Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

¿Por qué las empresas de propiedad estatal (SOE) fallan o tienen un desempeño inferior?

Sinopsis del Libro

Libro ¿Por qué las empresas de propiedad estatal (SOE) fallan o tienen un desempeño inferior?

Las empresas de propiedad estatales (EPE) vienen con diferentes nombres y tamaños dependiendo del país en el que están incorporadas o el propósito para el cual se han establecido. Por lo tanto, sus nombres varían desde empresa / entidad estatal y empresa de propiedad estatal (EPE) hasta Gobierno / Corporación de propiedad pública, y compromiso del sector público, o paraestatal. Sin embargo, cualquiera que sea su nombre, una EPE es una entidad legal que realiza actividades comerciales en nombre del estado. Existen numerosas quejas sobre estas empresas estatales en casi todos los países con variaciones en la gravedad de las quejas de un país a otro y de una entidad a otra. Estos van desde ineficiencia operativa ineficiente, enormes pérdidas recurrentes, servicios al cliente deficientes, corrupción y mala gestión. Desafortunadamente, aunque condenamos a estas organizaciones estatales y administradas por las debilidades mencionadas anteriormente, normalmente no tenemos una perspectiva clara para juzgar si estas empresas estatales son rentables o no o por qué sufren pérdidas. Debemos tener en cuenta el contexto en términos de propiedad, objetivos y entorno de trabajo que determinan la rentabilidad o no de una empresa estatal. No puede simplemente compararlos con empresas del sector privado y comenzar a culparlos por incurrir en grandes pérdidas. Una empresa del sector privado tiene ciertos privilegios que la empresa del sector público ni siquiera puede imaginar. A pesar de todas las desventajas anteriores, las empresas estatales son un gran activo de cualquier gobierno. Si es así, ¿qué se puede hacer para que la empresa estatal tenga un giro? Esta es la esencia de este libro, que intenta responder algunas de las preguntas que se hacen de forma rutinaria acerca de una de esas empresas estatales, a saber, los ferrocarriles de Pakistán, es decir, ¿qué salió mal y por qué? ¿Hay alguna esperanza de cambio? ¿Qué medidas se

Información del Libro

Número de páginas 36

Autor:

  • Shahid Hussain Raja

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

3.2

60 Reseñas Totales


Más libros de la categoría Ciencias Sociales

Peronismo para la juventud (tít. prov.)

Libro Peronismo para la juventud (tít. prov.)

¿Qué hay de nuevo en el peronismo del siglo XXI? ¿Cómo comprender su historia y su actualidad? ¿Hay algo nuevo o es todo continuidad? Con jovialidad y un estilo en el que se mezcla sin estridencias la formación teórica, el humor, la incorrección política y la ironía típica de las y los millennials, este ensayo de Natalí Incaminato (@LaInca_ en Twitter) repasa la historia del movimiento peronista y sus reflejos en la literatura para, a partir de la reflexión sobre el pasado, intuir el futuro. Una fiesta desopilante de redistribución simbólica a la que están todas y todos...

Migración: México-Estados Unidos

Libro Migración: México-Estados Unidos

Migración: México-EUA es una guía bibliográfica que resume las aportaciones de la historiografía sobre migración entre México y Estados Unidos. Además, a manera de introducción, Catherine Vézina abunda en el contexto de las obras y ofrece un análisis de las cuestiones que caracterizan el fenómeno migratorio entre ambos países.

Representación y cultura audiovisual en la sociedad contemporanea

Libro Representación y cultura audiovisual en la sociedad contemporanea

El objetivo de esta obra es proporcionar al lector un marco de reflexión para la comprensión crítica del papel de las tecnologías audiovisuales en el mundo contemporáneo. Mirada y visión desde la perspectiva antropológica , la representación de la alteridad y los órdenes culturales, el imaginario social como convención e invención, la construcción del sujeto en las tecnologías de la imagen (fotografía, cine, vídeo, televisión y realidad virtual), y la imagen como producto de consumo, son algunos de los temas tratados en los distintos capítulos, para finalizar con una...

La invención del sí mismo

Libro La invención del sí mismo

La invención del sí mismo. Poder, ética y subjetivación (Inventing our selves, Cambridge University Press, 1996) constituye una de las obras de mayor importancia del sociólogo británico Nikolas Rose, figura destacada dentro de los estudios de la gubernamentalidad en el Reino Unido. Dentro de un marco de inspiración foucaultiana, aunque con una propuesta profundamente original, el libro da cuenta de un esfuerzo consistente por perfilar una aproximación crítica a la historia de la psicología y, en particular, al rol que juegan los saberes psi (psicología, psiquiatría,...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas