Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

Vuelta de siglo

Sinopsis del Libro

Libro Vuelta de siglo

Con su penetrante inteligencia, Bolívar Echeverría se ha propuesto descifrar el sentido enigmático que presentan los datos más relevantes de esta vuelta de siglo. Aquí se tratan desde asuntos de orden general hasta otros que se enfocaron en la realidad latinoamericana y su múltiple identidad moderna, para localizar el conflicto vivo pero reprimido que la lleva a reproducir esas condiciones espantosas de miseria económica, social y política sin las que pareciera no poder existir.

Información del Libro

Número de páginas 272

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

3.5

27 Reseñas Totales


Biografía de Bolívar Echeverría

Bolívar Echeverría, nacido el 23 de diciembre de 1933 en Quito, Ecuador, fue un destacado pensador, filósofo y ensayista latinoamericano. Su obra se caracteriza por una profunda reflexión sobre temas de cultura, modernidad y crítica social, influyendo en el pensamiento crítico de América Latina a lo largo del siglo XX y XXI.

Desde joven, Echeverría mostró un interés notable por la filosofía y la historia, lo que le llevó a estudiar en la Universidad Central del Ecuador y, posteriormente, a perfeccionar sus estudios en el extranjero. Se trasladó a México en busca de una formación más integral, donde se empapó de las corrientes intelectuales de la época y comenzó a formar su propio pensamiento crítico.

A lo largo de su vida, Echeverría se convirtió en un ferviente defensor de la identidad cultural latinoamericana, proponiendo una crítica al modelo de modernidad occidental que a menudo se imponía en el continente. En su obra más influyente, "El texto y sus contextos", Echeverría argumenta que la modernidad no sólo se debe entender como un proceso de desarrollo económico y tecnológico, sino también como una transformación cultural que afecta directamente la identidad de los pueblos latinoamericanos.

Su visión crítica también lo llevó a explorar las dinámicas de poder en la sociedad, especialmente la relación entre el capitalismo y la cultura. Echeverría sostenía que la modernidad había creado una serie de paradojas que debían ser analizadas y comprendidas, en lugar de ser asumidas sin cuestionamiento. Esta postura le permitió conectar con movimientos sociales y culturales que buscaban una liberación de las estructuras opresivas impuestas por el sistema capitalista.

Obras Destacadas

  • "La modernidad y sus descontentos" - Un análisis profundo de las repercusiones sociales y culturales de la modernidad en el contexto latinoamericano.
  • "Cultura y civilización" - Un ensayo que se adentra en las similitudes y diferencias entre las culturas indígenas y la civilización occidental.
  • "El pensamiento crítico en la modernidad" - Reflexiones sobre la importancia del pensamiento crítico en el desarrollo de sociedades más justas y equitativas.

A lo largo de su carrera, Bolívar Echeverría también fue un apasionado docente. Su labor académica abarcó diversas universidades en América Latina, donde impartió cátedras de filosofía, sociología y estudios culturales. A través de sus clases, inspiró a generaciones de estudiantes a cuestionar el status quo y a reflexionar sobre su propio contexto social y cultural.

Su legado se ha mantenido vivo no sólo a través de sus escritos, sino también por su influencia en jóvenes intelectuales y movimientos sociales en América Latina. Echeverría se convirtió en una figura emblemática de la crítica cultural, y su perspectiva sigue siendo relevante en el análisis de los desafíos contemporáneos que enfrenta la región.

En sus últimos años, Echeverría continuó escribiendo y reflexionando sobre el papel del intelecto en la sociedad, hasta su fallecimiento el 6 de diciembre de 2010. Bolívar Echeverría dejó una huella indeleble en la filosofía latinoamericana, y su obra sigue siendo objeto de estudio y discusión, un faro para aquellos que buscan entender y transformar su realidad cultural y social.

Otros libros de Bolívar Echeverría

La mirada del ángel

Libro La mirada del ángel

Los trabajos que integran este volumen provienen en su mayoría de un coloquio que intentó acercarse inquisitivamente a la presencia enigmática e inquietante en las Tesis de Benjamín de una teoría de la historia muy especial, que entraña una abierta provocación a lo que a partir del siglo XIX se conoce en el mundo académico como “filosofía de la historia”, y que reunió a Bolívar Echeverría, Michael Löwy, Stefan Gandler, José María Pérez Gay, Antonio García de León, Pedro Joel Reyes López, Carlos Antonio Aguirre Rojas, Francisco Mancera, Nora Rabotnikof, Ana María...

Más libros de la categoría Filosofía

Pensar el cuerpo

Libro Pensar el cuerpo

Esta obra tematica el lugar que ocupa "el cuerpo" en la sociedad actual, a partir de las diversas formas en que se ha interpretado en la filosofía, la literatura y el arte. Sin duda, las representaciones más diversas sobre el cuerpo adquieren sentido cuando se relacionan con las expresiones simbólicas que el ser humano emplea al exponerse en su corporeidad. Las investigaciones y las reflexiones sobre el cuerpo no están por ello al margen de las discusiones económicas, políticas, éticas, sociales, artísticas, literarias, educativas y filosóficas, ya que el reconocimiento de estos...

Salidas de caverna

Libro Salidas de caverna

Aunque alcanza en Platón una formulación magistral, el mito de la caverna es, como estudia Blumenberg, una de las metáforas fundamentales de la historia humana y de su comprensión de la existencia. El mito no puede reducirse a lo que dice o puede ser traducido en reflexiones y conceptos. Ofrece una imagen del mundo y del ser humano en el mundo, en el desarrollo del tiempo que, con el mito, hace suyo. Es un mito del inicio, pero también del existir que tras el inicio tiene lugar, alcanza diversas formulaciones y nos sorprende con su presencia cuando creíamos que había desaparecido.?El...

La fuerza de la no violencia

Libro La fuerza de la no violencia

El nuevo libro de Judith Butler muestra cómo la ética de la no violencia debe conectarse con una lucha política más amplia por la igualdad social. Además, argumenta que la no violencia a menudo se malinterpreta como una práctica pasiva que emana de una región tranquila del alma, o como una relación ética individualista con las formas existentes de poder. Pero, de hecho, la no violencia es una posición ética que se encuentra en medio del campo político. Una forma agresiva de no violencia acepta que la hostilidad es parte de nuestra constitución psíquica, pero valora la...

La Historia de Sun Tzu

Libro La Historia de Sun Tzu

This book is primarily a biography of Sun Zi, but it also incorporates the spirit and main contents of "Art of War" by Sun Zi to help readers grasp the arcane truth and strategies covered in this great military classic.

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas