Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

Hasta aquí hemos llegado

Sinopsis del Libro

Libro Hasta aquí hemos llegado

Qué poco nos hemos implicado en mejorar la imagen de este país, y cuánto lo hemos maltratado a través de los siglos cargando las tintas del origen de nuestros problemas únicamente a la incapacidad de nuestros dirigentes, aunque en ese aspecto la diosa fortuna no se haya mostrado pródiga con nosotros. Hemos preferido exagerar hasta la saciedad todos nuestros defectos, por encima de lo justo y razonable, pero siempre echando la culpa a los demás. Otro gallo nos hubiera cantado si hubiéramos empleado ese tiempo en darle una oportunidad a la autocrítica y a la necesaria reflexión. Todavía nos cuesta asumir el hecho de que la mayoría de habitantes que actualmente vivimos en este país, descendemos de los diferentes pueblos emigrantes; bien civilizadores, invasores, colonizadores, o simplemente buscadores de mejores condiciones de vida, que desde la época prehistórica llegaron a la Península dejando su impronta en nuestro código genético. Es responsabilidad nuestra conciliar ese secular mestizaje en beneficio común, respetando la diversidad de todas las tierras y gentes de España, sacando el máximo provecho a lo que nos diferencia y reforzando lo que nos une. Las páginas del libro no tienen otra pretensión que poner blanco sobre negro los hechos históricos sucedidos en la vieja piel de toro, ese animal tan genuino como mítico desde los albores de la antigua Iberia. En el pasado pueden encontrarse parte de la solución a nuestros problemas actuales. Basta con reconocer la escasa diferencia existente, en lo que a convivencia se refiere, entre los que aquejaban a nuestros antepasados y los que nos acechan a nosotros. No habría más que aplicar los aciertos adoptados por las generaciones que nos precedieron, huyendo de los los errores que se cometieron. Tal y como refleja una de las dos ilustraciones de la portada, sendos cuadros de Goya, mi objetivo se vería colmado si consiguiera poner ojo avizor a generaciones venideras, evitando que caigan en el conflicto permanente, santo y seña de la absurda y tradicional forma de resolver nuestras diferencias. España atesora valores históricos, culturales y sociales de primer nivel, de los que la ciudadanía tiene motivos para sentirse orgullosa sin necesidad de caer en el patrioterismo. Nuestro acervo cultural ha sobrevivido incluso a varias de las civilizaciones que nos lo transmitieron y que forman parte de nuestra esencia. ¡¡ VA POR USTEDES ¡!

Información del Libro

Subtitulo : Recopilación histórica de la vieja piel de toro

Número de páginas 498

Autor:

  • Francisco Javier Molero Caminero

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

3.8

76 Reseñas Totales


Más libros de la categoría Historia

La corte del califa

Libro La corte del califa

Durante la segunda mitad del siglo x, el califato de Córdoba se convirtió en la mayor potencia política y cultural de Occidente. Lugar de visita de embajadas y comerciantes llegados desde todos los confines del Mediterráneo, al-Andalus conoció un gran esplendor. El cénit de esa supremacía se produjo en tiempos del califa al-Ḥakam II (961-976), famoso por poseer una de las mayores bibliotecas de la época, por sus obras de ampliación de la mezquita de Córdoba, y por la suntuosidad de la ciudad palatina en la que vivió, Madīnat al-Zahrāʼ, situada a pocos kilómetros de la...

Los reyes aztecas

Libro Los reyes aztecas

Novedosa reconstrucción histórica de los once reyes de Tenochtitlan y, especialmente de los dos Moctezumas y de sus madres y esposas. A partir de la ruina anterior del reino tolteca y del viaje de Topiltzin Quetzalcóatl a Chichén-Itzá, la destacada antropóloga estadunidense desarrolla la tesis de la conciencia cíclica de los aztecas como teoría que explicaba sus grandes cataclismos y el presagio de nuevas eras.

Historia de Oriente Medio

Libro Historia de Oriente Medio

Creado a finales del siglo xix desde una óptica eurocéntrica, Oriente Medio es un término que hoy en día sirve para denominar un amplio territorio que se extiende desde Marruecos a Irán. Una región estratégica por la presencia de petróleo, convulsionada por múltiples factores de crisis cuyo volumen ha recorrido la historia política desde la expedición de Napoleón a Egipto y el encuentro con la modernidad, a la reforma del imperio otomano y la caída de los califatos, el proceso de descolonización, la guerra del Sinaí de 1967, la revolución iraní, la presencia de los talibanes...

Muertes regias. Cómo murieron los reyes de España

Libro Muertes regias. Cómo murieron los reyes de España

Uno se imagina los últimos momentos de los monarcas envueltos en la misma pompa y circunstancia que los rodearon en vida, sin perder un ápice de su majestad en el trance definitivo. Con serenidad, solemnidad y en silencio. Pero las excepciones a ese lienzo ritual y ceremonioso no son pocas. Están, de un lado, los que murieron en el campo de batalla, como el aragonés Pedro II, que falleció combatiendo a los cruzados de Simón de Monfort en Muret (1213), mientras defendía a sus súbditos de Occitania. Y son mucho más abundantes los que perdieron la vida en circunstancias extrañas o...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas