Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

La comprensión del universo: una vida en la divulgación de la ciencia

Sinopsis del Libro

Libro La comprensión del universo: una vida en la divulgación de la ciencia

Se presenta en este libro una selección de los escritos de Luis Estrada Martínez, realizados a lo largo de una notable carrera académica que abarcó seis décadas. Estos trabajos conforman el testimonio único de una vida dedicada al estudio y la comprensión, hasta donde lo permiten las capacidades humanas, de la naturaleza de las cosas; del universo y del caudal de hechos físicos, químicos y biológicos que lo constituyen. Fiel a su lugar y tiempo, esa comprensión requirió que el autor se adentrara en las ciencias físicas que revolucionaron dramáticamente nuestra imagen de la naturaleza (y del sitio de la especie humana en ella) durante el siglo xx, así como en otras disciplinas científicas que colaboraron desde distintos puntos de mira para construir el gran y abigarrado mosaico con el que hemos ido completando parcialmente esa pasmosa imagen. Una vida que tuvo como impulso básico entender qué podemos saber, y cómo, sobre las causas naturales que producen (y han producido históricamente) el mundo al que los humanos llegamos y con el que de mil maneras interactuamos.

Información del Libro

Subtitulo : Luis Estrada

Número de páginas 100

Autor:

  • Luis Estrada

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

4.1

79 Reseñas Totales


Biografía de Luis Estrada

Luis Estrada es un destacado director y guionista mexicano conocido por su aguda crítica social y política en el cine. Nacido el 29 de noviembre de 1962 en la Ciudad de México, su carrera ha estado marcada por una serie de películas que abordan temas complejos de la realidad mexicana, utilizando la sátira como su principal herramienta narrativa.

Estrada estudió en el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde comenzó a cultivar su pasión por el cine. Su primer trabajo importante fue en el ámbito del documental, pero fue en la ficción donde realmente dejó su huella. Desde el inicio de su carrera, Estrada mostró un interés particular por los problemas sociales y políticos, explorando la corrupción, la desigualdad y las dinámicas de poder en la sociedad mexicana.

Su primer largometraje, “La ley de Herodes” (1999), se convirtió en un hito del cine mexicano. La película, que cuenta la historia de un político corrupto en un pequeño pueblo, no solo fue aclamada por la crítica, sino que también resonó con el público, reflejando las frustraciones de muchos mexicanos respecto a la corrupción endémica en el sistema político. La película fue un éxito tanto en taquilla como en prestigio, ganando varios premios y estableciendo a Estrada como una voz respetada en el cine.

Luego de su éxito inicial, Estrada continuó su labor como director y guionista con películas como “El infierno” (2010), que ofrece una mirada cruda a la violencia del narcotráfico en México. Esta obra es particularmente notable por su enfoque en los efectos devastadores que el narcotráfico tiene en la sociedad, y cómo la corrupción permea todos los niveles del gobierno y la estructura social. La película fue bien recibida tanto por el público como por la crítica, consolidando aún más su reputación como un cineasta comprometido con la realidad de su país.

En 2018, Estrada lanzó “La Máquina de la Verdad”, una película que explora la corrupción en el mundo del fútbol en México. Esta obra continuó la tendencia de Estrada de criticar las dinámicas de poder, y cómo estas se entrelazan con la cultura popular mexicana. Su estilo se distingue por su uso de humor negro, lo que permite a los espectadores reflexionar sobre la gravedad de los problemas mientras se entretienen.

A lo largo de su carrera, Luis Estrada ha recibido numerosas nominaciones y premios, incluyendo el Premio Ariel, que reconoce la excelencia en el cine mexicano. Su trabajo ha influido no solo en cineastas contemporáneos, sino también en la manera en que el público percibe y se relaciona con las problemáticas sociales y políticas del país.

Estrada ha sido un ferviente defensor de la libertad de expresión en México, y ha utilizado su plataforma para llamar la atención sobre cuestiones que afectan a la nación. Su enfoque directo y provocativo le ha ganado tanto admiradores como detractores, pero lo que es indiscutible es su contribución al cine mexicano y su capacidad para desafiar a la audiencia a pensar críticamente sobre su realidad.

Hoy en día, Luis Estrada sigue siendo una figura relevante en el cine y el debate cultural en México. Con proyectos en desarrollo y su inquebrantable compromiso con la crítica social a través del cine, su legado perdurará como un reflejo de las complejidades de la vida mexicana contemporánea y un vehículo para la reflexión y el cambio.

Más libros de la categoría Ciencia

Física

Libro Física

Movimiento en una dimensión - Movimiento en dos dimensiones - Las leyes del movimiento - Otras aplicaciones de las leyes de Newton - Energía y transferencia de energía - Energía potencial - Cantidad de movimiento y colisiones - Relatividad - Movimiento de rotación - Gravedad, órbitas planetarias y el átomo de hidrógeno - Movimiento oscilatorio - Ondas mecánicas - Superposición y ondas estacionarias - Mecánica de fluidos - Temperatura y la teoría cinética de los gases - Energía en los procesos térmicos : primera ley de la termodinámica - Máquina térmicas, entropía y segunda...

La acrobacia

Libro La acrobacia

Este libro es el resultado de una rigurosa investigación, correspondiente a una larga praxis metódica, allegando procesos pedagógicos, deportivos y artísticos, desarrollados por más de tres décadas en distintas instituciones educativas de la ciudad de Cali, clasificando, adaptando, sistematizando y comprobando dinámicas corporales con estudiantes en diferentes etapas de desarrollo y desde diversos enfoques y aplicaciones. Sin duda, el mayor desarrollo se evidencia a partir de 1996, cuando empiezan a ser implementadas como contenidos programáticos en los diferentes niveles del Taller...

Crónicas del Sistema Solar

Libro Crónicas del Sistema Solar

Cuenta Gabriel García Márquez que el hijo de unos amigos no podía creer que la máxima hazaña espacial del hombre hubiese sido llegar a la Luna. ¿Y Star Trek? ¿Y la guerra de las galaxias? Todo inventado, hijo, nada más que películas... Y sin embargo, el Sistema Solar descubierto en el último cuarto del siglo XX encierra mundos tan fantásticos como los creados por los magos de Hollywood: ahí tenemos a Ío, donde la lava cambia el paisaje cada año; o a Tritón, lanzando espectaculares surtidores de nitrógeno en el límite del cero absoluto; o los sistemas de anillos, que se hacen...

Tratado de ciencia canalla

Libro Tratado de ciencia canalla

De la mano de la ciencia hemos viajado al espacio, curado múltiples enfermedades, revelado los misterios que esconde nuestro genoma y contestado a multitud de interrogantes que desconcertaban la mente humana, pero su uso sin consideración ética alguna también nos ha arrastrado hacia algunos de los episodios más oscuros de nuestra historia. Tratado de ciencia canalla realiza un recorrido a través de las causas y las consecuencias de algunos de los eventos más aberrantes en los que se ha empleado esta disciplina de conocimiento y que no podemos permitirnos olvidar para no vernos...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas