Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

La Mano Que Escribe

Sinopsis del Libro

Libro La Mano Que Escribe

LA MANO QUE ESCRIBE: Literatura, arte y pensamiento FIRST NATIONAL ESSAY AWARD 2008 OF THE PEN CLUB OF PUERTO RICO BY: ZOÉ JIMÉNEZ CORRETJER THE HAND THAT WRITES: Literature, Art and Thought This collection of essays include studies from medieval to contemporary literature in Spain and the Americas. Topics are focused in a philosophical, symbolical, and anthropological perspectives. Some essays cover the history of women philosophers, language and linguistics, sephardic studies, aesthetics, medieval misticism, and feminism... The title of the book was inspired by the special object named The Hand That Writes, studied by the author at the Museum of the History of Science in Florence, Italy. This object is an automated clock and machine made in XVIII century by Frederick Von Knaus. The philosophical idea of an automatic hand is the main subject and inspiration of this book, since it is a symbolic representation of all the writers analized in it. Some of the writers or creators mentioned in this study are: Frederick Von Knaus, Saint John of the Cross, Antonio Enriquez Gomez, Cervantes, Mateo Aleman, Maria de Zayas, Fernan Gonzalez de Eslava, Emilia Pardo Bazan, Merce Rodoreda, Cristina Peri Rossi, Elena Garro, Rosario Ferre, Magali Garcia Ramis, Francisco Matos Paoli, Mercedes Lopez Baralt, Ivan Silen and Jose Santos. LA MANO QUE ESCRIBE es un libro que recoge distintas perspectivas del saber literario. La autora expone aquí una variedad de temas, dominio del análisis crítico y del lenguaje, conocimiento humanístico, capacidad teórica, relaciones entre disciplinas, historia, ciencia,arte y filosofía, entre otras. Es además, un catálogo de temas universales, un despliegue de ideas, una colección de intereses esenciales. La mano que escribe es una manifestación filosófica sobre la naturaleza de aquellos que escriben. Es un homenaje crítico al ser, al demiurgo, a todo autor que crea con la conciencia de la razón. Es un reconocimiento sobre el arte de la creación, que se desdobla a su vez, en una prosa literaria a través de estos ensayos. La mano que escribe es la elocuencia de la conciencia del arte literario desplegada en la voz de esta escritora.

Información del Libro

Subtitulo : Literatura, Arte Y Pensamiento

Número de páginas 164

Autor:

  • Zoé Jiménez Corretjer

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

4.7

79 Reseñas Totales


Más libros de la categoría Crítica Literaria

Faulkner en siete obras del Boom

Libro Faulkner en siete obras del Boom

En este libro se indaga la presencia del autor norteamericano William Faulkner en la novelística latinoamericana, propiamente en los escritores del Boom cuyas producciones se dieron en las décadas de los años cincuenta y sesenta, pues, en parte influidos por él, introdujeron una nueva y revolucionaria sensibilidad en el ámbito narrativo. Nuestros escritores se identificaron con el ambiente de pobreza imperante y de abandono que resume el entorno faulkneriano –que también se aviene al desposeimiento del mundo latino– cuyos textos, al involucrar condiciones económicas y políticas...

Negro sobre negro

Libro Negro sobre negro

Mucho se habló de este libro cuando apareció en 1979, mas la atención y la polémica se centraron entonces en su implacable diagnóstico sobre la realidad social de Italia, un país «sin verdades» de acuerdo con el categórico dictamen de Sciascia: la lectura estaba irremediablemente supeditada al impacto de los hechos, algunos aún presentes en la conciencia colectiva aunque ya alejados en el tiempo (el caso del bandido Giuliano, por ejemplo), otros tan inmediatos y urgentes como el affaire Moro, cuya ominosa sombra recorre estas páginas a modo de fantasmal inquilino. Negro sobre negro ...

Mártires y anticristos

Libro Mártires y anticristos

A partir de una exhaustiva investigación, la autora ofrece un análisis evolutivo sobre la producción bliográfica en torno a la Revolución Francesa en España a lo largo de tres períodos 17891799, 18081814 y 18231833.

Análisis paremiológico de El Quijote de Cervantes en la versión de Ludwig Tieck

Libro Análisis paremiológico de El Quijote de Cervantes en la versión de Ludwig Tieck

Este libro presenta un análisis paremiológico contrastivo entre la novela Don Quijote de la Mancha de Miguel de Cervantes y la primera traducción completa en lengua alemana, la realizada por Ludwig Tieck entre los años 1799 y 1801. Dicho análisis se lleva a cabo sobre un corpus seleccionado de 155 refranes y abarca la doble perspectiva intrínseca y extrínseca, determinando la tipología de los refranes, su función en el discurrir conversacional, su relación sintáctica con el contexto y su papel como recurso literario dentro de la novela. La intención final se centra en presentar...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas