Arte y Literatura

Biblioteca universal sobre Arte y Literatura Contemporánea

Restos pampeanos

Sinopsis del Libro

Libro Restos pampeanos

Escrito con deliberados arabescos, coqueteando por momentos con lexicos de sabor antiguo y mencionando al modo de una extrana apelacion a casi todos sus amigos, el autor de este libro propone dos ambiciosos objetivos que todo lector sin prejuicios podra juzgar omitiendo recatos y condescendencias. En primer lugar, retomar las formas, los nombres, las figuras del ensayo, el conocimiento y la politica argentinas, recordando que en ellos se jugaba el drama del estilo y la escritura nacional. En segundo lugar, proponer originales filiaciones y posibilidades para la cultura social argentina, invocando sus memorias, sus momentos de lucido estallido y sus tragicas penumbras. Toda nacion pronuncia con un soplo de voz el nombre de una revolucion. Asi, va dejando vidas, textos y gritos por el camino. El insistente y si se quiere imposible proposito de este libro es recogerlos en el balance historico de un siglo, no para disponerlos de nuevo en confiantes anaqueles sino para hacerlos hablar otra vez con la justa y callada presuposicion de que valia la pena la pasion social argentina.

Información del Libro

Subtitulo : ciencia, ensayo y política en la cultura argentina del siglo XX

Número de páginas 435

Autor:

  • Horacio Gonzalez
  • Horacio Gonzalez

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo obtener el libro?

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro:

Puntuación

Popular

4.6

83 Reseñas Totales


Biografía de Horacio Gonzalez

Horacio González es un prolífico escritor, ensayista y académico argentino, muy reconocido en el ámbito de la cultura y la política en América Latina. Nacido en Buenos Aires en 1944, González ha dedicado su vida a la exploración de las ideas y la crítica social, convirtiéndose en una figura fundamental en el paisaje intelectual argentino. Su formación académica comenzó en la Universidad de Buenos Aires, donde estudió filosofía y sociología, disciplinas que influenciarían profundamente su obra.

A lo largo de su carrera, González ha trabajado en diversas instituciones académicas, pero su vínculo más notable fue con la Biblioteca Nacional de la República Argentina, donde se desempeñó como director. Durante su tiempo en este cargo, promovió una serie de iniciativas culturales que buscaban democratizar el acceso a la literatura y la educación, convirtiendo la biblioteca en un centro vibrante de actividades culturales.

Uno de los temas recurrentes en la obra de González es la relación entre la literatura y la política. Su enfoque crítico y su habilidad para articular pensamientos complejos han llevado a muchos a considerarlo un pensador de referencia. A través de ensayos, artículos y conferencias, ha explorado el papel de la literatura como herramienta de resistencia y transformación social. Su obra incluye una amplia variedad de temas, desde el análisis de la cultura popular até la crítica de las políticas neoliberales que han transformado la realidad argentina.

González ha publicado varios libros que han dejado una huella significativa en la tradición literaria argentina. Entre sus obras más destacadas se encuentran "La trama de la historia", "El espíritu de la política" y "La letra en el barro", donde mezcla sus conocimientos literarios con su compromiso político. Estas publicaciones han sido elogiadas por su profundidad y originalidad, y han sido objeto de estudio en diversas universidades.

Además de su labor como escritor, González es conocido por sus contribuciones como crítico literario. Ha escrito numerosos artículos y ensayos sobre escritores argentinos, poniendo en valor tanto a autores consagrados como a aquellos menos conocidos. Su mirada aguda y su estilo reflexivo han contribuido a que muchos lectores redescubran la riqueza de la literatura argentina.

En el ámbito político, González ha sido un ferviente defensor de los derechos humanos y un crítico de las injusticias sociales. Su compromiso con causas sociales ha llevado a que muchos lo consideren una voz emblemática de la resistencia en momentos críticos de la historia argentina. González ha utilizado su pluma no solo para reflexionar sobre la literatura, sino también para abogar por un mundo más justo y equitativo.

El estilo de González es característico por su fluidez y agudeza. Aunque atraviesa temas complejos, logra hacerlo de una manera accesible y conmovedora. Su capacidad para entrelazar la teoría literaria con la vida cotidiana y los conflictos sociales ha resonado en múltiples generaciones, inspirando a escritores y pensadores contemporáneos.

En resumen, Horacio González es un autor cuyas múltiples dimensiones como escritor, académico y activista lo han posicionado como un referente en el ámbito cultural argentino. Su compromiso con la literatura, la política y la justicia social sigue siendo un faro que inspira tanto a lectores como a escritores en el contexto actual de América Latina.

Más libros de la categoría Historia

Europa: Restauración y revolución

Libro Europa: Restauración y revolución

Los últimos vestigios del Antiguo Régimen, que inútilmente pretenderán defender las antiguas clases dirigentes, quedarán barridos del escenario europeo por el empuje de las nuevas fuerzas surgidas de la revolución industrial. Aún predominan los factores de la economía tradicional: la producción agrícola es superior a la industrial; los transportes continúan siendo lentos y caros, a pesar de la creciente extensión de los ferrocarriles; las oligarquías financieras no prodigan los créditos bancarios. Pero surge, pujante, apoyada en el soporte ideológico que le ofrece el...

Breve historia de la ciencia española

Libro Breve historia de la ciencia española

Es un lugar común sostener que en el pasado y en el presente los españoles han tenido y tienen una difícil relación con la ciencia, percepción quizá debida al hecho de que el desarrollo histórico, científico y tecnológico han sufrido en nuestra sociedad, como explica LEONCIO LÓPEZ-OCÓN CABRERA, un peculiar proceso de «guadianización». Pero constatar esta situación no justifica tener una visión negativa del alcance de los conocimientos científico-técnicos en la configuración histórica de la sociedad española, ni debe impedir apreciar las contribuciones de nuestros...

Acoger, abastecer y financiar la corte

Libro Acoger, abastecer y financiar la corte

A través del diálogo entre la historia económica y urbana y la historia cortesana, las contribuciones reunidas en este volumen pretenden profundizar en el conocimiento de las relaciones materiales y económicas que mantuvieron las ciudades y las cortes cristianas de la Península Ibérica, entre los siglos XIV y XV. A finales de la Edad Media, aquellas cortes solían ser itinerantes: a lo largo del año, visitaban y se alojaban tanto en pequeños centros urbanos como en ciudades, donde no siempre disponían de un palacio propio. Viajes y estancias que suponían una contínua demanda de...

Todo sobre España

Libro Todo sobre España

Estudiante, viajero, profesor de español o simple ciudadano de a pie: ¿no has echado alguna vez en falta un manual de cultura española que sea breve, ligero y riguroso a la vez? ¿Algo que no dé dolor de cabeza, que no sea un sesudo tratado ni un libro de Civilización con ejercicios? ¡Pues aquí está! En España somos mucho de panoramas y compendios. Nada que objetar, me encantan los manuales. Y aunque sean palabras mayores para este libro, he pretendido ofrecer aquí un barrido sobre aspectos relevantes de la cultura española en dos bloques de contenido: Por un lado, la sección...

Nuevos Libros en 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas