Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

Albert Schweitzer, une icône africaine

Sinopsis del Libro

Libro Albert Schweitzer, une icône africaine

En avril 1913, Albert Schweitzer (1875-1965) débarquait au Gabon, à la mission protestante de Lambaréné. En Europe, il est aujourd’hui quasiment oublié ; on l’associe encore parfois à son prix Nobel de la paix, obtenu en 1952, et à l’hôpital qu’il créa à Lambaréné. Son image de bon médecin blanc paternaliste, portant le casque colonial, a contribué à l’éclipser presque totalement. Derrière l’argument selon lequel il n’y aurait plus rien à dire sur Schweitzer se dessine un trait de pensée caractéristique de l’Occident qui croit à une histoire inventée, et n’imagine pas combien il n’est pas seul détenteur de la mémoire. Considérer que tout a été dit sur Schweitzer, c’est se complaire dans cette posture qui voulait, à l’époque coloniale, que la parole des colonisés n’ait aucune valeur. Il est temps d’entendre la version africaine de la rencontre entre l’Européen et l’Africain. Ce livre est le fruit de conversations et d’échanges qu’a eus pendant huit ans Augustin Emane avec une soixantaine de personnes qui ont été soignées à l’hôpital Schweitzer ou y ont accompagné des malades. À travers eux, on accède aux croyances et aux constructions imaginaires des populations gabonaises : le succès de Schweitzer est certes dû au fait qu’il a correspondu aux images endogènes du guérisseur, mais il doit beaucoup au fait qu’il était « un homme au service d’autres hommes ».

Información del Libro

Número de páginas 288

Autor:

  • Augustin Emane

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

3.8

64 Reseñas Totales


Más libros de la categoría Crítica Literaria

S/Z

Libro S/Z

Sarrasine, una novela corta de Balzac que relata los enredos de un joven burgués con un castrado, le permitió a Roland Barthes llevar a cabo un proyecto largo tiempo acariciado: hacer el microanálisis de un relato en su totalidad. "El año en que comencé a escribir el libro fue tal vez el más denso y el más feliz de mi vida de trabajo", declaró. "Tuve la impresión exaltante de que comenzaba con algo verdaderamente nuevo, en el sentido exacto del término, es decir, que no había sido hecho jamás." Original experiencia de trabajo critico y de escritura, S/Z aporta una nota de...

Secuestro historias que el país no conoció

Libro Secuestro historias que el país no conoció

Los escritos publicados sobre el secuestro extorsivo casi siempre tienen un enfoque académico, centrado en el papel que sus perpetradores han jugado en el conflicto armado colombiano; así mismo, varios de los sobrevivientes escribieron sus experiencias, las cuales quedaron como testimonios vivos de la crueldad y la humillación a las que se somete a un plagiado. Sin embargo, hacía falta el relato presentado por quienes luchan contra el delito desde el campo de la legalidad y la institucionalidad. Las crónicas que describe el libro SECUESTRO Historias que el país no conoció, cobran...

Letras de México IV, enero de 1943 - diciembre de 1944

Libro Letras de México IV, enero de 1943 - diciembre de 1944

Revistas literarias mexicanas modernas es una serie publicada por el Fondo de Cultura Económica con el propósito de poner nuevamente en circulación, en ediciones facsimilares, las principales revistas literarias aparecidas en México en la primera mitad del siglo xx. De esta manera el curioso lector y el estudioso de nuestras letras tendrán a su alcance este sector de la literatura nacional de acceso tan difícil y de tanto interés documental. Con el objeto de facilitar su consulta, cada revista va precedida por una presentación y una ficha descriptiva, y cada volumen va provisto de un...

Letras americanas: Roth y DeLillo (Colección Endebate)

Libro Letras americanas: Roth y DeLillo (Colección Endebate)

Los perfiles de dos novelistas fundamentales por el director del New Yorker. Nacidos con apenas tres años de diferencia, Philip Roth (1933) y Don DeLillo (1936) son dos glorias vivas de las letras americanas que han sido retratados por la ágil pluma de David Remnick. Pocos escritores concitan tanta unanimidad como el estadounidense Philip Roth. Es uno de los novelistas fundamentales de los últimos cincuenta años y fue el primer escritor vivo publicado en la Library of America. En este extraordinario perfil, Remnick repasa las obras maestras de Roth, la polémica que acompañó sus inicios ...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas