Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

El derecho de comunicación pública directa

Sinopsis del Libro

Libro El derecho de comunicación pública directa

El canon por la copia privada, la piratería, el top manta, el intercambio de archivos a través del P2P, la obligación de pago de la remuneración por los actos de comunicación pública en conciertos benéficos, etc., ¿quién no ha tenido ocasión de hablar sobre alguna de estas cuestiones recientemente y tratar, sin éxito en la mayoría de las ocasiones, de explicar a sus interlocutores los términos de la Ley de Propiedad Intelectual? La propiedad intelectual está en boca de todos últimamente, y mucha culpa de ello la tienen los medios de comunicación al interpretar, a su manera, las recientes sentencias dictadas por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea en las que se pronuncia sobre el alcance de algunos términos de la Directiva 2001/29/CE, como es el caso de la compensación equitativa por la copia privada o el concepto de comunicación publica y su aplicación en las habitaciones de los establecimientos hoteleros. El presente trabajo no pretende dar respuesta a todas las cuestiones citadas, ni siquiera efectuar un análisis exhaustivo del derecho de comunicación pública previsto en el artículo 20 de nuestro TRLPI, sino que se centra únicamente en una de sus modalidades, concretamente la contenida en el apartado a) del artículo 20.2, que doctrinalmente ha venido denominándose comunicación pública directa y que comprende la representación escénica, la ejecución pública, la disertación y la recitación. Este trabajo trata, en definitiva, de un lado, de arrojar algo de luz sobre cuestiones ciertamente controvertidas relativas al derecho de comunicación pública, como es la determinación de lo que constituye el ámbito estrictamente doméstico y la necesidad de que concurra conjuntamente con la inexistencia de una red de difusión o conexión, temas muy debatidos en la opinión pública últimamente, pero sobre todo aspira a ofrecer una nueva perspectiva de determinadas modalidades de la comunicación pública –representación escénica, ejecución pública, disertación y recitación– escasamente tratadas por la doctrina no obstante su trascendencia práctica. Héctor S. Ayllón Santiago –el autor– es un profesional dedicado al mundo del Derecho de la cultura desde hace años, principalmente centrado en el Derecho de Autor. Se licenció en la Universidad Autónoma de Madrid en 1992 y realizó un Máster en Derecho de autor y nuevas tecnologías en 1997. En la actualidad, Héctor S. Ayllón es abogado de Artistas Intérpretes, Sociedad de Gestión (AISGE). Es autor de diversas monografías y artículos en esta materia y sobre cuestiones diversas del Derecho de Consumo sobre el que realizó el Doctorado en la Universidad Nacional de Educación a Distancia, obteniendo la máxima calificación. Fue premio ASEDA en el 2008 junto con el profesor Dr. Luis A. Anguita Villanueva con la obra Nuevas fronteras del objeto de la Propiedad Intelectual. Puentes, parques, perfumes, senderos y embalajes. ÍNDICE ABREVIATURAS 7 PRIMERA PARTE. ANTECEDENTES HISTÓRICOS 9 1. Sobre la oportunidad e interés de referirse a los antecedentes históricos del derecho de autor en general y del derecho de comunicación pública en particular 9 2. De la propiedad intelectual o del derecho de autor en general 10 a) Los orígenes remotos 10 a.1. La creación del arte: la Prehistoria 11 a.2. Las civilizaciones griega y romana 18 b) La época de los privilegios 23 c) Los gérmenes normativos 36 c.1. Estatuto Reina Ana 36 c.2. Decretos Franceses de 1791 y 1793 41 c.3. Copyright Act norteamericana de 1790 47 c.4. Ley de derecho de autor prusiana de 1837 57 d) La situación en España. De los privilegios medievales a la ley de propiedad literaria de 1847 60 d.1. Los privilegios medievales 60 d.2. La ley sobre la propiedad de obras literarias de 5 de agosto de 1823, de Calatrava 66 d.3. Las Reales Órdenes 71 a) La Real Orden de 5 de mayo de 1837 71 b) La Real Orden acerca de la propiedad literaria de las obras dramáticas...

Información del Libro

Número de páginas 457

Autor:

  • Héctor Sergio Ayllón Santiago

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

3.6

36 Reseñas Totales


Más libros de la categoría Derecho

Comentario a la legislación de evaluación de impacto ambiental

Libro Comentario a la legislación de evaluación de impacto ambiental

Desde la aprobación de la Directiva 85/337/CEE, del Consejo, de 27 de junio de 1985, relativa a la evaluación de las repercusiones de determinados proyectos públicos y privados sobre el medio ambiente, la evaluación de impacto ambiental se está convirtiendo en un instrumento de utilidad indiscutible para la protección global e integradora de los elementos de la naturaleza que forman el ambiente. Su progresiva implantación y aplicación está siendo, sin embargo, una tarea complicada en todos los países de la Unión Europea. España no constituye una excepción, de manera que en estos...

Mecanismos alternativos de resolución de conflictos por medios electrónicos

Libro Mecanismos alternativos de resolución de conflictos por medios electrónicos

En la presente obra, tenemos una investigación doctoral convertida en monografía. Hemos tomado como hilo conductor de la investigación las tecnologías de la información y la comunicación (TICs) aplicados a los Mecanismos Alternativos de Resolución de Conflictos (MARC). En este trabajo se asumió el concepto de acceso a la justicia en sentido amplio, incluyendo de pleno derecho en dicho concepto los MARC. La Sinergia entre las TICs hizo que surgiera el concepto de Online Dispute Resolutions (Resolución de Litigios en Línea). La necesidad social y del mercado del estudio de los ODR es...

La Reforma de la Seguridad Social de 2007-2008

Libro La Reforma de la Seguridad Social de 2007-2008

El libro que el lector tiene en sus manos recoge un estudio ordenado, riguroso y preciso de las principales reformas acometidas en el sistema de Seguridad Social en el período 2007-2008. La Ley 42 de 2006, las Leyes 18, 35, 40 y 51 de 2007 han dado soporte normativo a buena parte de los compromisos incluidos en el Acuerdo sobre Medidas en Materia de Seguridad Social (13 de julio de 2006). La reforma del sistema de Seguridad Social no se agota con dichas disposiciones, destacando también las modificaciones introducidas por la Ley 39/2006, la Ley Orgánica 3/2007, la Ley 20/2007 y otras...

El reparto de competencias en materia financeira en la doctrina del Tribunal Constitucional

Libro El reparto de competencias en materia financeira en la doctrina del Tribunal Constitucional

En esta monografía se lleva a cabo un estudio riguroso e interdisciplinar de la compleja cuestión del reparto de competencias entre el Estado y las Comunidades Autónomas en materia financiera, y ello, a través de una exhaustiva labor de sistematización, análisis y reflexión crítica de la doctrina del Tribunal Constitucional existente en la materia. Partiendo de los principios e instituciones que configuran con carácter general el sistema de reparto de competencias en materia económica (tales como la definición de una competencia como exclusiva, compartida y concurrente, y sus...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas