Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

Conocimiento expropiado

Sinopsis del Libro

Libro Conocimiento expropiado

«En estos tiempos en que todo lo que somos lo medimos y lo vemos como capital, disputar el concepto de conocimiento es disputar la vida misma.» Las formas más invisibles de injusticia tienen que ver con lo intangible, con el dominio sobre la información y el conocimiento. Modos de opresión y de exclusión que la política no suele considerar porque se ha construido sobre la mentira de que la verdad no cuenta, solo cuenta lo que se cree que es verdad: solo la manipulación de las opiniones. Se oculta cuidadosamente que tener el poder sobre aquello que se sabe, y sobre aquello que se ignora, es también una forma lacerante de desigualdad. El neoliberalismo es también una forma estratégica de ignorancia, de injusticia y de silenciamiento. Contra la ceguera, este libro afirma lo contrario: toda política es política epistemológica y toda epistemología es epistemología política. La democracia es, también, un proyecto de libertad, igualdad y fraternidad epistémicas.

Información del Libro

Subtitulo : Epistemología política en una democracia radical

Número de páginas 456

Autor:

  • Fernando Broncano

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

3.1

86 Reseñas Totales


Biografía de Fernando Broncano

Fernando Broncano es un destacado filósofo, científico y divulgador español, conocido por su trabajo en el ámbito de la filosofía contemporánea y su enfoque en la educación, la ciencia y la tecnología. Nacido en Madrid en 1962, Broncano ha dedicado gran parte de su carrera académica a explorar las intersecciones entre la filosofía y la ciencia, así como a desarrollar un pensamiento crítico que busca abordar los desafíos contemporáneos.

Broncano se graduó en Filosofía por la Universidad Complutense de Madrid y posteriormente obtuvo su doctorado en la Universidad de Salamanca, donde comenzó a forjar su reputación como un pensador innovador. Su investigación abarca una amplia gama de temas, incluyendo la relación entre la filosofía y las ciencias naturales, la epistemología y la ética en la práctica científica.

A lo largo de su carrera académica, ha publicado numerosos artículos y libros que han sido reconocidos tanto a nivel nacional como internacional. Uno de sus principales intereses es el análisis crítico de las implicaciones éticas y sociales de los avances científicos y tecnológicos. A través de su trabajo, Broncano ha tratado de fomentar un diálogo entre la filosofía y la ciencia, argumentando que ambas disciplinas pueden enriquecerse mutuamente.

Además de su labor como investigador y profesor, Fernando Broncano es conocido por su habilidad como divulgador científico. Ha participado en numerosos programas de televisión y radio, donde ha expuesto sus ideas de forma accesible para el público general. Su capacidad para comunicar conceptos complejos de manera sencilla ha hecho que sus intervenciones sean bien recibidas, y ha contribuido a aumentar el interés por la filosofía y la ciencia entre el público en general.

En el ámbito educativo, Broncano ha defendido la importancia de una educación que fomente el pensamiento crítico y la curiosidad intelectual. Considera que la formación en filosofía es esencial para desarrollar la capacidad de reflexión y análisis en los estudiantes, habilidades que son cada vez más necesarias en un mundo marcado por la información instantánea y la complejidad de los problemas contemporáneos.

Broncano también ha formado parte de diversas iniciativas relacionadas con la divulgación científica, incluyendo conferencias, charlas y talleres. Uno de sus proyectos más destacados es su participación en la Unión de filósofos y científicos, donde se busca promover la colaboración entre ambas disciplinas para abordar los grandes retos del siglo XXI.

Entre sus obras más relevantes se encuentra “La filosofía en la ciencia”, un libro donde expone las interrelaciones entre la filosofía y las diversas ramas de la ciencia, así como “Ética y ciencia: un diálogo necesario”, donde se propone un análisis crítico de los dilemas éticos que surgen en el contexto de la investigación científica. Estas publicaciones han sido clave para comprender cómo la filosofía puede ofrecer herramientas valiosas para abordar cuestiones complejas en el ámbito científico.

Con una trayectoria marcada por la búsqueda del conocimiento y el compromiso con la educación, Fernando Broncano se ha convertido en una figura influyente en el campo de la filosofía contemporánea en España. Su enfoque interdisciplinario y su dedicación a la divulgación han abierto nuevas puertas para el diálogo entre la ciencia y la filosofía, contribuyendo a un mayor entendimiento de la relación entre estas disciplinas en el contexto actual.

En resumen, Fernando Broncano es un pensador prolífico cuya obra y dedicación han dejado una huella significativa en la filosofía contemporánea y en la divulgación científica, reafirmando la importancia del pensamiento crítico en nuestra sociedad.

Más libros de la categoría Filosofía

Diálogos

Libro Diálogos

La influencia de Platón en el pensamiento occidental es aún hoy impresionante, como demuestran los cuatro paradigmáticos diálogos que se reúnen en este volumen. La Apología de Sócrates es la perfecta introducción a toda su filosofía y nos presenta de una manera brillante al maestro de Platón en un momento crítico. Los otros tres, Fedón, Banquete y Fedro, suponen puntos culminantes de la historia de la filosofía occidental, que además contienen algunas de las páginas más bellas de la literatura europea.

La condición anárquica

Libro La condición anárquica

En La condición anárquica Lordon analiza y desmonta la teoría del valor, más allá del campo económico, para desplegar los numerosos enfoques de los que fue objeto dicha teoría por parte de sistemas y corrientes de pensamiento a lo largo de la historia. Un recorrido que une a Spinoza y a Pascal, sigue con Durkheim y llega a Deleuze, tomando también en cuenta los aportes de Bourdieu, Luc Boltanski, Castoriadis, Paul Veyne, René Girard y André Orléan, para subrayar "la gran cuestión de una axiología crítica", es decir, la formulación de una teoría de la condición anárquica que...

Escritos filosóficos

Libro Escritos filosóficos

La presente edición de los Escritos Filosóficos de Leibniz pone de nuevo a disposición de los lectores en lengua española la cuidada edición que Ezequiel de Olaso realizara con la ayuda de Roberto Torretti y Tomás E. Zwanck y que durante años ha sido la obra de referencia obligada tanto para estudiantes como para estudiosos de Leibniz en lengua española. Para esta nueva edición se han mantenido los textos introductorios y las notas aclaratorias de Ezequiel de Olaso y Roberto Torretti y se han ampliado los índices de nombres y de términos, tarea que ha sido realizada por la Sociedad ...

Viaje al centro de la filosofía

Libro Viaje al centro de la filosofía

Adéntrate en la historia de la filosofía y descubre por qué su estudio es uno de los más fascinantes. Con Nemrod Carrasco nos trasladaremos a los orígenes de la filosofía para conocer de primera mano a Aristófanes, Platón o Aristóteles; nos introduciremos en el mundo de Matrix a través de los filósofos gnósticos; aprenderemos a enfocar con las gafas verdes de Kant; y descubriremos que la filosofía, el capitalismo y el amor van de la mano de Marx. Repleto de anécdotas y curiosidades, Viaje al centro de la filosofía nos iniciará en esta gran disciplina y descubriremos que, sin...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas