Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

La patria creada

Sinopsis del Libro

Libro La patria creada

Este libro está constituido por fragmentos y miradas de muchos testigos de nuestra historia, las que podemos usar para recordar (siempre conscientes de que eran miradas con los anteojos de prejuicios personales, de clase social, género, nacionalidad, religión y época) momentos, acciones y personajes de lo mejor y lo peor que fuimos. Considerar aquello que hicimos y nos hicieron, de lo nimio y lo entrañable, de lo cruel y lo generoso, de cómo no éramos lo que somos y cómo llegamos a serlo. Porque lo que somos y hacemos proviene de esos muchos tiempos pasados. Este también es un libro que no dice ni quiere decir, exactamente, hacia donde sería más enriquecedor ir, pero que señala (por contraste) que existen otras combinaciones posibles de vicios y virtudes grupales e institucionales, que hay otras identidades posibles en suspenso. Que no siempre fuimos chilenos, cristianos, invadidos, capitalistas, ciudadanos, patriotas, argentinos, colonizados, miembros de una elite o pobres sin remedio, peruanos, gente de bien o de menos bien, etc. y que es bastante seguro que no siempre lo seamos. Un libro que muestra un pasado -hecho de castas, despojo y vergüenza, pero también de ilusión, esfuerzo y utopía- el cual nos envía su sombra desde muchos ayeres dolorosos y tiñe nuestros juicios cotidianos. Por todo ello, si puede lograr que para algunos el pasado deje de ser algo muerto, claro, ya fijo, y se vuelva un espacio en el cual encontrar tesoros transformadores que nos hagan crecer un amor sincero y generoso por la patria republicana y el medioambiente que la alimenta, el texto se dará por satisfecho. RODRIGO LARA SERRANO

Información del Libro

Subtitulo : Qué éramos, qué somos y cómo llegamos a serlo

Número de páginas 352

Autor:

  • Rodrigo Lara Serrano

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

4.4

25 Reseñas Totales


Biografía de Rodrigo Lara Serrano

Rodrigo Lara Serrano fue un influyente político y abogado colombiano, conocido por su compromiso con la lucha contra la corrupción y el narcotráfico en Colombia durante las décadas de 1970 y 1980. Nació el 28 de marzo de 1946 en Neiva, Huila, en el seno de una familia de clase media. Desde joven, Lara Serrano demostró un gran interés por la política y un profundo sentido de justicia.

Estudió Derecho en la Universidad del Rosario en Bogotá, donde adquirió los conocimientos legales que más tarde utilizaría para combatir la corrupción que asolaba al país. Su carrera política comenzó en la década de 1970, cuando se unió al Partido Liberal Colombiano. Con el tiempo, se convirtió en una figura prominente dentro del partido, ganándose el respeto de muchos por su integridad y dedicación.

En 1974, Lara Serrano fue elegido como representante a la Cámara y posteriormente se convirtió en senador. Durante su tiempo en el Congreso, se destacó por su capacidad para abordar temas difíciles. Una de sus principales preocupaciones fue el creciente poder del narcotráfico en Colombia, que ya comenzaba a tener un impacto devastador en la sociedad y la política del país.

En 1984, fue nombrado Ministro de Justicia en el gobierno del presidente Belisario Betancur. En este rol, Lara Serrano buscó implementar reformas en el sistema judicial colombiano y fortalecer la lucha contra el narcotráfico. Sin embargo, sus esfuerzos le valieron tanto admiración como enemigos, pues desafió directamente a poderosos carteles de la droga, incluyendo el de Medellín, liderado por Pablo Escobar.

Uno de los momentos más críticos de su carrera ocurrió el 30 de abril de 1984, cuando realizó una contundente declaración sobre el narcotráfico y la corrupción en Colombia. En su discurso, Lara Serrano advirtió sobre los peligros que representaba el narcotráfico para las instituciones del país y pidió la colaboración de la comunidad internacional para combatir este fenómeno. Sus palabras resonaron en toda Colombia, pero también lo convirtieron en un objetivo para los narcotraficantes.

El activismo de Rodrigo Lara Serrano lo llevó a ser considerado un mártir de la lucha contra el narcotráfico. Desafortunadamente, su valentía tuvo un costo alto. El 30 de abril de 1984, solo unas horas después de su discurso, fue asesinado en un atentado orquestado por sicarios del cartel de Medellín. Su muerte generó una ola de indignación en el país y marcó un hito en la lucha contra el narcotráfico en Colombia. La noticia de su asesinato conmocionó a la nación, y muchos lo recordaron como un símbolo de la resistencia contra el crimen organizado.

Posteriormente, su legado se ha mantenido vivo en la memoria colectiva de los colombianos, y su vida ha sido objeto de análisis y discusión en obras literarias y documentales que tratan sobre la historia reciente de Colombia y la lucha contra el narcotráfico.

El legado de Rodrigo Lara Serrano continúa inspirando a nuevas generaciones de políticos y activistas en Colombia. Su valentía y compromiso con la justicia son recordados como un ejemplo de cómo un individuo puede desafiar el poder y luchar por el bienestar de su país, incluso en las circunstancias más adversas. Su vida, trágicamente corta, sirvió como un catalizador para un cambio en la manera en que Colombia abordaría el narcotráfico y la corrupción en las décadas siguientes.

Hoy en día, su nombre es sinónimo de integridad y lucha contra la injusticia. En su honor, hay iniciativas y programas que buscan promover la ética en la política y el derecho en Colombia. Lara Serrano es recordado no solo como un político que enfrentó la adversidad, sino como un héroe nacional en la lucha por la paz y la justicia en su país.

Más libros de la categoría Historia

Recuerdos de la guerra de España (Colección Endebate)

Libro Recuerdos de la guerra de España (Colección Endebate)

Un documento de enorme valor histórico y literario en el que el autor narra sus días en el frente y retrata un tiempo que no debiéramos olvidar. Recuerdos de la guerra de España se publicó en 1942, en pleno apogeo del nazismo y pocos años después de la victoria de las tropas de Franco en la Guerra Civil. La inquietud de George Orwell por la rápida expansión de los totalitarismos que marcó sus obras más populares se muestra también en este texto, en el que denuncia la manipulación de la verdad histórica y expresa su preocupación por el conocimiento de las generaciones futuras.

Atlas Ilustrado de la Segunda Guerra Mundial

Libro Atlas Ilustrado de la Segunda Guerra Mundial

Más de 700 imágenes procedentes de los archivos de Magnum-Contraste, Roger Viollet y Giunti, realizadas por maestros de la fotografía como Robert Capa o Henri Cartier-Bresson ilustran este magnífico recorrido por la más devastadora guerra “total” que invo

Métodos, técnicas e instrumentos de la investigación criminológica

Libro Métodos, técnicas e instrumentos de la investigación criminológica

La Investigación en Criminología puede ser conceptuada como: “El conjunto de conocimientos interdisciplinarios y acciones que integrados de forma sistemática pueden llevar al conocimiento de un fenómeno delictivo”. Tanto en la Criminología, como en la Criminalística, muchos de los conocimientos han estado reservados a los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y siempre se han considerado como materias “reservadas”, si no “secretas”, y de cuyo conocimiento se tenía privados a los estudiantes en general. Es verdad que materias como las técnicas de obtención de la...

De la medicina tradicional china a la época islámica medieval

Libro De la medicina tradicional china a la época islámica medieval

La medicina tradicional china es una rama de la medicina tradicional que se basa en más de 3, 500 años de práctica médica china que incluye varias formas de hierbas medicinales, acupuntura, terapia de ventosas, gua sha, masajes (tui na), boneetter(die-da), ejercicio (qigong) y terapia dietética, pero recientemente también influido por la medicina occidental moderna. La medicina islámica conservó, sistematizó y desarrolló el conocimientomédico de la antigüedad clásica, incluidas las principales tradiciones de Hipócrates, Galeno y Dioscórides. Durante la era posclásica, la...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas