Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

El derecho de comunicación pública directa

Sinopsis del Libro

Libro El derecho de comunicación pública directa

El canon por la copia privada, la piratería, el top manta, el intercambio de archivos a través del P2P, la obligación de pago de la remuneración por los actos de comunicación pública en conciertos benéficos, etc., ¿quién no ha tenido ocasión de hablar sobre alguna de estas cuestiones recientemente y tratar, sin éxito en la mayoría de las ocasiones, de explicar a sus interlocutores los términos de la Ley de Propiedad Intelectual? La propiedad intelectual está en boca de todos últimamente, y mucha culpa de ello la tienen los medios de comunicación al interpretar, a su manera, las recientes sentencias dictadas por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea en las que se pronuncia sobre el alcance de algunos términos de la Directiva 2001/29/CE, como es el caso de la compensación equitativa por la copia privada o el concepto de comunicación publica y su aplicación en las habitaciones de los establecimientos hoteleros. El presente trabajo no pretende dar respuesta a todas las cuestiones citadas, ni siquiera efectuar un análisis exhaustivo del derecho de comunicación pública previsto en el artículo 20 de nuestro TRLPI, sino que se centra únicamente en una de sus modalidades, concretamente la contenida en el apartado a) del artículo 20.2, que doctrinalmente ha venido denominándose comunicación pública directa y que comprende la representación escénica, la ejecución pública, la disertación y la recitación. Este trabajo trata, en definitiva, de un lado, de arrojar algo de luz sobre cuestiones ciertamente controvertidas relativas al derecho de comunicación pública, como es la determinación de lo que constituye el ámbito estrictamente doméstico y la necesidad de que concurra conjuntamente con la inexistencia de una red de difusión o conexión, temas muy debatidos en la opinión pública últimamente, pero sobre todo aspira a ofrecer una nueva perspectiva de determinadas modalidades de la comunicación pública –representación escénica, ejecución pública, disertación y recitación– escasamente tratadas por la doctrina no obstante su trascendencia práctica. Héctor S. Ayllón Santiago –el autor– es un profesional dedicado al mundo del Derecho de la cultura desde hace años, principalmente centrado en el Derecho de Autor. Se licenció en la Universidad Autónoma de Madrid en 1992 y realizó un Máster en Derecho de autor y nuevas tecnologías en 1997. En la actualidad, Héctor S. Ayllón es abogado de Artistas Intérpretes, Sociedad de Gestión (AISGE). Es autor de diversas monografías y artículos en esta materia y sobre cuestiones diversas del Derecho de Consumo sobre el que realizó el Doctorado en la Universidad Nacional de Educación a Distancia, obteniendo la máxima calificación. Fue premio ASEDA en el 2008 junto con el profesor Dr. Luis A. Anguita Villanueva con la obra Nuevas fronteras del objeto de la Propiedad Intelectual. Puentes, parques, perfumes, senderos y embalajes. ÍNDICE ABREVIATURAS 7 PRIMERA PARTE. ANTECEDENTES HISTÓRICOS 9 1. Sobre la oportunidad e interés de referirse a los antecedentes históricos del derecho de autor en general y del derecho de comunicación pública en particular 9 2. De la propiedad intelectual o del derecho de autor en general 10 a) Los orígenes remotos 10 a.1. La creación del arte: la Prehistoria 11 a.2. Las civilizaciones griega y romana 18 b) La época de los privilegios 23 c) Los gérmenes normativos 36 c.1. Estatuto Reina Ana 36 c.2. Decretos Franceses de 1791 y 1793 41 c.3. Copyright Act norteamericana de 1790 47 c.4. Ley de derecho de autor prusiana de 1837 57 d) La situación en España. De los privilegios medievales a la ley de propiedad literaria de 1847 60 d.1. Los privilegios medievales 60 d.2. La ley sobre la propiedad de obras literarias de 5 de agosto de 1823, de Calatrava 66 d.3. Las Reales Órdenes 71 a) La Real Orden de 5 de mayo de 1837 71 b) La Real Orden acerca de la propiedad literaria de las obras dramáticas...

Información del Libro

Número de páginas 457

Autor:

  • Héctor Sergio Ayllón Santiago

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

3.6

36 Reseñas Totales


Más libros de la categoría Derecho

La compraventa internacional de mercaderías

Libro La compraventa internacional de mercaderías

La Convención de Naciones Unidas sobre la compraventa internacional de mercaderías pareció a los autores de este libro objeto muy útil de estudio. La Convención es ciertamente importante en la medida en que contiene un nuevo Derecho de la compraventa, pero lo es también en cuanto contiene normas a su vez formadas por criterios que arrojan luz decisiva sobre muchas cuestiones generales del Derecho de contratos. Por supuesto, las relativas a la formación del contrato, pero también, y quizá de manera más llamativa, las que se refieren a la caracterización de los incumplimientos...

Teoría general del acto y el procedimiento administrativo

Libro Teoría general del acto y el procedimiento administrativo

Obra de máxima utilidad para quienes ejercen y estudian el Derecho Administrativo. Se divide en dos partes. En la primera, se estudian los fundamentos del derecho administrativo desde la óptica del conflicto y las bases del acto administrativo efectuando comparaciones entre las leyes 5348 (Salta) y 19549 (Nación). En la segunda, se analiza en detalle el procedimiento administrativo y otros temas de interés como el agotamiento de la vía administrativa, el amparo por mora y el procedimiento administrativo de defensa del consumidor. El estudio sistémico de la teoría general del acto...

Practiagenda Laboral 2019

Libro Practiagenda Laboral 2019

La cuarta edición de la Practiagenda Laboral 2019 es ideal para estudiantes de la materia laboral, ya que su contenido parte de los preceptos constitucionales, continuando con la Ley Federal del Trabajo y sus respectivos reglamentos, de los cuales destacan los siguientes: 1. Reglamento de los artículos 121 y 122 de la Ley Federal del Trabajo. 2. Reglamento General de Inspección del Trabajo y Aplicación de Sanciones. 3. Reglamento Federal de Seguridad y Salud en el Trabajo. 4. Reglamento de la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo. 5. Reglamento Interior de la Junta Federal de...

Materiales para un museo de antigüedades y curiosidades constitucionales

Libro Materiales para un museo de antigüedades y curiosidades constitucionales

¿Por qué y para que sirve lo que llamo Museo de antigüedades y curiosidades constitucionales? Los modelos normativos e institucionales transmiten a las nuevas generaciones un caudal de conocimientos, de sensaciones. Suscitan reflexiones que invitan a conservarlos e, incluso, imitarlos. Son conjuntos memorables de una riqueza extraordinaria. Sirven como ejemplo significativo, sugerente, hasta nuestros días. Por ello, me parece que para quienes concebimos el Derecho Constitucional como un legado del pasado, dotado de valores morales, estéticos e, incluso, técnicos, merecen recordarse en...

Nuevos Libros en 2024



Últimas Búsquedas