Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

Sobre el estilo

Sinopsis del Libro

Libro Sobre el estilo

Los tres ensayos que aquí se presentan suman al atractivo de ser inéditos el hecho de abordar un tema poco frecuente en la obra de Panofsky: el estilo. «Qué es el Barroco» indaga en la relación de un estilo con su época. «Estilo y medio en la imagen cinematográfica» emprende un recorrido por la historia del cine para revelar las posibilidades expresivas de un medio que debe su existencia a una invención tecnológica. El último de los ensayos lleva por divertido título «Los antecedentes ideológicos del radiador del Rolls-Royce» y analiza las constantes intemporales que el carácter de un pueblo ?el británico? impone a su arte. Los ensayos sobre el Barroco y el cine fueron escritos en 1934. El artículo sobre el Rolls-Royce es de 1962. La originalidad y profundidad con la que Panofsky trata estos temas tiene como contrapunto una exposición nada artificiosa y sumamente reveladora de su talento y calidad humana. Los tres ensayos se completan con una introducción de Irving Lavin, sucesor de Panofsky en su cátedra de Princeton, y una memoria biográfica a cargo de William Heckscher, discípulo, amigo íntimo y compañero de emigración de Panofsky.

Información del Libro

Subtitulo : Tres ensayos inéditos

Número de páginas 256

Autor:

  • Erwin Panofsky

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

4.2

30 Reseñas Totales


Biografía de Erwin Panofsky

Erwin Panofsky (1892-1968) fue un influyente historiador del arte y teórico cultural, conocido por su enfoque interdisciplinario que combinó la historia del arte, la filosofía y la teoría literaria. Nació en Hamburgo, Alemania, en una familia judía, y estudió en la Universidad de Hamburgo, donde obtuvo su doctorado en 1914. Su carrera se vio inicialmente interrumpida por la Primera Guerra Mundial, pero después de la guerra, se trasladó a Berlín, donde se convirtió en una figura prominente en el desarrollo del campo de la historia del arte.

Panofsky es conocido principalmente por su método de análisis de la obra de arte, que se basa en la idea de que el arte no puede ser comprendido sin considerar el contexto cultural, social y filosófico en el que se crea. Su trabajo más famoso, “La historia del arte como historia cultural”, propone que el estudio del arte debe incluir un examen de la interacción entre la obra de arte, su creador y el contexto histórico en el que se produce.

En 1933, debido al ascenso del régimen nazi, Panofsky se vio obligado a abandonar Alemania. Se trasladó a los Estados Unidos, donde continuó su carrera académica en varias instituciones prestigiosas, incluyendo la Universidad de Princeton. Durante su tiempo en Princeton, sus ideas comenzaron a ganar aceptación y respeto en el mundo académico estadounidense.

Un aspecto clave de la obra de Panofsky es su teoría de los “significados múltiples en el arte”. Según Panofsky, una obra de arte puede ser interpretada de múltiples maneras dependiendo de la perspectiva del espectador, el contexto cultural y el tiempo en que se examina. Este enfoque se puede observar en su análisis del arte del Renacimiento, donde exploró cómo los artistas de esa época incorporaron nuevas ideas filosóficas y científicas en su trabajo.

Panofsky también es conocido por su análisis de la iconografía y la iconología, conceptos que desarrolló en su obra “El significado en el arte”. La iconografía se refiere al estudio de los símbolos y temas representados en las obras de arte, mientras que la iconología va más allá, considerando el contexto histórico y cultural que da forma a esos símbolos. Esta distinción ha influido en estudios posteriores y ha sido fundamental para el desarrollo de la historiografía del arte moderno.

A lo largo de su carrera, Panofsky recibió numerosos honores y premios, y se convirtió en un referente dentro del estudio del arte en el siglo XX. Su legado vive en la forma en que los académicos y críticos de arte abordan la interpretación de las obras, así como en la manera en que se entiende la relación entre el arte y la cultura en general.

En la década de 1960, Panofsky comenzó a sufrir problemas de salud, y falleció el 21 de marzo de 1968 en Princeton, Nueva Jersey. Su influencia perdura, y su trabajo continúa siendo estudiado y discutido en las aulas y en la literatura académica, consolidándolo como una figura central en la historia del arte y el pensamiento cultural moderno.

Su enfoque metódico y sus innovadoras ideas sobre la interpretación del arte han dejado una huella profunda en el campo, haciendo de Panofsky un ícono indiscutible en la historia del pensamiento artístico y cultural.

Más libros de la categoría Arte

Manual de lectura y escritura universitarias

Libro Manual de lectura y escritura universitarias

Leer y escribir suele ser un problema para muchos alumnos universitarios. Estudian, pero tienen dificultades para comunicar a sus evaluadores lo que saben. Contestan cuando se les pregunta, pero las respuestas no satisfacen a los docentes. Los profesores prestan atención a partes de los textos que los estudiantes ponderaron irrelevantes. Los alumnos privilegian lo que los profesores dejan de lado. Parece que falta ponerse de acuerdo sobre qué se exige. Las instituciones en las que se difunden conocimientos oficialmente tienen modos propios de comunicación. La universidad es una de esas...

Filmar la ciudad

Libro Filmar la ciudad

Filmar la ciudad es un libro que reúne varios artículos; algunos de investigación, otros comparativos, históricos y hasta científicos, en donde la temática principal es el cine y el papel que la ciudad tiene en éste. Con poco más de diez artículos, este libro contiene la opinión de escritores mexicanos, franceses, españoles y estadounidenses que desde diferentes perspectivas comentan el rol que juega la localidad en diferentes películas, documentales y épocas históricas.

Sociosemántica de la Amistad

Libro Sociosemántica de la Amistad

Sociosemántica de la Amistad, fue presentada por Luis Carlos Molina Acevedo, para su admisión como miembro del Círculo Lingüístico de Medellín. Su lectura se produjo, en diciembre de 1990, dentro de los Coloquios Lingüísticos que se realizaban mensualmente en el Auditorio del Banco de la República, Medellín – Colombia. El texto se publicó en la Revista Coloquios Lingüísticos, 1991.

El rey de Luxor

Libro El rey de Luxor

Howard Carter, un joven dibujante inglés, recibe una invitación para unirse a una expedición arqueológica en Egipto. Este primer contacto con la cultura de los faraones le despertará la pasión por descubrir e indagar en la antigüedad. Durante sus dos primeros años en el país de las pirámides Carter conocerá todos los peligros de su profesión: las plagas de saltamontes, la falta de escrúpulos del gobierno egipcio, el contrabando de antigüedades y el furor arqueológico que caracterizó la década de los veinte. Aunque su amor por Jane, su profesora del colegio, es muy intenso,...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas