Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

Los pensadores

Sinopsis del Libro

Libro Los pensadores

Nos dice Boorstin que la cultura occidental ha conocido tres grandes épocas de investigación. En la primera el ser humano buscó la respuesta a sus interrogantes más vitales en un dios que le hablaba desde arriba (Moisés, Isaías, o el autor del libro de Job), o en el pensamiento filosófico que nacía de su reflexión interior (Sócrates, Platón, Aristóteles). Vino luego una segunda época de búsqueda basada en la experiencia (Bacon, Descartes) y en el liberalismo (Locke, Rousseau, Jefferson). Finalmente, la tercera, asentada en los pilares de las ciencias sociales, alumbró hombres tan excepcionales como Marx, Spengler y Toynbee, Carlyle y Emerson, Malraux, Bergson y Einstein. En este libro Boorstin nos muestra una vez más su extraordinaria capacidad para hacernos reflexionar y su destreza para ofrecernos reveladores retratos de los grandes escritores y pensadores de todos los tiempos. Como ha escrito George F. Will, “Los pensadores confirma a Boorstin como uno de los gigantes de la erudición norteamericana del siglo XX”.

Información del Libro

Número de páginas 344

Autor:

  • Daniel J. Boorstin

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

3.2

89 Reseñas Totales


Biografía de Daniel J. Boorstin

Daniel J. Boorstin, nacido el 1 de octubre de 1914 en Atlanta, Georgia, fue un destacado historiador, biógrafo y bibliotecario estadounidense, conocido principalmente por sus contribuciones a la comprensión de la historia de Estados Unidos y su cultura. Su carrera académica y su vasta producción literaria lo han convertido en una figura influyente en el campo de la historia moderna.

Tras completar su educación secundaria, Boorstin asistió a la Universidad de Harvard, donde se graduó en 1934. Continuó su formación en derecho, obteniendo su título de abogado en 1937. Sin embargo, su verdadera pasión era la historia y la literatura, lo que lo llevó a obtener un doctorado en historia en la misma universidad en 1941. A lo largo de su vida, Boorstin demostró un interés particular por la intersección entre la historia, la cultura y la política, lo que se reflejó en sus numerosas publicaciones.

A lo largo de su carrera académica, Boorstin fue profesor en varias instituciones prestigiosas, incluyendo la Universidad de Chicago y la Universidad de Princeton. Su enfoque original sobre la historia estadounidense lo llevó a descubrir y explorar temas que muchos historiadores habían pasado por alto, consiguiendo que su trabajo fuera accesible y atractivo para todo tipo de lectores.

Una de sus obras más emblemáticas, The Americans, es una trilogía que se compone de tres volúmenes: The Colonial Experience, The National Experience y The Democratic Experience. A través de estas obras, Boorstin examina cómo la historia de Estados Unidos ha sido marcada por su búsqueda de la identidad, la democracia y la diversidad cultural. Esta serie, publicada entre 1961 y 1973, fue ampliamente aclamada y le valió reconocimiento tanto en el ámbito académico como en el público en general.

En The Image: A Guide to Pseudo-Events in America (1962), Boorstin argumenta que gran parte de la cultura contemporánea está dominada por "pseudo-eventos", que son acontecimientos diseñados para llamar la atención, en lugar de ser experiencias auténticas. Este concepto ha resonado en estudios sobre los medios de comunicación y la cultura popular, haciéndolo relevante incluso décadas después de su publicación.

Además de sus contribuciones como historiador, Boorstin también se desempeñó como bibliotecario del Congreso de los Estados Unidos desde 1975 hasta 1987. En este cargo, promovió el acceso a la información y la preservación del patrimonio cultural estadounidense, llevando la institución a nuevas alturas e innovando en la manera en que las bibliotecas pueden servir al público.

Su habilidad para comunicar ideas complejas de manera clara y concisa lo hizo ganador de varios premios literarios a lo largo de su vida, incluyendo el Premio Nacional del Libro y el Premio de la Fundación Guggenheim. Además, fue miembro de la Academia Americana de Artes y Letras y recibió más de una docena de honorarios y distinciones por su trabajo en historia y literatura.

Daniel J. Boorstin falleció el 28 de febrero de 2004, dejando un legado duradero en el campo de la historia y la cultura. Sus obras continúan siendo leídas y estudiadas, y su perspectiva crítica sobre la sociedad estadounidense sigue siendo relevante en el análisis de la cultura contemporánea. Sus ideas sobre la autenticidad, los medios de comunicación y la identidad nacional siguen influyendo en historiadores y pensadores de diversas disciplinas.

Por lo tanto, su vida y obra no solamente reflejan la historia de Estados Unidos, sino que también invitan a la reflexión sobre el papel de la historia en la construcción de la identidad y la democracia en el mundo moderno.

Más libros de la categoría Historia

El pasado no existe

Libro El pasado no existe

¿Qué es la historia? En algún momento del tiempo se llegó a pensar que era una disciplina inútil, como si solo fuera un saber ornamental. Investigar acerca del pasado reciente o remoto no es un pasatiempo, es una actividad práctica que ayuda al individuo y a la colectividad. Pero la historia no es, no puede ser, como la mala medicina, que le dice al paciente solo lo que él quiere escuchar. El pasado es inerte, fatal, algo que no se puede reproducir. El pasado no existe pero quedan vestigios, restos de acciones, huellas pretéritas que se rememoran con un sentido actual, no siempre...

LIBRO DE JOSÉ O SOBRE EL LENGUAJE ARCANO

Libro LIBRO DE JOSÉ O SOBRE EL LENGUAJE ARCANO

Dentro del Apparatus que acompañaba la edición de la Biblia Políglota de Amberes, Benito Arias Montano incluyó el Libro de José o sobre el lenguaje arcano. A pesar de que proporcionaba una clave esencial para entender el pensamiento de Montano, su modo de exégesis bíblica y su ordenación del mundo, el tratado sufrió desde el principio un fuerte rechazo por parte de la Iglesia y de los teólogos más rancios, que le atribuían raíces rabínicas y cabalísticas. En realidad, el biblista partía del sentido literal de la lengua hebrea para adentrarse luego en toda una multiplicidad de...

Qué tenían puesto

Libro Qué tenían puesto

El conocimiento de la moda es fundamental para comprender la historia de un país. Las anécdotas más sorprendentes sobre el origen de la ropa que se usó en cada época en la Argentina. Descubrir las historias detrás de la moda que se utilizó en cada época es fundamental para entender cómo fue nuestro pasado. A través del tiempo, la aparición de cada prenda generó una revolución en la sociedad. Pero no sólo la bikini y la minifalda causaron estupor en la Argentina. ¿Cuándo y por qué los caudillos empezaron a usar el chiripá que antes vestían sólo los nativos? ¿En qué...

Cultura liberal, México y España 1860-1930

Libro Cultura liberal, México y España 1860-1930

Veinte ensayos, producto de la colaboración de grupos de investigación de las universidades de Cantabria y Nacional Autónoma de México, sobre la historia mexicana y española, desde una perspectiva multidisciplinar, durante este periodo de entre siglos que ha marcado para ambos países cesuras significativas de la consolidación y declinar de la cultura liberal. Esta mirada cruzada entre ambas experiencias nacionales se presenta como una oportunidad espléndida para indagar en los componentes fundamentales de la historia y culturas española y mexicana.

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas