Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

Vuelta de siglo

Sinopsis del Libro

Libro Vuelta de siglo

Con su penetrante inteligencia, Bolívar Echeverría se ha propuesto descifrar el sentido enigmático que presentan los datos más relevantes de esta vuelta de siglo. Aquí se tratan desde asuntos de orden general hasta otros que se enfocaron en la realidad latinoamericana y su múltiple identidad moderna, para localizar el conflicto vivo pero reprimido que la lleva a reproducir esas condiciones espantosas de miseria económica, social y política sin las que pareciera no poder existir.

Información del Libro

Número de páginas 272

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

3.5

27 Reseñas Totales


Biografía de Bolívar Echeverría

Bolívar Echeverría, nacido el 23 de diciembre de 1933 en Quito, Ecuador, fue un destacado pensador, filósofo y ensayista latinoamericano. Su obra se caracteriza por una profunda reflexión sobre temas de cultura, modernidad y crítica social, influyendo en el pensamiento crítico de América Latina a lo largo del siglo XX y XXI.

Desde joven, Echeverría mostró un interés notable por la filosofía y la historia, lo que le llevó a estudiar en la Universidad Central del Ecuador y, posteriormente, a perfeccionar sus estudios en el extranjero. Se trasladó a México en busca de una formación más integral, donde se empapó de las corrientes intelectuales de la época y comenzó a formar su propio pensamiento crítico.

A lo largo de su vida, Echeverría se convirtió en un ferviente defensor de la identidad cultural latinoamericana, proponiendo una crítica al modelo de modernidad occidental que a menudo se imponía en el continente. En su obra más influyente, "El texto y sus contextos", Echeverría argumenta que la modernidad no sólo se debe entender como un proceso de desarrollo económico y tecnológico, sino también como una transformación cultural que afecta directamente la identidad de los pueblos latinoamericanos.

Su visión crítica también lo llevó a explorar las dinámicas de poder en la sociedad, especialmente la relación entre el capitalismo y la cultura. Echeverría sostenía que la modernidad había creado una serie de paradojas que debían ser analizadas y comprendidas, en lugar de ser asumidas sin cuestionamiento. Esta postura le permitió conectar con movimientos sociales y culturales que buscaban una liberación de las estructuras opresivas impuestas por el sistema capitalista.

Obras Destacadas

  • "La modernidad y sus descontentos" - Un análisis profundo de las repercusiones sociales y culturales de la modernidad en el contexto latinoamericano.
  • "Cultura y civilización" - Un ensayo que se adentra en las similitudes y diferencias entre las culturas indígenas y la civilización occidental.
  • "El pensamiento crítico en la modernidad" - Reflexiones sobre la importancia del pensamiento crítico en el desarrollo de sociedades más justas y equitativas.

A lo largo de su carrera, Bolívar Echeverría también fue un apasionado docente. Su labor académica abarcó diversas universidades en América Latina, donde impartió cátedras de filosofía, sociología y estudios culturales. A través de sus clases, inspiró a generaciones de estudiantes a cuestionar el status quo y a reflexionar sobre su propio contexto social y cultural.

Su legado se ha mantenido vivo no sólo a través de sus escritos, sino también por su influencia en jóvenes intelectuales y movimientos sociales en América Latina. Echeverría se convirtió en una figura emblemática de la crítica cultural, y su perspectiva sigue siendo relevante en el análisis de los desafíos contemporáneos que enfrenta la región.

En sus últimos años, Echeverría continuó escribiendo y reflexionando sobre el papel del intelecto en la sociedad, hasta su fallecimiento el 6 de diciembre de 2010. Bolívar Echeverría dejó una huella indeleble en la filosofía latinoamericana, y su obra sigue siendo objeto de estudio y discusión, un faro para aquellos que buscan entender y transformar su realidad cultural y social.

Otros libros de Bolívar Echeverría

La mirada del ángel

Libro La mirada del ángel

Los trabajos que integran este volumen provienen en su mayoría de un coloquio que intentó acercarse inquisitivamente a la presencia enigmática e inquietante en las Tesis de Benjamín de una teoría de la historia muy especial, que entraña una abierta provocación a lo que a partir del siglo XIX se conoce en el mundo académico como “filosofía de la historia”, y que reunió a Bolívar Echeverría, Michael Löwy, Stefan Gandler, José María Pérez Gay, Antonio García de León, Pedro Joel Reyes López, Carlos Antonio Aguirre Rojas, Francisco Mancera, Nora Rabotnikof, Ana María...

Más libros de la categoría Filosofía

El fruto de la nada y otros escritos

Libro El fruto de la nada y otros escritos

El primer proceso de inquisicion contra un teologo de la Universidad de Paris durante la Edad Media fue el del Maestro Eckhart (1260-1328), dominico aleman que predicaba la posibilidad de que el hombre alcance aqui en la tierra una vida bienaventurada, asumiendo su origen y filiacion divinas. Sus expresiones arriesgadas sobre el nacimiento del Hijo de Dios en el alma, la experiencia nihilista de Dios a quien llama pura Nada, el vacio interior que el espiritu comprende como una muerte necesaria o el exilio del alma noble, todo ello condujo a sus acusadores a ver en su obra tesis hereticas....

La filosofía de Michel Foucault: edición ampliada y actualizada

Libro La filosofía de Michel Foucault: edición ampliada y actualizada

Michel Foucault irrumpió en la cultura como moda. Pero hoy integra la galería de los clásicos: sus reflexiones, sus problemáticas y sus métodos traspasan las paredes de la filosofía y llegan a disciplinas sociales, humanísticas, artísticas, naturales y hasta formales. Esta obra procura un panorama de su obra con cierta sistematicidad y una especie de apertura a sus categorías fundamentales, tratando de ofrecer un mapa general de la obra de Foucault.

Conocimiento expropiado

Libro Conocimiento expropiado

«En estos tiempos en que todo lo que somos lo medimos y lo vemos como capital, disputar el concepto de conocimiento es disputar la vida misma.» Las formas más invisibles de injusticia tienen que ver con lo intangible, con el dominio sobre la información y el conocimiento. Modos de opresión y de exclusión que la política no suele considerar porque se ha construido sobre la mentira de que la verdad no cuenta, solo cuenta lo que se cree que es verdad: solo la manipulación de las opiniones. Se oculta cuidadosamente que tener el poder sobre aquello que se sabe, y sobre aquello que se...

Epístola Filosófica nº 2

Libro Epístola Filosófica nº 2

JOSÉ ALBERTO PARDO SUÁREZ nació en Plasencia (Cáceres) en 1970, y es arquitecto por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Sevilla desde 1995. Ha publicado libros sobre peritaciones en materia de arquitectura y urbanismo, la representación y el diseño arquitectónicos, la historia de la arquitectura y las normas ético-deontológicas y legales que regulan la actividad de distintos profesionales. La trilogía Epístolas Deontológicas, Epístolas Filosóficas y Epístolas Teológicas, editada en las plataformas digitales Google Books y Google Play, difiere sustancialmente de sus ...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas