Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

Lo imborrable

Sinopsis del Libro

Libro Lo imborrable

Un clásico de la narrativa argentina que reconstruye las borraduras parciales que sufre la memoria. Una versión cifrada sobre lo real, la percepción y la literatura. Convertida en un clásico de la narrativa argentina, esta magnífica novela de Juan José Saer regresa con más fuerza y renovada capacidad de resistencia. A través de una prosa despojada y directa, la historia muestra al protagonista "Carlos Tomatis" deambulando por una ciudad fantasmal. El encuentro con dos extraños personajes "Alfonso y Vilma", le plantea una serie de interrogantes que transforma al acto de leer en un gesto político: ¿Quién es Walter Bueno? ¿Qué se dice sobre su novela leída con furor? ¿Cómo se construye un bestseller? ¿Qué es el éxito? Como en toda la obra saeriana se despliega "más que un argumento" una versión cifrada sobre el estatuto de lo real, de la percepción y de la literatura. Y si la memoria sufre parciales borraduras, ahí está la ficción para reconstruirla. Eso que Saer llama "lo imborrable" ha dejado su impronta en el cuerpo y en el imaginario colectivo atravesado por el terror, la represión y la censura. Por eso, imborrable es tanto lo que pasó "la huella histórica que no debe olvidarse bajo ningún concepto", como lo que viene sucediendo desde el origen: la presencia humana en el mundo como un acontecer único, increíble, transformador del universo. Imborrable es el arte, el pensamiento y la palabra.

Información del Libro

Número de páginas 274

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

4.5

99 Reseñas Totales


Biografía de Juan José Saer

Juan José Saer, nacido el 28 de junio de 1937 en Serodino, Argentina, es considerado uno de los escritores más importantes de la literatura argentina contemporánea. Su vida y obra reflejan un profundo amor por la lengua y un compromiso con la exploración de la realidad a través de la narrativa. Saer se trasladó a la ciudad de Santa Fe a una edad temprana, donde desarrolló su pasión por la literatura, influenciado por su entorno y sus lecturas.

Estudió Derecho y Filosofía en la Universidad Nacional del Litoral, pero pronto se dio cuenta de que su verdadero interés residía en la escritura. A mediados de la década de 1960, se trasladó a París, Francia, donde residió por el resto de su vida. Este cambio de residencia fue fundamental para Saer, ya que lo expuso a nuevas corrientes literarias y culturales que influirían en su obra.

La escritura de Juan José Saer se caracteriza por su atención al detalle y su capacidad de capturar la cotidianidad de la vida en el litoral argentino. Su primera novela, El entenado (1983), es una reflexión sobre la colonización y el encuentro entre culturas, estableciendo un estilo único que combina realismo y simbolismo. A lo largo de su carrera, Saer publicó numerosas obras, destacando títulos como La mayor (1968), Cicatrices (1969), El río del tiempo (1986) y La pesquisa (1994), entre otros.

En sus novelas, Saer utiliza la prosa para explorar la memoria, el tiempo y la identidad. Su estilo está marcado por un uso preciso del lenguaje y una estructura cuidadosa que invita al lector a sumergirse en las experiencias de sus personajes. A menudo, sus obras abordan temas como la soledad, la naturaleza y la relación entre el hombre y el entorno.

Además de su labor como novelista, Saer se dedicó a la enseñanza universitaria en Francia, donde transmitió su pasión por la literatura a sus alumnos. Su legado literario ha sido reconocido tanto en el ámbito hispanohablante como en otras tradiciones literarias, y varios críticos consideran que su obra es clave para comprender la narrativa contemporánea en América Latina.

Su vida estuvo marcada por un fuerte sentido de la observación y el análisis crítico, lo que lo llevó a realizar una profunda exploración de la realidad social y cultural de Argentina. Saer regresó a su país natal en varias ocasiones y su conexión con el litoral argentino es palpable en sus escritos, ya que el paisaje, las costumbres y las gentes de la región influyeron significativamente en su obra.

La obra de Juan José Saer ha sido objeto de numerosos estudios académicos y ha recibido varios premios a lo largo de su trayectoria. Sin embargo, a pesar de su reconocimiento, Saer mantuvo un perfil bajo y se alejó de la vida pública, enfocándose en su escritura y su enseñanza.

Falleció el 11 de junio de 2006 en París, dejando un legado literario que sigue siendo estudiado y admirado. Su influencia se extiende a nuevas generaciones de escritores y lectores, quienes encuentran en sus obras una profunda reflexión sobre la condición humana y la naturaleza del tiempo.

Juan José Saer es reconocido hoy como un maestro de la narrativa, y su contribución a la literatura argentina es innegable. Su capacidad para entrelazar la realidad con la ficción y su atención al lenguaje lo convierten en un autor indispensable en el canon literario de Latinoamérica.

Otros libros de Juan José Saer

El limonero real

Libro El limonero real

Desde que murió su hijo, Wenceslao también tiene que aprender a vivir sin su mujer. Toda la familia, excepto ella ―que no tiene nombre―, se reúne para celebrar el último día del año: una fiesta que dura todo el día y concluye con la cena de un cordero asado. Saer consigue dotar de ritualidad al tradicional banquete; a través del recuerdo, la muerte y la ausencia. Construye un lenguaje propio con una precisa definición de la realidad, en ese estilo cinematográfico que obliga a archivar imágenes en la memoria. Juan José Saer tardó nueve años en escribir El limonero real,...

La pesquisa

Libro La pesquisa

En esta obra laberíntica Juan José Saer nos conduce en dos investigaciones paralelas hacia la complejidad de la locura, la memoria y el crimen. Los casos, el famoso misterio de una serie de asesinatos en París y la búsqueda de la autoría de un manuscrito entre un grupo de amigos, son las excusas que provocarán nuestra reflexión. Con agudo ingenio y el acierto de encontrar la palabra exacta, Saer delata nuestra tendencia a anticipar juicios sobre lo que no podemos saber y nos descubre la dificultad de formarnos una opinión realista en un mundo no simplificable, ahondando en los...

Glosa

Libro Glosa

¿Qué sucedió aquella noche en la fiesta de cumpleaños de Jorge Washington Noriega? Durante un paseo por el centro de la ciudad, dos amigos, Leto y el Matemático, reconstruyen esa fiesta a la que no acudió ninguno de los dos. Circulan distintas versiones, todas enigmáticas y un poco delirantes, que son revisadas, vueltas a contar y discutidas. En esa larga conversación cruzan anécdotas, recuerdos, viejas historias e historias futuras. Tomando como modelo El banquete de Platón, el argumento estaría cercano al intento imposible de reconstruir un relato. ¿Cómo narrar? ¿Cómo y qué...

Más libros de la categoría Ficción

Echeverría

Libro Echeverría

Buenos Aires, 1830. La Argentina acaba de empezar y no sabe, todavía, cómo ser. Un joven, entonces, decide que tiene una misión: debe inventar, para hacer de su país naciente un país real, una literatura. Sus grandes poemas románticos terminarán por conseguirlo y el joven Echeverría se convertirá en el poeta nacional. Esteban Echeverría vive esos años turbulentos tironeado entre su tarea y su enfermedad, sus amores y el miedo, la ciudad y la pampa, la poesía y la militancia contra la dictadura, que terminará por llevarlo al exilio. En este cruce de variadas pasiones, Martín...

El Secreto de Eva

Libro El Secreto de Eva

La continuación del best seller El secreto de Adán Evangelina Calvet, la protagonista de esta novela, es una escritora joven y rebelde en busca del despertar de la conciencia. Ha realizado una exhaustiva investigación acerca de antiguas civilizaciones avanzadas espiritualmente, así como de los juegos secretos de poder y manipulación con los que se ocultan los conocimientos ancestrales. Cuando está a punto de publicar su libro, es amenazada de muerte, pues sus hallazgos atentan contra el orden establecido. Comienza a ser perseguida y acechada por miembros de la Hermandad de la Serpiente, ...

Los cuatro jinetes del Apocalipsis

Libro Los cuatro jinetes del Apocalipsis

Ebook con un sumario dinámico y detallado: Se trata de una novela ambientada en 1914 en Francia y narra las vicisitudes de la Primera Guerra Mundial. El punto de vista es el de un natural de un país neutral aunque claramente decantado por el lado francés de los Aliados frente a Alemania. Debido a sus diferencias políticas, dos familias provenientes de un tronco común, los Desnoyers y los Von Hartrott, se enfrentan. Tras la muerte del patriarca, Julio Madariaga, los Hartrott se marchan a Alemania y los Desnoyers a Francia. Ambas familias terminan combatiendo en bandos opuestos en la...

Escalofriantes Misterios sin Resolver

Libro Escalofriantes Misterios sin Resolver

¿Te has preguntado cuáles son los sucesos más impactantes de todos los tiempos que han dejado a la humanidad sin poder encontrar explicación o sentido alguno? Entonces sigue leyendo.. “Se encuentra frente al gran misterio... Al que hace temblar a la humanidad desde su origen: lo desconocido.” - Gastón Leroux. Más allá de lo que se ha registrado en los libros, los tesoros en la historia son muchos más de los que ya se han podido documentar, y sin duda las maravillas que guarda nuestro planeta también son tan vastas que quizá nunca lleguemos a conocerlas todas en algún punto. Es...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas