Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

Retazos quebrados de la vida

Sinopsis del Libro

Libro Retazos quebrados de la vida

El libro reúne 12 años de ensayística personal, partiendo del trabajo presentado en en concurso nacional de ensayos sobre la educación convocado por el Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE) en el año 2000: La penumbra de la educación nacional o breve ensayo de su realidad. Acercándose a temas reflexivos de la cultura, la estética y el pensamiento, con un toque vinculado a la historia y una perspectiva humanística, el libro compendia 5 apartados donde quedan patentes las huellas, las piezas, los fragmentos y porciones de un itinerario de lecturas, escuelas, autores, vivencias, ausencias, homenajes, creando una cosmovisión personal, desde el arte del ensayo crítico, literario, académico o libre. El libro consta de 5 apartados: retazos primeros, donde se ejercitan los primeros pasos que dan fisonomía y carácter, exploración y estructura, a las pesquisas e inquietudes que hilvanan y vertebran el tono general del resto del volumén; retazos de crítica literaria, donde figuran trabajos sobre poesía, narrativa, cine, que contrastan un ejercicio de lectura y comentario literario con una afición al testimonio y los vestigios de escuelas y autores, representantes de una configuración intelectual, estética y reflexiva del arte verbal y la difusión de autores como Giuseppe Ungaretti o Rosa Montero; retazos de homenajes, incluye dos ensayos, el primero solemne, el segundo irreverente, hiriente, ambos en un tono testimonial, auto-referencial, mostrando momentos vitales y un horizonte de formas culturales, en el primer caso relativos a la vejez y en el segundo respecto a las atrocidades vividadas por un joven mexicano extraviado en la narcotización de la vida; la sección de retazos libres, expone lanteamientos reflexivos de distintos temas y con un tono mucho más espontáneo, sin la atadura de la verificación y con el esfuerzo por pensar y reflexionar situaciones y problemas del presente; finalmente, la sección de retazos extras, añadidos y amorfos, da píe a trabajos donde se constata un ejercicio combinatorio, abarcando temas tratados con rigor académico, artículos de opinión, ensayos libres, todos mostrando los paramétros de la construcción de un personalidad literaria y un aliento propio, que transita por indagar en el pensamiento de Marx y el realismo, ahondar en el nihilismo, como pensar en la presencia de zoológicos virtuales o en cierta actitud burguesa, sin descartar la confrontación con una cercanía al discurso antropológico del cuerpo desde la irrevencia y una postura suscetible de llamarse absurdo académico, hasta presentar el valor de la escritura o la semblanza de una autohistoria en vías de inscribir a Pardo Urías en una tradición literaria e intelectual mexicana.

Información del Libro

Número de páginas 364

Autor:

  • Rómulo Pardo Urías

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

4.2

82 Reseñas Totales


Más libros de la categoría Literatura

Paisajes de papel

Libro Paisajes de papel

Como una pesadilla alucinante, la vida de los artistas parece un juego que no quiere revelarse de forma completa. A veces parece una desgarradora melodía que insiste en obturar un instante de la existencia, y otras veces una imagen que pasa de largo ante nuestros ojos. Paisajes de papel insiste en ese espacio de la vida de los artistas que constituye su memoria. A través de dos relatos, se exploran pasajes de la vida de uno de los grandes artistas de la historia. Se trata de un juego de relaciones a través de dos lenguajes —el textual y el visual—, en un homenaje al genio artístico...

Cartas

Libro Cartas

Kerouac y Ginsberg, los miembros más célebres de la Generación Beat, estuvieron unidos por una profunda amistad. Extraordinarias por su alcance, su calidad y su intimidad, sus cartas constituían un activo laboratorio en el que compartían y discutían sin cesar ideas en evolución constante, se recomendaban libros, analizaban autores y movimientos literarios, intercambiaban poemas, comentaban los borradores de las nuevas obras... Quizás una de las últimas grandes correspondencias a cuatro manos del siglo XX, revela no sólo los procesos creativos de dos maestros, sino que es también el ...

Cuentos de La Granja

Libro Cuentos de La Granja

Juan Ruiz-Castillo Bayod (Madrid, 1.939), es autor de Poesía incierta en versos irregulares (2.010), Cierta poesía regular (2.011), Los ARTISTAS y yo (2.014), y Algunas vidas, algunos ríos, la misma mar (2.016). En su último libro, Cuentos de La Granja , el autor nos relata curiosas peripecias de unos personajes, cuya vinculación con el Real Sitio, resulta manifiesta, y que rodeados con el aroma de historia que impregna algunas de sus páginas, trasladan al lector al mundo de la fantasía, lugar que no deberíamos abandonar nunca.

Talento y exilio: La diáspora del conocimiento

Libro Talento y exilio: La diáspora del conocimiento

Talento y exilio: La diáspora del conocimiento pretende recuperar y dar a conocer al gran público la pérdida que supuso en todos los campos del saber (biología, medicina, arquitectura, literatura, filosofía, pintura, deporte, fotografía y muchos más) la salida al exilio de numerosos intelectuales, científicos y artistas, todos ellos en vanguardia de sus respectivas áreas de conocimiento; salida provocada por el golpe de Estado y la guerra civil. Las cuarenta semblanzas que se ofrecen muestran personajes de primera magnitud que contribuyeron al progreso de España durante la II...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas