Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

La Salud en Colombia: Entre el derecho a la salud y la racionalidad económica del mercado, 1993-2015

Sinopsis del Libro

Libro La Salud en Colombia: Entre el derecho a la salud y la racionalidad económica del mercado, 1993-2015

El presente libro analiza las tensiones presentadas en el desarrollo del Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS] a partir de la Ley 100 de 1993, que privilegia la concepción de la salud como un servicio, y el ciudadano que considera la salud un derecho y que debe permanentemente recurrir a los principios del Estado social de derecho definidos en la Constitución Política de 1991 para acceder a la atención en salud. Históricamente en el país se ha abordado la salud de manera fragmentada y no integrada; así, la complejidad del tema hace necesario que se construyan otras formas de analizar la permanente crisis de la salud desde una mirada holística y heterodoxa. El dilema sobre el modelo por seguir en Colombia se debate entre la racionalidad económica y el derecho fundamental a la salud: en el primero, se corre el riesgo de excluir a importantes sectores de la población de recibir atención oportuna con calidad, disponibilidad y accesibilidad; y en el segundo se corre el riesgo de no lograr la sostenibilidad financiera del sistema. Todos coincidimos en que el modelo actual requiere cambios profundos.

Información del Libro

Número de páginas 644

Autor:

  • Elsy Luz Barrera

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

4.0

74 Reseñas Totales


Más libros de la categoría Derecho

Un decenio de jurisprudencia laboral sobre la Ley de igualdad entre mujeres y hombres

Libro Un decenio de jurisprudencia laboral sobre la Ley de igualdad entre mujeres y hombres

Hace algo más de una década (coincidiendo con el Año Europeo para la Igualdad de Oportunidades para todos) se incorporaba a nuestro ordenamiento la Ley Orgánica 3/2007, de 3 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres (LOI). Parece oportuno que superada esta efeméride se vuelva sobre ella. Se hace en un momento en que numerosos movimientos empoderan a la mujer y empujan, de manera más decidida que nunca, hacia la igualdad efectiva entre géneros ante la falta de resultados reales en ciertos ámbitos. La brecha salarial o el techo de cristal son construcciones propias del...

Nuevos hitos en la gestión de controversias: estado, justicia, educación y empresa.

Libro Nuevos hitos en la gestión de controversias: estado, justicia, educación y empresa.

El libro “Nuevos hitos en la gestión de controversias: Estado, Justicia, Educación y Empresa” ofrece una amplia panorámica de la Justicia, concebida como “servicio público” y sus mecanismos, tanto procesales como paraprocesales de gestión de controversias. En esta monografía se ofrece un estudio transversal de la construcción de un nuevo paradigma de Justicia tras la pandemia, con detallado análisis de todas sus variables: Estado -estado de alarma-; Justicia -cambio de paradigma, conformidad, mediación, protección del consumidor, arbitraje y otros mecanismos alternativos-;...

Estudios en homenaje al profesor Luis María Cazorla Prieto

Libro Estudios en homenaje al profesor Luis María Cazorla Prieto

Con ocasión de la jubilación administrativa como Catedrático de Universidad del profesor Luis María Cazorla Prieto un muy nutrido grupo de amigos, discípulos y compañeros de todos los ámbitos y facetas de su riquísima y dilatada actividad académica y profesional han colaborado con sus trabajos y aportaciones a la elaboración de los presentes estudios en su homenaje. El conjunto de trabajos expresan la admiración y respeto hacia el maestro y amigo común con quién en distintos momentos de su trayectoria y con distinta intensidad han coincidido. La obra es, por todo ello, un reflejo ...

Nulidad y restablecimiento en procesos contra normas

Libro Nulidad y restablecimiento en procesos contra normas

Según el «dogma de la nulidad», una vez que una norma jurídica es considerada nula deben eliminarse todos los efectos que esa regla ha producido. En tanto el derecho o el sistema jurídico no pueden tolerar en su interior la coexistencia de normas contradictorias, resulta lógico que cualquier antinomia deba ser rápidamente eliminada, para de esta forma preservar la coherencia general del sistema. Asistimos, sin embargo, a una etapa de nuestro desarrollo jurídico en que, mediante diversos instrumentos, a veces establecidos de manera explícita por la ley y otras veces de no tan clara...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas