Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

El método documental

Sinopsis del Libro

Libro El método documental

Poeta y traductora estrella de su generación (la “generación mimeógrafo” de la década de 1970 en Brasil), Ana Cristina Cesar (Río de Janeiro, 1952-1983) inauguró un modo de escribir, leer y pensar la literatura que excedió, con la potencia y la imprevisibilidad de un rayo, las fronteras de su país, e incluso las de su lengua y su época. Sus certeras, sugestivas y hasta hoy casi secretas investigaciones sobre los temas centrales de la creación literaria –que aquí presentamos en una primera traducción a nuestro idioma– se plasmaron en una serie de escritos cuya novedad y libertad les imprimen una vitalidad extraordinaria. Así, la edición y la circulación de libros, la escritura de las mujeres, el tropicalismo, las técnicas de la traducción, la política y los modos de leer a los contemporáneos son parte de ese cosmos peculiar que, trazado por Ana C. hace más de treinta años, vuelve a desplegarse con todo su vigor en busca de nuevos lectores.

Información del Libro

Número de páginas 192

Autor:

  • Ana Cristina Cesar

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

3.1

100 Reseñas Totales


Biografía de Ana Cristina Cesar

Ana Cristina Cesar, nacida el 2 de diciembre de 1952 en la ciudad de Río de Janeiro, Brasil, fue una destacada poeta y traductora brasileña, conocida por su estilo único y su capacidad para capturar la complejidad de las emociones humanas a través de la poesía. Criada en un ambiente culturalmente rico, desde joven mostró un interés profundo por la literatura y las artes, lo que la llevó a convertirse en una figura emblemática del movimiento literario brasileño de la década de 1970.

Se graduó en Filología y Literatura en la Universidad Federal de Río de Janeiro, donde entró en contacto con algunos de los mayores exponentes de las letras brasileñas. Durante su carrera, Ana Cristina César destacó no solo por su escritura, sino también por su trabajo como traductora. Traducía a autores de diversas partes del mundo, lo que enriqueció su propia obra poética al incorporar influencias de diferentes corrientes literarias y culturales.

Su primer libro de poesía, "A folha de São Paulo", fue publicado en 1973 y fue aclamado tanto por críticos como por lectores. A partir de ahí, Ana Cristina continuó publicando una serie de obras que exploraban temas como la soledad, el amor y la búsqueda de la identidad. En 1976, publicó "Inédita", una colección de poemas que consolidaron su posición dentro de la poesía brasileña contemporánea.

  • "A Casa da Palavra" (1984)
  • "A Forma do Silêncio" (1989)
  • "Cadernos de Poesia" (1988)

La obra de Ana Cristina César se caracteriza por un estilo introspectivo y experimental, donde juega con el lenguaje y las emociones de manera innovadora. La influencia de la poesía concreta y del neoconcretismo se siente claramente en su trabajo, donde las formas poéticas rompen con las estructuras tradicionales para dar paso a una nueva forma de expresión. Su voz única la posiciona como una de las poetisas más importantes de su generación.

Además de su producción poética, Ana Cristina César fue una figura activa en el ámbito cultural brasileño. Participó en diversas conferencias y encuentros literarios, donde compartió su visión sobre la literatura y el papel de la mujer en la misma. Su obra ha sido objeto de múltiples estudios académicos, y su legado continúa viviendo a través de las nuevas generaciones de poetas que se inspiran en su trabajo.

La vida de Ana Cristina César se vio truncada prematuramente cuando falleció el 29 de octubre de 1983. Su muerte fue un duro golpe para el mundo de la literatura brasileña, pero su legado perdura a través de su obra. A lo largo de los años, ha sido objeto de antologías, análisis y homenajes, lo que demuestra la relevancia y el impacto que su voz poética tuvo en la literatura no solo de Brasil sino también en el ámbito internacional.

En el contexto de la poesía brasileña, Ana Cristina César sigue siendo un referente para aquellos que buscan comprender las complejidades de la identidad, el amor y la soledad. Su obra, marcada por una originalidad sin igual, continúa resonando y provocando reflexión y apreciación en los lectores.

Más libros de la categoría Crítica Literaria

La semiótica de la obra de arte

Libro La semiótica de la obra de arte

Acerca al lector hacia el sentido esencial del arte desde una perspectiva filosófica, más exactamente la estético-semiótica. Dicho sentido ha de significar en su mente algo así como el “modo de ser” de las prácticas artísticas, o sea el comportamiento esencial que ellas presentan. Por su parte, el término “prácticas artísticas” ha de apuntar a las expresiones particulares del arte en tanto son situaciones puestas en acción, las cuales, además, abren el horizonte para una experiencia estética placentera: la escultura, la pintura, el cine, la literatura, los performances,...

El Péndulo de Foucault

Libro El Péndulo de Foucault

Tres intelectuales que trabajan en una editorial de Milán, establecen, por razones en un primer momento profesionales, relaciones demasiado estrechas con autores que se interesan por las ciencias ocultas, las sociedades secretas y las conjuras cósmicas. Inventan, por puro juego, un complejo 'plan', urdido supuestamente por los templarios hace siete siglos y mantenido hasta hoy. Pero alguien tomará en serio este juego y se verán inmersos en una alucinante pesadilla.

Transgresiones cubanas

Libro Transgresiones cubanas

Compendio de estudios que se centran en torno al concepto de la transgresión en la cultura cubana contemporánea desde múltiples ángulos: teatro, novela, filosofía, medios de comunicación y lengua.

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas