la minería en el desarrollo, enmarca el papel y alcance de un Plan Nacional de Ordenamiento Minero dentro de un conjunto de tareas del Estado colombiano, recoge los principales hallazgos de los demás trabajos, sugiere una...

El proceso civil sobre competencia desleal y propiedad industrial

Libro El proceso civil sobre competencia desleal y propiedad industrial

En las dos últimas décadas del siglo XX, y continuando una tradición anterior, se promulgaron distintas leyes sustantivas especiales, entre otras, las relativas a propiedad industrial (Ley 11/1986, de Patentes, y Ley 32/1988, de Marcas) y a competencia desleal (Ley 3/1991), las cuales, junto a normas sustantivas, introdujeron otras de naturaleza evidentemente procesal. Uno de los objetivos de la nueva Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil, es la consecución de una mayor simplificación procedimental en un intento de reducir las especialidades subsistentes en Derecho procesal...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas